
Alejandra Maciel
Capacitaciones impartidas por el Sistema de Urgencias Médicas y Desastres
Durante el 2024, en el área de simulación y capacitación de la unidad del sistema de urgencias médicas y desastres, se han programado diversos cursos como es: primer respondiente, reanimación cardio pulmonar, básica y avanzada, manejo de vía aérea y accesos venosos guiados por ultrasonido, por mencionar algunos.
Es importante mencionar que se brindó capacitación tanto a la población general, como al personal de todas las áreas de salud (estudiantes, médicos internos de pregrado, residentes, adscritos, personal de enfermería), lo cual ha sido posible realizar gracias a que nuestra área de capacitación cuenta con la estructura tanto física como equipamiento de simuladores de alta gama.
Lo anterior ha permitido que en el primer semestre de 2024, 2 mil 838 personas se capacitaran y actualizaran conocimientos ante emergencias que les permite actuar con seguridad en cada maniobra o procedimiento en la praxis médica.
Emisión de recomendaciones por parte del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, en la práctica de la Especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Derivado de la problemática que se tiene en relación a la práctica de la maestría de Cirugía Plástica, como miembro del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, el doctor Roberto Morales Flores Comisión Estatal de Arbitraje México de Puebla y los miembros del mismo, consideraron necesario establecer recomendaciones en relación a la obligatoriedad que tienen aquellas unidades médicas que pretendan ser utilizadas para la realización de cualquier tratamiento o intervención quirúrgica, incluyendo tanto las disposiciones sanitarias, medidas de prevención e infraestructura clínica quirúrgica adecuada, tendiente a garantizar la estabilidad de las y los pacientes en las etapas preoperatorias, operatorias y postoperatorias.
De igual forma, regular la práctica por parte de las instuciones educativas resposables y que los procedimiento de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva se lleven a cabo por persona sanitario calificado y aquellos que no esten facultados, sean sancionados por las autoridades jurisdiccionales como irregular, incluyendo todas las complicaciones y consecuencias que de dicho acto emanen, ya que es común que la maestría de Cirugía Plástica, impacte actividades que no se encuentran capacitados en términos del artículo 272 bis de la Ley General de Salud, por lo anterior, parte de estas recomendaciones fue sugerir a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), Dirección General de Calidad y Educación en Salud, (DGCES), organismos estatales de profesiones, y de enseñanza en las Secretarias de Salud: Replantear los requisitos para el otorgamiento de la Opinión Técnica Favorable OTA; y como consecuencia la emisión del RVOE de todas las especialidades, maestrías y doctorados relacionados con intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos plásticos, estéticos y reconstructivos.
Recomendaciones que fueron firmadas por los miembros del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico el 8 y 9 de agosto de 2024, en la Sesión Ordinaria XLII, en Boca del Rio Veracruz.
Repatriación Humana
Entrega de reintegros monetarios a migrantes poblanos retornados de manera voluntaria e involuntaria desde cualquier punto fronterizo al estado.
Se realiza el reembolso de pasajes terrestre a migrantes poblanos retornados desde cualquier ciudad fronteriza, dentro del territorio mexicano. al estado de Puebla, beneficiando a 2 personas, todos hombres, durante el periodo del 1 de abril al 30 de junio del 2024, con una inversión social de $5,193.00 M.N.
Obtención de documentos oficiales para migrantes poblanos
Realización de trámites documentales oficiales a migrantes poblanos radicados en el extranjero. El Programa tiene como objetivo apoyar a migrantes poblanos que buscan obtener un documento oficial de manera gratuita, a través de las oficinas de “Mi Casa es Puebla” en EUA, en las 3 diferentes sedes: Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey, beneficiando a 42 personas, 18 mujeres y 24 hombres, durante el periodo del 1 de abril al 30 de junio del 2024 con una inversión total de $11,090.00 M.N.
Certificación de Competencias y Capacitaciones
Reconocer las habilidades y conocimientos adquiridos de las y los migrantes poblanos durante su estancia en los EE.UU., para acceder a mejores oportunidades laborales.
Previo al ejercicio electoral 2024, los días 26 y 27 de febrero se capacitaron a 50 migrantes en “Elaboración de Planes de Negocios” con la finalidad de que puedan acceder a mejores oportunidades laborales o de autoempleo y reintegrarse al sector productivo y laboral.
Primer Curso de Extensión de Protección Civil y Gestión de Riesgos
El ICATEP llevó a cabo el primer Curso de Extensión de Protección Civil y Gestión de Riesgos en conjunto con Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas.
Este curso fue dirigido a Servidores Públicos estatales y municipales que desempeñan responsabilidades de protección civil, así como peritos y personas interesadas.
Los temas abarcaron el marco Jurídico y conceptual, análisis y determinación de zonas de riesgo, evaluación y validación de programas internos de protección civil, consulta y aplicación del Atlas Nacional y Estatal de Riesgos, análisis y cuantificación de daños por desastre.
Las fechas fueron los días sábado, 20 y 27 de Abril; 11,18 y 25 de Mayo de 2024 y su modalidad fue presencial en un horario de 10:00 a 14:00 hrs.
Las sedes fueron Puebla, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Zacatlán y Tehuacán.
La Protección Civil la conformamos todos. Seguiremos llevando a cabo acciones que vayan en pro del bienestar de todas y todos.
Entrega de certificados RED CONOCER
Se realizó la entrega de certificados de la RED CONOCER en los siguientes estándares de competencia laborales:
• EC0105 Atención al ciudadano en el Sector Público
• EC0943 Promoción de la Igualdad y No Discriminación
La entrega se realizó en el H. Congreso del Estado de Puebla por el Diputado Local, Edgar Garmendia y nuestro Director General del ICATEP, Jonathan Salazar Mendiguchía, estas acciones reflejan nuestro esfuerzo por fortalecer la atención al ciudadano y promover la igualdad y no discriminación en todos los niveles.
Continuaremos trabajando arduamente para ofrecer formación y recursos que capaciten a nuestros equipos y fomenten una cultura de excelencia y respeto en el ámbito público.
Prevención de la Violencia y Acoso en el Transporte Público
En coordinación con la Secretaría de Movilidad y Transporte, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Puebla, así como en atención a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género a la cual están sujetos 50 municipios de la entidad federativa, el ICATEP inició una campaña de capacitación para la prevención del acoso en el transporte público.
La sensibilización a las y los operadores del transporte público se realiza con la finalidad de visibilizar la violencia como problemática social, promover acciones que desnaturalicen conductas que transgreden los derechos humanos y actuar de manera articulada para la salvaguarda de las mujeres que sufran una situación de violencia de este tipo.
Dando un total de 150 personas beneficiadas durante un lapso de un mes con diferentes instructores capacitados en el tema.
Semana Cuircultural
Dentro de las instalaciones del Instituto Poblano de la Juventud, se realizó la semana cuircultural que tuvo como objetivo el llevar a las más de 100 juventudes que participaron, un evento de empoderamiento y visibilidad que a su vez, busca ofrecer oportunidades para que las comunidades se empoderen, encuentren su voz y se hagan visibles en la sociedad.
Asimismo, se busca destacar la importancia de crear un espacio inclusivo que celebre la diversidad, promover la educación sobre las experiencias de la comunidad cuir, contribuyendo a la sensibilización sobre las luchas que enfrentan.
Parlamento Juvenil “JUVENTUDES POBLANAS”
El parlamento juvenil coordinado por el Instituto Poblano de la Juventud tiene como objetivo impulsar la participación política y ciudadana de las juventudes en el quehacer legislativo y fortalecer su incidencia en atención a las problemáticas sociales del Estado de Puebla, con el propósito de generar espacios de expresión y discusión en donde puedan incluirse proactivamente en el ejercicio parlamentario.
Las temáticas a desarrollar en la propuesta legislativa están enfocadas a visibilizar las necesidades y problemáticas que presentan las juventudes en su cotidianidad, abordando alguna de las siguientes distinciones desde un enfoque comunitario e intercultural con perspectiva de juventud: Igualdad de género / diversidad sexual, Derechos Humanos y Culturales de las Juventudes, patrimonio, educación, salud pública y medicina tradicional, identidad y representación política de los pueblos originarios y afrodescendientes, derechos sexuales y reproductivos, uso y abuso de sustancias psicoactivas, medio ambiente y migración.
El Parlamento se llevó a cabo en las instalaciones del H. Congreso del Estado de Puebla, con una participación de 87 juventudes de los municipios de Amozoc, Chapulco, Chila De La Sal, Cholula De Rivadia, Domingo Arenas, Gustavo A. Madero, Huatlatlauca, Huejotzingo, Izúcar De Matamoros, Jopala, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, Puebla, Quecholac, Rafael Lara Grajales, San Andrés Cholula, San Martin Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, San Pedro Cholula, Tehuacán, Tepexi De Rodríguez, Tlacotepec De Benito Juárez, Tlaola, Tlatlauquitepec, Xicotepec De Juárez Puebla, Xochitlán De Vicente Suárez Puebla, Xochitlán Todos Santos, Zacapoaxtla, Zacatlán y Zaragoza.