
Alejandra Maciel
Jornadas de Lectura Primer Trimestre 2024
En el primer trimestre de 2024, se realizaron Jornadas de Lectura, con la instalación del punto de lectura itinerante en escuelas y universidades del estado, a fin de favorecer el acceso a libros con diversidad de temas, autores y formatos; además de la realización de talleres de fomento a la lectura, la escritura y el juego, así como sesiones de lectura en voz alta y juegos colaborativos; con una asistencia de 1380 niñas, 1344 niños, 2489 adolescentes hombres, 2251 adolescentes mujeres, 184 adultos hombres, 439 adultos mujeres, 14 adultos mayores hombres y 11 adultos mayores mujeres, dando un total de 8112 asistentes.
Evento “Tarde Bohemia Festejando a Mamá”
Con el objetivo de promover actividades culturales y despertar el interés por conocer, apropiarse y cuidar el “Centro Cultural La Carmela”, la Secretaría de Cultura llevó a cabo el evento “Tarde Bohemia Festejando a Mamá”, en el marco del Día de la Madre 2024. El programa incluyó la participación del quinteto de metales del CECAMBA, el grupo “Lignum Musicus”, además de otros grupos de ballet y danza oriental, así como un músico de percusiones. Las principales beneficiadas fueron las familias que habitan cerca del Centro Cultural, quienes disfrutaron de un momento de esparcimiento en homenaje a las mamás, en un espacio que cada vez más reconocen como parte de sus lugares de expresión.
Realización del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y la Lengua Materna
En el mes de febrero de 2024, se llevó a cabo el evento conmemorativo del Día Internacional de las Lenguas Maternas, en el patio principal de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, con la presentación de ponencias, material bibliográfico y canto en lenguas originarias, con el fin de propiciar el reconocimiento, la reflexión, valoración y salvaguarda de la diversidad lingüística de los pueblos originarios, con una asistencia de 16 adultos hombres, 28 adultos mujeres, 3 adultos mayores hombres y 7 adultos mayores mujeres, dando un total de 54 asistentes.
Cursos de Extensión de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración
A lo largo de casi 23 años, la Escuela Taller de Capacitación en Restauración ha tenido como misión principal beneficiar a la sociedad a través de tres ámbitos de restauración. En primer lugar, participa en la conservación de los bienes que forman parte del patrimonio cultural material del Estado de Puebla, además, salvaguarda la transmisión de técnicas tradicionales y apoya la reconstrucción de oportunidades de vida para jóvenes de escasos recursos.
Como parte de su oferta educativa teórico-práctica, la institución ofrece diversos “Cursos de extensión” en distintos campos relacionados con el patrimonio cultural tangible, estos cursos están dirigidos a personas mayores de 18 años interesadas en aprender técnicas de escultura, pintura, construcción y conservación de bienes muebles.
Durante los dos primeros semestres de 2024, la Escuela Taller impartió siete cursos en sus instalaciones, beneficiando a un total de 102 personas. Los temas abordados en estos cursos fueron:
• Taller de talla en madera • Taller de tejido en palma • Elaboración de molduras de yeso • Elaboración de pinturas a base de cal • Restauración de cerámica contemporánea • Modelado de relieves • Electrosoldadura básica
Convocatorias del Programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC)
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Puebla emitió dos convocatorias para la conservación del patrimonio cultural inmaterial del estado: “La Cultura del Sistema Milpa” y “Tesoros Humanos Vivos”. Ambos proyectos cuentan con el auspicio del Programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.
La convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa” tiene como objetivo contribuir a la salvaguarda de las prácticas culturales asociadas al sistema milpa, mediante la identificación, reconocimiento y participación de las comunidades indígenas en la conservación de su patrimonio biocultural en las distintas regiones del estado.
El proyecto busca reconocer a seis grupos de personas por su labor en la producción de la milpa y la permanencia de las prácticas culturales asociadas. El periodo de inscripción estuvo abierto del 14 de junio al 12 de julio de 2024, recibiéndose un total de 13 candidaturas de los municipios de Atlixco, Calpan, Cuetzalan, San Nicolás de los Ranchos, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Vicente Guerrero y Zoquitlán.
Los resultados se publicarán el próximo 2 de agosto en las redes sociales de la Secretaría.
La convocatoria “Tesoros Humanos Vivos” tiene como finalidad reconocer a los portadores del patrimonio cultural inmaterial de mayor edad en el territorio estatal, así como promover la transmisión de su herencia cultural a las generaciones más jóvenes.
En el desarrollo del proyecto se seleccionarán a seis personas mayores de 60 años para otorgarles un reconocimiento como “Tesoros Humanos Vivos”, así como los recursos necesarios para que compartan sus saberes con la comunidad a través de una actividad específica.
La recepción de solicitudes estuvo abierta del 13 de junio al 31 de julio de 2024, recibiéndose un total de 39 candidaturas de los municipios de Acatzingo, Ajalpan, Atlixco, Chiautla de Tapia, Cuetzalan, Huaquechula, Huehuetla, Hueyapan, Puebla, San Andrés Calpan, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Pedro Cholula, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tochimilco, Zacatlán, Zapotitlán Salinas y Zinacatepec.
Los resultados se publicarán el próximo 19 de agosto en las redes sociales de la Secretaría.
Preservación del evento tradicional del Altar de Dolores
En el mes de marzo de 2024, se llevó a cabo la apertura del Altar de Dolores, en los corredores inferiores y patio central de la Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Pérez, con el objetivo de conservar nuestras costumbres y preservar la Cultura del estado de Puebla.
El Altar de Dolores permaneció abierto al público del 22 al 31 de marzo del año en curso, contando con un aforo de 13,205 asistentes.
Firma UTP convenio con Banco de Alimentos Caritas Puebla
Beneficiará a más de siete mil estudiantes y población en vulnerabilidad alimenticia
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) y el Banco de Alimentos Caritas Puebla firmaron un convenio de colaboración, con la finalidad de establecer acciones conjuntas, que beneficien a la comunidad universitaria para realizar prácticas y estadías en esta asociación; además a la sociedad poblana que se encuentra en vulnerabilidad alimentaria; con este convenio la UTP se alinea a un gobierno presente de Sergio Salomón, para desarrollar actividades en beneficio de la juventud poblana.
Durante el evento protocolario, el rector de la UTP Víctor Manuel Rosales Muñoz, resaltó que este pacto no sólo facilitará que el estudiantado de las diferentes divisiones académicas realice su proceso de estadías prácticas en esta fundación de beneficencia social, sino que también les permitirá fortalecer su sentido de solidaridad y servicio hacia la comunidad.
Por su parte, José Miguel Rojas Vertiz Bermúdez, director general del Banco de Alimentos, destacó que parte del compromiso que adquieren, es contribuir con la formación de jóvenes para que sean grandes profesionistas pero, sobre todo, grandes seres humanos corresponsables del entorno donde viven, además de llevar un acompañamiento en su formación complementaria.
Es importante resaltar que la UTP forma parte de la campaña “Puebla comparte”, donde alumnos docentes y administrativos donan un kilo de arroz y frijol para combatir el hambre y la desnutrición en la región. Dentro de esta campaña se han brindado pláticas de concientización sobre el aprovechamiento de los alimentos y la importancia de compartirlos.
Los estudiantes de la UTP, tanto de Técnico Superior Universitario (TSU) como Ingeniería realizarán sus estadías prácticas en Banco de Alimentos durante el cuatrimestre enero-abril del 2025, cumpliendo con 600 horas de trabajo en un periodo de 15 semanas.
Oferta UTP 20 Programas educativos
El registro para el examen diagnóstico a la Universidad Tecnológica de Puebla concluye el próximo 7 de junio
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón invita a las y los egresados de Educación Media Superior a consultar las opciones educativas que ofrece la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), e informa que el próximo 7 de junio es la fecha límite para el registro de las y los aspirantes que busquen ingresar a uno de los 20 programas que ofrece bajo la modalidad de Técnico Superior Universitario (TSU).
El examen diagnóstico se realizará el próximo 14 de junio, en modalidad virtual, cuyos resultados podrán ser consultados a partir del día 20 del mismo mes. Las y los aspirantes podrán ingresar a la página web de la institución www.utpuebla.edu.mx y consultar los requisitos y pasos a seguir para realizar su registro.
Las y los interesados podrán tener acceso a guías de estudio, cursos propedéuticos y test vocacionales que les permitan elegir la opción de acuerdo a sus habilidades académicas y preferencias.
Durante su estancia en la UTP, los jóvenes pueden acceder a programas de intercambio académico en más de 12 países, además, tienen acceso a becas internas de: excelencia académica, deportivas y laborales y así como externas estatales y federales.
Esta casa de estudios oferta los siguientes programas educativos bajo la modalidad de Técnico Superior Universitario en: Administración Área Capital Humano; Desarrollo de Negocios, Área Mercadotecnia; Mantenimiento Industrial; Procesos Industriales, Área Manufactura; Procesos Industriales, Área Plásticos; en Procesos Industriales, Área Moldes y Troqueles (impartido en el CERHAN); Energías Renovables, Área Calidad y Ahorro de Manufactura Flexible; Energías Renovables, Área Energía Solar, y Mecatrónica, Área Automatización.
Además, en Mecatrónica, Área Instalaciones Eléctricas Eficientes; en Mecatrónica, Área Sistemas de Manufactura Flexible; en Mecatrónica, Área Mantenimiento a Líneas de Producción (impartido en el CERHAN); Gastronomía; en Tecnología Ambiental; en Electromovilidad; Sistemas Automotrices; en Sistemas Automotrices, Área Electromovilidad (impartido en el CERHAN) y en Sistemas Automotrices, Área Carrocería y Pintura (impartido en el CERHAN).
Abre UTP proceso de admisión 2024
Son ofertados 20 programas educativos
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) informa que ha iniciado el proceso de admisión 2024, con 20 opciones de estudio de Técnico Superior Universitario (TSU), para alumnos egresados de Educación Media Superior, además de brindar la oportunidad de acceder a una educación pública de calidad en un entorno académico innovador y comprometido con la formación integral.
El examen diagnóstico se realizará el 14 de junio. Las y los interesados pueden registrarse hasta el 07 de junio, cuyos resultados se darán a conocer el 20 del mismo mes, un día después será el proceso de inscripción e iniciarán clases el 02 de septiembre del año en curso.
Durante su estancia en la UTP, las y los estudiantes pueden acceder a programas de intercambio académico con más de 12 países, además tienen acceso a becas internas (de excelencia académica, deportivas y laborales) y externas (estatales y federales).
Para más información y solicitar su registro, las y los interesados pueden ingresar al sitio web oficial, además de conocer los costos de matrícula y otros detalles de documentación en nuestro sitio WEB www.utpuebla.edu.mx o al correo electrónico admisióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oferta Académica:
División de Automotriz. • TSU en Sistemas Automotrices. • TSU en Sistemas Automotrices Área Carrocería y Pintura. • TSU en Sistemas Automotrices Área Electromovilidad. División de Tecnologías de la Información. • TSU en Desarrollo de Software Multiplataforma. • TSU en Infraestructura de Redes Digitales. División de Energías Alternativas y Medio Ambiente. • TSU en Calidad y Ahorro de Energía. • TSU en Energía Solar. • TSU en Tecnología Ambiental. • TSU en Electromovilidad. División de Gastronomía. • TSU en Gastronomía. División de Procesos Industriales. • TSU en Procesos Industriales Área Manufactura. • TSU en Procesos Industriales Área Plásticos. • TSU en Procesos Industriales Área Moldes y Troqueles. División de Mantenimiento Industrial. • TSU en Mantenimiento Área Industrial. División de Mecatrónica. • TSU en Automatización. • TSU en Instalaciones Eléctricas Eficientes. • TSU en Sistemas de Manufactura Flexible. • TSU en Mantenimiento a Líneas de Producción. División de Negocios • TSU en Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia. • TSU en Administración Área Capital Humano.
Obtiene UTP segundo lugar en competencia internacional de aprendizaje tecnológico
Participaron 650 programadores de 30 países para utilizar la creatividad, innovación y colaboración en la resolución de problemas tecnológicos
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Tres estudiantes de la División de Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), obtuvieron el segundo lugar en la competencia internacional de tecnológica “Hackathon ETH Cinco de Mayo”, en el desafío de Ciencia Descentralizada (DeSci), organizada por el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Economía, cuyo objetivo fue crear espacios que permitan desarrollar, solucionar y fomentar el crecimiento y aprendizaje de los jóvenes universitarios en entornos tecnológicos.
El concurso que se llevó a cabo durante tres días en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), y donde participaron más de 650 programadores web de 30 países, es una muestra del respaldo a la ciencia y la tecnología que mantiene el gobierno estatal y de la institución con el alumnado, puesto que brinda espacios de desarrollo tecnológico a favor del emprendimiento.
El proyecto con el que obtuvieron el segundo lugar Galo Eduardo Martínez Ortuño, Linda Saraí Pérez de la Fuente (de quinto cuatrimestre) y José Miguel Rodríguez Elozacata (onceavo cuatrimestre) se denomina "Identity Docs", consiste en una base de datos de proyectos académicos como tesis o tesinas de todos los estudiantes del país, de fácil acceso y que tenga la característica de contener archivos incorruptibles.
Participaron con universidades privadas y públicas como lo es la UMAD (Universidad Madero), el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y universidades tecnológicas en el estado, disputándose una bolsa de mil dólares.
Eventos como el anterior sientan las bases para que las y los estudiantes de la institución continúen con su aprendizaje y práctica profesional en ámbitos de desarrollo tecnológico y en campos de aplicación orientados a satisfacer los estándares actuales de la industria.