Alejandra Maciel

Alejandra Maciel

La institución entregó 59 documentos oficiales que avalan competencias laborales

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) se colocó en la posición número 11 de 66 Instituciones a nivel nacional que certifican y evalúan los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias de una persona para cumplir una función a un alto nivel de desempeño de acuerdo con lo definido en un estándar de calidad (competencia laboral), así lo dio a conocer un análisis comparativo de la Universidad Tecnológica de Tijuana.

En este sentido, y derivado de la capacitación por parte de la UTP, se realizó la entrega de 59 certificaciones a trabajadoras y trabajadores del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN) y de la Universidad, con el objetivo de seguir en el camino de la profesionalización tanto del personal docente como de los colaboradores.

En la entrega protocolaria, el rector de la institución, Miguel Angel Celis Flores agradeció el compromiso y esfuerzo mostrado por la comunidad universitaria para capacitarse y adelantó que se tiene el proyecto para que el alumnado de la UTP cuente con la oportunidad de obtener una certificación, además de su título universitario; destacó que se seguirá por el camino para que el siguiente año todo el personal de la UTP y CERHAN esté certificado, pues aporta a la actualización de conocimientos y permite ofrecer un mejor servicio al estudiantado y al público que se atiende.

El Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas cuenta con 169 instituciones en todo el país y una Red de 66 Entidades de Certificación y Evaluación. Además, la Entidad Certificadora y Evaluadora (ECE) de la UTP ha participado en la elaboración de Estándares de Competencia y ha acreditado a más de 40 evaluadores independientes.

Actualmente, la Universidad Tecnológica de Puebla brinda servicio en 21 estándares de diferentes sectores productivos al formar parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

En la institución se preparan perfiles con bases científicas para estudiar posgrados de investigación

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La Universidad Tecnológica de Puebla realiza un estudio para obtener un compuesto que a futuro pueda servir como antibiótico, antiinflamatorio, anticonvulsivante, analgésico, antidiabético e incluso como anticancerígeno, esto por medio de una investigación a cargo de la docente Teresa Pacheco Álvarez y las alumnas Melisa Guadalupe García Hernández y Paola Valseca Martínez, de la División de Energías Alternativas y Medio Ambiente.

Las alumnas del séptimo cuatrimestre participaron en el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores, del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), quienes con este proyecto obtuvieron el segundo lugar en la categoría de biología y química. La docente destacó que parte del objetivo de participar en este tipo de eventos, es que las y los estudiantes desarrollen procesos de investigación que les permitan aspirar a un posgrado.

El proyecto refleja que existen factores que permiten la resistencia a hongos, virus y bacterias, puesto que van cambiando y dejan de responder a los medicamentos, por lo que buscan estudiar distintos compuestos como las hidrazonas, que en un futuro permitan crear nuevos fármacos que ayuden a la población a cubrir sus necesidades de salud.

Cabe destacar que esta investigación se lleva a cabo con el apoyo del doctor Ángel Gabriel Mendoza Martínez, quien funge como asesor externo, junto con el doctor Jorge Juárez Posadas, quienes caracterizan las sustancias con diferentes técnicas espectroscópicas en el Instituto de Ciencias de la BUAP.

Del 01 al 31 de mayo de 2024, se llevó a cabo el trámite de revalidación de Contratistas Calificados y Laboratorios de Pruebas y Control de Calidad para el Ejercicio 2024-2025, en donde las personas físicas y morales que estuvieron interesados en continuar inscritos, solicitaron la revalidación conforme a lo establecido en el artículo 59 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Puebla.

Sobre el particular, se recibieron 472 solicitudes de contratistas que solicitaron el trámite de revalidación, de los cuales, 437 han concluido el trámite solicitado, acreditando tener solvencia económica, técnica y legal, quedando pendiente de concluir 35 contratistas.

Este trámite se encuentra a cargo de la Secretaría de la Función Pública a través de la Dirección de Padrones, la cual cuenta con la atribución que le confiere el Reglamento Interior de esta Secretaría de “Llevar la administración del proceso de calificación y listado de contratistas y laboratorios calificados que realicen pruebas de calidad; así como elaborar y notificar la decisión de otorgar o no la calificación o revalidación a los contratistas o prestadores de servicios relacionados con obra que lo soliciten”.

El uso de herramientas tecnológicas es indispensable para agilizar los trámites y servicios, por lo que con la finalidad de presentar Quejas, Señalamientos Ciudadanos o Denuncias por conductas inadecuadas cometidas por personas servidoras públicas durante el ejercicio de sus funciones y actos de particulares vinculados con Faltas Administrativas Graves y eficientar la gestión de las mismas, durante 2023 y 2024 se llevó a cabo la colocación y sustitución de 356 buzones digitales en la Capital, así como al interior del Estado, los cuales contienen un código Quick Response (QR) que dirige a la ciudadanía a la plataforma web: #PROIntegridad.

Lo anterior ha permitido eficientar los procesos de atención a las Quejas, Señalamientos Ciudadanos o Denuncias, así como un ahorro de recursos públicos, toda vez que se disminuyeron significativamente los gastos de traslado para poder recabar y procesar los escritos ciudadanos.

El Programa de Consultoría Universitaria para Emprendedores benefició a 14 emprendedores, 11 mujeres y 3 hombres de los municipios de:

      1.	Cuautlancingo
      2.	Puebla
      3.	San Andrés Cholula
      4.	San Pedro Cholula. 
Con la Campaña de Precio Diferencial para el Registro de Marca se recibieron 189 solicitudes, 77 realizadas por emprendedores y 112 por mipymes de los municipios de:
      1.	Amozoc
      2.	Atexcal
      3.	Atlixco
      4.	Coronango
      5.	Cuautinchán
      6.	Cuautlancingo
      7.	Chalchicomula de Sesma
      8.	Eloxochitlán
      9.	Huejotzingo
      10.	Ixtacamaxtitlán
      11.	Ocoyucan
      12.	Puebla
      13.	Los Reyes de Juárez
      14.	San Andrés Cholula
      15.	San Martín Texmelucan
      16.	San Pedro Cholula
      17.	San Pedro Yeloixtlahuaca.
      18.	San Salvador Huixcolotla
      19.	Santiago Miahuatlán
      20.	Tecali de Herrara
      21.	Tehuacán
      22.	Tepeaca
      23.	Teziutlán
      24.	Tlacotepec de Benito Juárez
      25.	Tlachichuca
      26.	Tlatlauquitepec
      27.	Xicotepec
      28.	Zacatlán
      29.	Zoquitlá
      30.	Zapotitlán
Se han realizado 11 talleres de profesionalización para empresarios en materia de:

• Registro de marca

• Construcción de marca

• Etiquetado

• Regulación sanitaria para bebidas alcoholicas y cosmética;

Beneficiando a 376 personas, 227 mujeres y 149 hombres; provenientes de los siguientes municipios:
      1.	Acatlán
      2.	Ahuatlán
      3.	Amozoc
      4.	Atexcal
      5.	Atzitzihuacán
      6.	Calpan
      7.	Coronango
      8.	Cuautempan
      9.	Cuautinchán
      10.	Cuautlancingo
      11.	Chalchicomula de Sesma
      12.	Chigmecatitlán
      14.	Chignahuapan
      15.	Eloxochitlán
      16.	Huaquechula
      17.	Huejotzingo
      18.	Ixcaquixtla
      19.	Ixtacamaxtitlán
      20.	Izúcar de Matamoros
      21.	Jolalpan
      22.	Ocoyucan
      23.	Puebla
      24.	Rafael Lara Grajales
      25.	Los Reyes de Juárez
      26.	San Andrés Cholula
      27.	San Gabriel Chilac
      28.	San José Chiapa
      29.	SanMartín Texmelucan
      30.	San Miguel Xoxtla
      31.	San Nicolás de los Ranchos
      32.	San Pedro Cholula
      33.	San Pedro Yeloixtlahuaca
      34.	San Salvador Huixcolotla
      35.	Santa Inés Ahuatempan
      36.	Santiago Miahuatlán
      37.	Tecali de Herrera
      38.	Tecamachalco
      39.	Tehuacán
      40.	Tepeaca
      41.	Tlatlauquitepec
      42.	Tochtepec
      43.	Xicotepec
      44.	Zacatlán
      45.	Zapotitlán
      46.	Zautla
      47.	Zoquitlán.

Durante el primer semestre del año 2024, la Secretaría de Economía en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla, se atendió a 40 mujeres en solicitudes de trámites de crédito, provenientes de los siguientes municipios:

      1.	Acatzingo
2. Cuautlancingo
3. Puebla
4. San Andrés Cholula
5. San Gregorio Atzompa
6. San Martín Texmelucan
7. San Pedro Cholula
8. Santa Isabel Cholula
9. San Salvador Huixcolotla
10. Tehuacán
11. Teziutlán

Al mismo tiempo que se atendió a 73 hombres en solicitudes de trámites de crédito, provenientes de los siguientes municipios:

      1.	Cuautlancingo
2. Huejotzingo
3. Izúcar de Matamoros
4. Puebla
5. San Andrés Cholula
6. San Gregorio Atzompa
7. San Martín Texmelucan
8. San Miguel Xoxtla
9. San Pedro Cholula
10. Tecali de Herrera
11. Tehuacán
12. Teziutlán
13. Tlatlauquitepec
14. Venustiano Carranza
15. Zacatlán.

El Estado continúa atrayendo y consolidando inversiones estratégicas que impulsan el desarrollo económico, generación de empleo y desarrollo. Actualmente se cuenta con una cartera activa de atención a 26 empresas que buscan consolidar un proyecto productivo en el Estado. A continuación, se presenta un resumen de los principales sectores en los que estos proyectos de inversión tanto nacionales como extranjeros buscan posicionarse:

Sectores Predominantes en las Inversiones

Sector Automotriz y movilidad (6 empresas)

El sector automotriz ha mostrado un crecimiento notable, con varios prospectos e inversiones significativas en la región. Estas inversiones no solo fortalecen la industria automotriz local, sino que también contribuyen a la creación de numerosos empleos directos en los sectores con los que converge. Los proyectos en este sector abarcan desde la producción de vehículos hasta la fabricación de autopartes para diversas marcas.

Sector Energético (4 empresas)

Las inversiones en el sector energético reflejan un compromiso fuerte con el desarrollo de infraestructura energética. Estas inversiones están dirigidas a la generación de energía y a la implementación de nuevas tecnologías, lo que promete un impacto duradero en la eficiencia energética y en el abastecimiento del Estado, contribuyendo a posicionar a Puebla como un HUB de electromovilidad a nivel nacional.

Sector Alimentario (3 empresas)

El sector alimentario también ha recibido una atención considerable. Los prospectos de proyectos de inversión en este sector están orientadas a la expansión y modernización de plantas de producción y distribución de alimentos, lo que favorece tanto la seguridad alimentaria como el desarrollo económico.

Sector Tecnológico (3 empresas)

La tecnología sigue siendo un área de crecimiento importante, con esfuerzos dirigidos a la innovación y al desarrollo de nuevas tecnologías para su impacto en diversos sectores. Estos proyectos prospectan el diseño en la mejora de la infraestructura tecnológica del Estado y fomentar un entorno favorable para el avance tecnológico.

Sector de Construcción (3 empresas)

Los prospectos, buscan destinar los esfuerzos a mejorar la infraestructura y desarrollar nuevos proyectos de construcción. Estas inversiones no solo mejoran la infraestructura física del Estado, sino que también crean empleo en la industria de la construcción y en áreas relacionadas como la proveeduría.

Evaluación y Progreso de Proyectos

Todos los proyectos incluidos en la cartera han pasado por procesos exhaustivos de integración y evaluación. Estos pasos garantizan que cada inversión esté alineada con los objetivos estratégicos del Estado y contribuya positivamente al desarrollo económico y social.

El Estado demuestra un compromiso con el crecimiento y desarrollo en sectores clave. La atención en los sectores automotriz, energético, alimentario, tecnológico y de construcción reflejan una estrategia diversificada que busca fortalecer la economía y generar empleo. A medida que estos proyectos avancen, continuaremos proporcionando actualizaciones sobre su progreso y el impacto que tendrán en la región.

XICOTEPEC DE JUÁREZ Pue. – Alumnas y alumnos, de la unidad de este municipio del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) impulsaron y participaron en un taller sobre el uso y manejo de drones topográficos para el diseño y establecimiento de sistemas de producción agrícolas.

Esta iniciativa consistió en estimular el conocimiento de parámetros topográficos para la captura y análisis de datos, así como el diseño de planos cartográficos que ayudarán al establecimiento de cultivos agrícolas en la región.

En esta actividad, las y los aprendientes de agronomía pusieron en marcha la manipulación de diferentes tipos de drones, ya que este tipo de tecnología permite facilitar los métodos de operación para la toma de datos en altitud, latitud, relieve, inclinación, superficie y coordenadas.

Todos estos son puntos claves para el diseño de un sistema óptimo de producción agrícola. Otro beneficio es fortalecer los conocimientos aprendidos dentro de las aulas.

Fue realizado en la unidad de extensión regional del municipio de Xicotepec de Juárez

TEZIUTLÁN, Pue. – Como parte de las estrategias del gobierno presente de Sergio Salomón para fortalecer competencias y la formación profesional, estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), unidad Teziutlán, impulsaron la feria de la inteligencia en las instalaciones del preescolar “Presidente Ávila Camacho”, que consistió en estimular la inteligencia en los educandos durante la primera infancia a través de actividades lúdicas.

En esta actividad, las y los aprendientes de Pedagogía pusieron en marcha diferentes métodos donde la infancia es la base del desarrollo de la personalidad, ya que esta etapa es crucial en su áreas social, emocional, intelectual y física. Otro de los beneficios es apoyar a las y los menores del jardín de niños en su aprendizaje de manera divertida y potenciar su autonomía.

El número de beneficiados son más de 67 estudiantes de segundo y tercer grado de preescolar, ya que al finalizar esta feria podrán desarrollar estímulos para examinar, explorar, comparar, observar y clasificar objetos o acontecimientos que se le presentan.

El Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla continúa la visión del mandatario Sergio Salomón de ser presente en todos los municipios del estado y fortalecer las competencias de las y los alumnos de todos los niveles educativos.

IXTACAMAXTITLÁN, Pue. – Como parte de las estrategias del gobierno presente de Sergio Salomón para fortalecer la Educación Superior en el estado, estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Ixtacamaxtitlán, cuentan con nuevas instalaciones para realizar sus actividades.

Esta obra fue resultado del trabajo en conjunto entre el gobierno estatal con el ayuntamiento y beneficia a más de 200 estudiantes en la región. ofreciendo las licenciaturas de: Arquitectura, Administración de Empresas, Ingeniería en Agronomía, Pedagogía y Psicología.

El director general del IEDEP, Alfonso Abascal Serrano declaró que el Instituto se caracteriza por ser una opción de Educación Superior en todo el estado y un organismo cercano a la gente que trabaja en conjunto con la finalidad de aumentar la calidad educativa de las y los aprendientes.

Con este tipo de acciones, la administración estatal mejora espacios en instituciones educativas para garantizar que las y los estudiantes tenga una formación académica plena.

Página 19 de 40
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com