
Alejandra Maciel
Convocatoria Tesoros Humanos Vivos (AIEC)
La Secretaría de Cultura del Estado de Puebla lanzó la convocatoria “Tesoros Humanos Vivos”, respaldada por el programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) del Gobierno Federal. La convocatoria tuvo como finalidad reconocer a portadores del patrimonio cultural inmaterial de mayor edad en el territorio estatal, así como promover la transmisión de su herencia cultural a las generaciones más jóvenes.
En el desarrollo del proyecto se seleccionaron a seis personas mayores de 60 años de los municipios de Acatzingo, Cuetzalan, Hueyapan, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, y Tepexi de Rodríguez, quienes fueron postulados por sus propias comunidades. A cada uno de ellos se le otorgó un beneficio consistente en: un diploma, un premio de $60,000 y $20,000 para una actividad de transmisión, así como la difusión de un vídeo con la trayectoria del galardonado.
Quienes fueron seleccionados han incursionado en distintos ámbitos del patrimonio cultural inmaterial relacionados con las prácticas sociales, rituales y actos festivos, los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, a través de la práctica de la medicina y la cocina tradicionales, así como las artes y oficios con técnicas antiguas.
Desde el 2020 se han beneficiado 21 personas, provenientes de municipios con alto y muy alto grado de marginación. Los municipios con un ganador han sido: Acatzingo, Ajalpan, Atlixco, Cuetzalan, Huaquechula, Huitzilan de Serdán, Hueyapan, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Jerónimo Xayacatlán, Tochimilco, Tepexi de Rodríguez y Zapotitlán Salinas.
Convocatoria Sistema Milpa (AIEC)
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Puebla emitió la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa”, que tuvo el auspicio del programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal. La convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa” tuvo como objetivo contribuir a la salvaguarda de las prácticas culturales asociadas al sistema milpa, mediante la identificación, reconocimiento y participación de las comunidades indígenas en la conservación de su patrimonio biocultural en las distintas regiones del estado.
El proyecto reconoció a seis grupos de los municipios de Atlixco, Tetela de Ocampo, Tepexi de Rodríguez, Zoquitlan (Xitlama y San Antonio Acatepec) y Calpan, por su labor en la producción de la milpa y la permanencia de las prácticas culturales asociadas. A cada uno de ellos se les otorgó: un reconocimiento, un premio de $50,000.00, otro recurso de $36,000.00 para una muestra gastronómica, además de la difusión de un vídeo con las prácticas culturales vinculadas con el Sistema Milpa.
Desde el 2021 se han beneficiado un total de 16 grupos de comunidades indígenas, en tres ediciones (2022, 2023 y 2024), en distintas regiones como Sierra Negra, Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valles Centrales y Mixteca Poblana.
Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla
En San Pedro Museo de Arte, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) durante el tercer trimestre realizó 16 presentaciones y con un aforo de 8,160 asistentes.
De esta manera, se garantiza el acceso a la cultura, el derecho humano a la música, las prácticas, hábitos y tradiciones musicales a favor del bienestar de las y los poblanos, además de fomentar las distintas formas de expresión musical.
Orientaciones Legales
Realización de orientaciones a las y los migrantes poblanos en materia migratoria.
Orientaciones y asesoría a migrantes poblanos, sus familias y a la población en general que solicite información en materia migratoria, beneficiando a 267 personas (112 hombres y 155 mujeres), durante el periodo del 1 de julio al 30 de septiembre del 2024.
Traslado de Restos Humanos
Realización de repatriaciones de restos mortales a familias de migrantes poblanos fallecidos.
Traslado gratuito de personas migrantes poblanas fallecidas en el extranjero hasta su comunidad de origen en el estado de Puebla, se realizaron 13 traslados (beneficiando a 5 hombres y 8 mujeres), durante el periodo del 01 de julio al 30 de septiembre del 2024 con una inversión social de $100,369.50 M.N.
Obtención de documentos oficiales para migrantes poblanos
Realización de trámites documentales oficiales a migrantes poblanos radicados en el extranjero.
El Programa tiene como objetivo apoyar a migrantes poblanos que buscan obtener un documento oficial de manera gratuita, a través de las oficinas de “Mi Casa es Puebla” en EUA, en las 3 diferentes sedes: Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey, beneficiando a 129 personas, 59 mujeres y 70 hombres, durante el periodo del 1 de julio al 30 de agosto del 2024 con una inversión total de $71,475.00 M.N.
Entrega de Distintivo H en Africam Safari
En el parque de conservación de vida silvestre Africam Safari, la Secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, entregó Distintivos “H” a los restaurantes de este zoológico como son Plato Hondo y Fuego de Leña, así como otro más con el mismo nombre, ubicado en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Estas certificaciones fueron expedidas por la Secretaría de Turismo federal (Sectur), al constatar que tales establecimientos cuentan con los estándares de calidad en materia de seguridad e higiene, por lo que se garantiza el servicio hacia los comensales, quienes a diario acuden al zoológico y a la sucursal situada en el CCU de la máxima casa de estudios.
En un acto protocolario, Ornelas Guerrero destacó la importancia que representa Africam Safari para Puebla en materia turística, pues dijo que es una referencia no solo a nivel nacional sino internacional, por lo que hizo un llamado a la familia Camacho Wardle a seguir trabajando de manera conjunta al cierre de la administración, a fin de atraer más turistas nacionales y extranjeros.
En tanto, el director de Desarrollo de Africam Safari, Gregory Camacho Wardle explicó que las y los visitantes, además de pasear y conocer a los animales, también pueden disfrutar de la gastronomía en los restaurantes Plato Hondo que ofrece platillos mexicanos; Kilimanjaro con cocina de autor y Fuego de Leña de comida casual. De esta manera, apuntó que el zoológico está innovando a diferencia de otras partes donde solo ofrecen comida rápida.
Conmemoración del Día Internacional del Guía de Turistas
El 21 de febrero de 2024 al conmemorar el “Día Internacional del Guía de Turistas”, la Secretaria de Turismo Marta Ornelas Guerrero, reconoció la labor de este sector y de los elementos de la Policía Turística, pues enfatizó que con el servicio humano y de calidad que ofrecen a los paseantes, contribuyeron en la llegada al estado de 18 millones de turistas y visitantes en 2023 de acuerdo a cifras del Gobierno Federal.
En un acto protocolario al que asistieron miembros de la Asociación de Guías Acreditados Región Centro, estudiantes y directivos de la Universidad del Valle de Puebla (UVP). La funcionaria, sostuvo que gracias al trabajo del gremio que representa, la ciudad de Puebla se ubicó en el sitio 14 a nivel mundial en el ranking que realiza la plataforma Tripadvisor en materia de satisfacción de sus clientes.
Por su parte, la representante de la Asociación de Guías Acreditados Región Centro, Abigail Cortés Chantel, destacó que todos los agremiados cumplen con la exigencia de los gobiernos estatal y federal de contar con el Registro Nacional de Turismo (RNT), pero sobre todo, su mayor satisfacción es atender de manera cordial y amable a los visitantes tanto en la capital del estado como en los 12 Pueblos Mágicos o en aquellos municipios con vocación turística.
Como parte de la celebración, la Secretaría de Turismo y la universidad antes mencionada, realizaron el “Congreso Estatal: El arte virreinal y la iconografía religiosa como atractivo turístico de Puebla”, donde también se impartieron las conferencias “Turismo Religioso: las cocinas y los imaginarios católicos” y “Singularidades de una Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”, con la participación de 200 personas.
Participación de cooperativas en pasarela EXINTEX
En la edición 2024 de EXINTEX se realizó uno de los eventos primordiales en el sector de la industria textil, por lo que se contó con la participación de las cooperativas con el propósito de promover la artesanía local con tendencia contemporánea.
El 10% de los grupos participantes en el Programa están relacionados a textiles y bordados, representando a más de 7 Regiones de la Sierra norte, nororiental, centro, y sur, por lo que destacan 11 Cooperativas quienes participaron de manera visible y con una gran experiencia comercial en el mayor expo textil de Latinoamérica, presentándose en la pasarela "Bordando Sueños" del 27 de febrero al 1 de marzo de 2024.
Este evento, es un espacio en donde las cooperativas tuvieron la oportunidad de presentar su trabajo, además de establecer conexiones comerciales a nuevos mercados a fin de fortalecer la economía social en el sector textil.
Participación de 85 grupos de cooperativas en la Feria de Puebla 2024
Dentro de las actividades de vinculación comercial donde de manera visible e institucional se enlaza a las cadenas globales de valor con proyectos de desarrollo integrales en beneficio de sus comunidades con el mercado local, nacional e internacional; así como con Entidades Financieras para la gestión de sus proyectos de desarrollo, en el Segundo Trimestre de 2024, se promovió la participación de 85 grupos en el Pabellón de Economía de la Feria de Puebla 2024.
Las cooperativas que participaron, pertenecen a diversas Regiones del Estado, quienes mostraron su riqueza productiva en donde exhibieron diversos productos como: artesanías, alimentos orgánicos, productos agrícolas, etc. con el propósito de fortalecer la economía rural, así como, promover el desarrollo económico del Estado.
Asimismo, la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado gestionó la participación de 85 grupos de 5 zonas del interior del Estado, con ventas de $ 470,758.16.