
Alejandra Maciel
Promoción y Formación Literaria cuarto trimestre 2024
En el cuarto trimestre de 2024, con la finalidad de fomentar la escritura creativa de autores Latinoamericanos, Nacionales y Locales, se llevaron a cabo 11 Certámenes Literarios, de los géneros Novela, Cuento y Poesía, en idioma español y 6 lenguas originarias del Estado de Puebla: Náhuatl, Totonaco, Popoloca, Mixteco, Mazateco y Otomí.
Se premiaron un total de 11 personas, 1 mujer adolescente, 2 mujeres adultas y 8 hombres.
El 31 de octubre de 2024, se llevó a cabo la entrega del Premio Bellas Artes para Primera Novela “Juan Rulfo” 2024, al ganador Alberto Spiller.
Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca
El 12 de octubre de 2024 se llevó a cabo la Presencia de la Huasteca Poblana en la Ciudad de México, teniendo como sede el Museo Nacional de Culturas Populares, CDMX, con la participación de 30 creadores culturales provenientes de la Huasteca Poblana de los Municipios de: Pantepec, Huauchinango, Pahuatlán y Puebla; entre músicos, danzantes y literarios.
De igual manera se llevaron cabo y concluyeron el 30 de octubre de 2024, los Talleres de formación y capacitación de Son Huasteco y lenguas maternas para niñas, niños y jóvenes de la Huasteca Poblana, con la participación de 185 alumnos procedentes de los municipios de Cuetzalan, Xochitlán, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Jopala, Zoquiapan, Xicotepec, Huauchinango.
Por último, el 29 de noviembre de 2024 se llevo a cabo el Encuentro regional de saberes de la Huasteca Poblana, con la participación de 70 niñas, niños y jóvenes de la Huasteca Poblana procedentes de los municipios de Huauchinango, Pantepec, Naupan, Jopala, Xicotepec y Pahuatlán.
Estas actividades tienen como objetivo el de promover, difundir, preservar y fortalecer la diversidad e identidad cultural de la región, mediante la formación y exposición de las tradiciones, costumbres y vida cotidiana, expresadas en música, danza, rituales y literatura, de la región cultural de la Huasteca Poblana.
Presencia en Municipios cuarto trimestre 2024
El 5 de octubre de 2024, se llevó a cabo la presentación del programa: “Presencia de los municipios en la Ciudad de Puebla”, con la participación del municipio de Rafael Lara Grajales, Pue., teniendo como sede las instalaciones de la Casa de la Cultura “Prof. Pedro Ángel Palou Pérez”, con la presentación de músicos, danzantes, artesanos y literarios, quienes expusieron parte de su diversidad cultural para promover, difundir, preservar y fortalecer estas expresiones culturales de sus municipios; participando 36 creadores, 14 mujeres y 22 hombres.
Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias 2024
En el mes de octubre de 2024, se llevó a cabo el evento para la entrega de apoyos a los ganadores de los 31 Proyectos beneficiados del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2024, así como al Taller de capacitación para la elaboración de los informes trimestrales que deberán presentar los mismos.
Contando con la asistencia de 124 personas de los municipios de Acatzingo, Ayotoxco de Guerrero, Chiautla, Chignahuapan, Coatepec, Coyomeapan, Cuetzalan del Progreso, Huehuetla, Hueyapan, Izúcar de Matamoros, Puebla, Rafael Lara Grajales, San Andrés Cholula, Tepeaca, Tlatlauquitepec, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zinacatepec y Zoquiapan.
Jornadas de Lectura cuarto trimestre 2024
En los meses de octubre y noviembre, se realizaron Jornadas de lectura y escrituras interdisciplinarias, para que más personas puedan tener oportunidades de participar en eventos de lectura rodeados de libros y de palabras con una gran variedad de portadores textuales y diversas temáticas que les permitan reflexionar, imaginar, dialogar, hablar de sí mismos, jugar, crear, convivir, conocer a otros y estrechar vínculos comunitarios.
Para esto, se realizaron Jornadas de Lectura, en el marco del "VI encuentro Internacional de Lectura, narración y kamishibai "Yolotl: Historias que Laten", el "Festival Nacional de Poesía Joven", el programa “Libro bici: lecturas que viajan" en la Vía Recreativa Metropolitana, y en el marco del "Encuentro de Saberes de la Huasteca Poblana" en los municipios de Puebla y Pahuatlán.
Jornada de lectura en el marco de Días internacionales como: el "Día internacional de la niña", el "Día de las escritoras" en San Nicolas de los Ranchos, Palmar de Bravo y Huejotzingo.
En la Sala de Lectura “El pabellón de los libros” Como parte de las Jornadas de lectura y con el fin de formar comunidades lectoras, se desarrollaron sesiones de lectura y juego, con “Taller de Ajedrez”, taller de “Tarjetas navideñas” lecturas en voz alta además de realizar visitas a distintos espacios de la Secretaría de Cultura en Puebla.
Jornadas de promoción y fortalecimiento de comunidades lectoras con talleres de escritura, escucha y dialogo, "Palabras que abrazan" en el Cultural Universitario y “Lecturas al viento” en el Centro Cultural La Carmela.
También se llevaron a cabo Jornadas de diálogo, como “Nuestra vida en los árboles" y “El Alma del libro álbum” con la presencia del escritor Javier Bermúdez y la ilustradora Mercè López, escritores de Barcelona galardonados del Premios Lazarillo, en las modalidades de «Creación Literaria»
Jornadas formativas, y Jornadas Culturales en colaboración con la Secretaría de Educación Pública con el fin de introducir a los estudiantes normalistas en un proceso de reflexión constante sobre las concepciones y prácticas culturales relacionadas con la palabra oral y escrita, a fin de que se reconozcan como lectores autónomos, capaces de coadyuvar en la formación de otros y de sensibilizar su visión en torno a la lectura y la escritura creativa en los municipios de Tehuacán, Huauchinango, Acatlán de Osorio, Chiautla de Tapia y Puebla.
Estas actividades beneficiaron a 471 niños, 425 niñas, 92 adolescentes hombres, 60 adolescentes mujeres, 639 adultos hombres, 747 adultas mujeres, 8 adultos mayores hombres, 13 adultas mujeres, en total, 1245 mujeres y 1210 hombres, dando un total general de 2455.
Encuentro Estatal entre Vivos y Muertos 2024
Del 20 de octubre al 10 de noviembre de 2024, se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día de Muertos o de Todos los Santos, el “5º. Encuentro Estatal: Entre Vivos y Muertos”, presentándose actividades culturales como: talleres, exposición de ofrendas, desfile de disfraces tradicionales, teatro y música, en torno a esta celebración; participando 705 creadores culturales entre niñas, niños, jóvenes y adultos; 375 mujeres y 330 hombres.
Promoción y Formación Literaria Tercer trimestre 2024
En el tercer trimestre de 2024, con la finalidad de concientizar y fomentar el gusto y placer por la lectura; difundir y promover los libros publicados y editados por la Secretaría de Cultura, en los géneros de novela, narrativa, periodismo y poesía, se llevaron a cabo 25 eventos en los cuales se realizaron talleres literarios, presentaciones de libros, conversatorios con escritores, charlas, obsequio de libros y lecturas en voz alta, con una asistencia de 33 niños, 42 niñas, 2 adolescentes hombres, 5 adolescentes mujeres, 192 adultos hombres, 337 adultos mujeres, 7 adultos mayores hombres y 50 adultos mayores mujeres, dando un total de 668 asistentes.
Presencia en Municipios tercer trimestre 2024
En los meses de julio, agosto y septiembre de 2024, se llevaron a cabo cinco eventos en la Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Pérez, con el programa Presencia de los Municipios en la Ciudad de Puebla, con la participación de músicos, danzantes, artesanos y literarios, procedentes de los municipios de Tilapa, Rafael Lara Grajales, Tepexi de Rodríguez, Jopala, Huehuetlán el Chico y Rafael Lara Grajales, quienes fueron invitados para promover, difundir, preservar y fortalecer las expresiones culturales de sus municipios, en un marco de convivencia e intercambio cultural.
con una asistencia de 51 niñas, 84 niños, 409 adolescentes hombres, 377 adolescentes mujeres, 211 adultos hombres, 165 adultos mujeres, 158 adultos mayores hombres y 158 adultos mayores mujeres, dando un total de 1,613 asistentes.
Jornadas de Lectura tercer trimestre 2024
En los meses de julio, agosto y septiembre de 2024, se realizaron Jornadas de lectura para favorecer el acceso a libros con diversidad de temas, autores y formatos; además de de sesiones de lectura en voz alta.
Jornadas de préstamos de libros de “El pabellón de los libros”.
Jornadas de Lectura con la instalación del punto de lectura itinerante de Fomento a la Lectura en dependencias de la Secretaría de Cultura.
Jornadas de Lectura “Lecturas viajeras” en escuelas y bibliotecas de los municipios de Puebla, Xochitlán de Vicente Suárez, Tlamanca Zautla, Ixtacamaxtitlán, San Salvador Huixcolotla, Chalchicomula de Sesma, Guadalupe Victoria y San Andrés Cholula.
Jornadas de lectura “Libro bici: lecturas que viajan”, “Verano entre libros”, “Verano de lecturas viajeras”.
Jornadas de lectura femeninas “Las escritoras que nos dieron patria”, en los municipios de Puebla, Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan, Izúcar de Matamoros, San Jerónimo Xayacatlán, San Pedro Cholula, Tehuacán, Xicotepec de Juárez y Zautla.
Con una asistencia de 691 niñas, 653 niños, 741 adolescentes hombres, 743 adolescentes mujeres, 150 adultos hombres, 385 adultos mujeres, 4 adultos mayores hombres y 17 adultos mayores mujeres, dando un total de 3,384 beneficiarios.
Festival de la Huasteca 2024
Del 19 al 21 de septiembre de 2024, se llevó a cabo el XXVII Festival de la Huasteca, que se llevó a cabo en Tampico, Tamaulipas, con la participación de la Huasteca Poblana, que asistió con una delegación de 40 personas de los Municipios de: Cuetzalan del Progreso, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Ixtepec, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Pahuatlán de Valle, Naupan y Pantepec, entre músicos, danzantes, artesanos y literarios, quienes colaboraron para el enriquecimiento del Festival en su 27 edición, cuyo objetivo es promover, difundir, preservar y fortalecer la diversidad e identidad cultural de la región, mediante la exposición de las tradiciones, costumbres y vida cotidiana, expresadas en música, danza, rituales, medicina, gastronomía, artesanía y literatura de la región cultural de la Huasteca, integrada por los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.