
Alejandra Maciel
Participación del CECyTE Puebla en el Festival Nacional de Arte y Cultura de los CECyTES 2024.
En este concurso participaron los estudiantes seleccionados previamente en el “XXVII Festival Estatal de Arte y Cultura 2024”. En representación del CECyTE Puebla acudieron los Planteles: Tehuitzingo, Chignahuapan, Guadalupe Victoria, Magdalena Acajete, Cholula y Huejotzingo.
Participaron con un total de 36 estudiantes: 10 hombres y 26 mujeres, distribuidos en 12 disciplinas: Ajedrez, Canto, Cuento corto, Danza, Declamación, Dibujo, Escolta, Escultura, Fotografía, Oratoria, Pintura, Poesía.
Participación del CECyTE Puebla en la ExpoCiencias Nacional Tampico 2024.
En la categoría media superior, en nombre del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla participaron dos Planteles.
Representando al Colegio, en conjunto fueron 5 participantes: 1 mujer y 4 hombres.
El alumnado participó con una presentación de forma presencial de un proyecto de divulgación, innovación e investigación en ciencia y tecnología.
Plantel CECyTE Tehuitzingo con el proyecto "KEYTIS 'Traductor para niños'" con clave TI-MS-PUE-120 y el Centro EMSaD Tlaolantongo con "Juega, habla y aprende Totonaco" con clave TI-MS-PUE-121.
Ambos equipos obtuvieron la acreditación al evento Talent Land 2025, próximo a realizarse en la ciudad de Guadalajara, México.
Convenios de colaboración con empresas e instituciones públicas y privadas.
Los planteles beneficiados fueron: Cholula, Chignahuapan, Tehuitzingo, Guadalupe Victoria, Huejotzingo, Magdalena, Tecamachalco, Tlacotepec, Venustiano Carranza, Xicotepec, y los EMSaD de Ameluca, Boca del Monte, Buena Vista, La Pahua, Mexcaltochintla, Naranjastitla, Santa Elena y Tlaolantongo.
Gracias a estos convenios, más de 6,180 estudiantes de 18 planteles se vieron beneficiadas y beneficiados.
Becas Benito Juárez diciembre de 2024
Bajo las indicaciones de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), el periodo de entrega abarcó las fechas del 02 al 24 de diciembre de 2024. La repartición de tarjetas se realizó en la sucursal operativa asignada a cada Plantel.
La población beneficiada corresponde a la comunidad estudiantil inscrita vigente en el “Semestre A” que abarca de Agosto 2024 a Enero 2025. De esta matrícula la cantidad final registrada en suma de todos los Planteles CECyTE mantuvo un total de: 5,513 personas beneficiadas, de las cuales ,680 son hombres y 2,833 mujeres. En cuanto a los Centros EMSaD la suma total fue de: 658 estudiantes, este resultado lo integraron 347 hombres y 311 mujeres.
Ferias de Empleo cuarto trimestre 2024
Durante el cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2024 los datos recabados muestran que se realizaron 02 ferias en 02 municipios los cuales fueron Atlixco, Puebla Capital (El Sol de Puebla).
En las ferias realizadas se atendió a un total de 372 personas (173 mujeres y 199 hombres), la cifra de personas colocadas asciende a 143, con 62 mujeres y 81 hombres, lo que equivale a una tasa de colocación del 38.5%.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
En el evento participaron usuarias de la Subsecretaría de Prevención de la Violencia y Discriminación, misma que se realizó el 10 de marzo de 2024, en las instalaciones de la Casa de Cultura “Prof. Pedro Ángel Palou”, en el municipio de Puebla.
LXXIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F)
Se llevó a cabo la LXXIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2024, con sede en la Ciudad de Puebla.
La inauguración estuvo a cargo de la Secretaria de la Función Pública y Presidenta de la CPCE-F, Raquel Buenrostro Sánchez; el Gobernador del Estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; y el Secretario de la Función Pública del Estado de Puebla, Juan Carlos Moreno Valle Abdala. En el desarrollo de dicha ceremonia se llevó a cabo la premiación de las y los ganadores del XVI Premio Nacional de Contraloría Social y del XIX Concurso Nacional Transparencia en Corto, donde se reconoció el compromiso y esfuerzo de estos proyectos por fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en México. Es importante destacar que Puebla fue ganadora del Segundo Lugar de la Segunda Categoría del XIX Concurso Nacional Transparencia en Corto, con el cortometraje titulado “Adicta”.
Durante estos días, las y los Contralores del País se reunieron para evaluar los resultados del Plan Anual de Trabajo 2024 con el propósito de seguir avanzando en la mejora de la fiscalización y la gestión pública; asimismo, se impartieron conferencias y mesas panel y, se realizó el proceso de elección de la Coordinación Nacional de la CPCE-F para el año 2025.
Ampliación de la Red de Buzones Digitales
El uso de herramientas tecnológicas es indispensable para agilizar los trámites y servicios, por lo que con la finalidad de presentar Quejas, Señalamientos Ciudadanos o Denuncias por conductas inadecuadas cometidas por personas servidoras públicas durante el ejercicio de sus funciones y actos de particulares vinculados con Faltas Administrativas Graves y eficientar la gestión de las mismas, durante 2023 y 2024 se llevó a cabo la colocación y sustitución de 436 buzones digitales en la Capital, así como al interior del Estado; los cuales contienen un código Quick Response (QR) que dirige a la ciudadanía a la plataforma web #PROIntegridad
Lo anterior ha permitido eficientar los procesos de atención a las Quejas, Señalamientos Ciudadanos o Denuncias, así como un ahorro de recursos públicos, toda vez que se disminuyeron significativamente los gastos de traslado para poder recabar y procesar los escritos ciudadanos.
Desazolve de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Fosas Sépticas
La ubicación geográfica de nuestro territorio, hace que sea más vulnerable ante los fenómenos de origen hidrometeorológico, ya que entre los meses de mayo a noviembre, nos vuelve propensos a los efectos destructivos que originan los ciclones, huracanes y tormentas tropicales.
Con el inicio de la temporada de lluvias, es importante que los municipios consideren realizar dentro de sus acciones preventivas lo siguiente:
• Limpieza de las alcantarillas, drenajes y colectores pluviales, ya sea entubado o abiertos
• Limpieza de barrancas para mejorar el flujo de las avenidas
• Limpieza de los drenajes sanitarios para evitar taponamientos que puedan generar problemas de inundación y salud pública tanto para la cabecera municipal como para los localidades
• Campañas informativas a la población en general respecto a la importancia de no tirar basura en las calles para evitar que estas obstruyan los sistemas pluviales y generen inundaciones.
En este sentido, este Organismo Público Descentralizado, pone a su disposición, la presentación del servicio de renta de equipo de desazolve de redes de alcantarillado sanitario, el cual tiene por objeto la limpieza y/o liberación de material que obstruya el libre flujo de las aguas residuales, realizadas a través de equipos hidroneumáticos especializados en el desarrollo de dichas actividades y el servicio de renta de equipos para succión de agua sucia a través de equipos de bombeo de 6”.
Los costos están establecidos por jornadas de 4 o 8 horas y por la distancia existente entre la ciudad de Puebla y las cabeceras Municipales, y establecidos en la ley de ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025 (se anexa tabla de costos).
Por lo anterior, en caso de que se requiera la contratación de alguno de estos servicios, es necesario que se realice el siguiente procedimiento:
1. Emitir oficio de solicitud de servicios al C. José Lauro Sánchez López, Director General de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla, anexando constancia de situación fiscal y teléfono de contacto, al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Dicha solicitud deberá ser realizada unicamente por parte de las autoridades municipales u organismos operadores.
2. Personal de la CEASPUE se pondrá en contacto para analizar en función de sus necesidades, el tiempo que requieren el servicio (jornada de 8 ó de 4 horas) y le hará llegar la orden de cobro emitida por la Secretaría de Planeación y Finanzas, la cual podrá pagar en ventanilla bancaria o via transferencia electrónica.
3. Realizar el pago señalado en la orden de cobro emitida por la Secretaria de Planeación y finanzas.
4. Remitir comprobante de pago vía correo electrónico para agendar fecha de realización de servicio al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
5. En coordinación con la CEASPUE se pactará la fecha para realizar el servicio solicitado.
IMPORTANTE. Para los servicios de desazolve, es necesario contar con una pipa de agua, para que acompañe al equipo hidroneumático, así como definir el punto de descarga de los residuos extraídos.
Costos de derechos de servicios prestados por CEASPUE
SERVICIOS | Hasta 75 Km. Viaje redondo | De 76 a 200 Km. Viaje redondo | De 201 a 350 Km. Viaje redondo | Más de 350 Km. Viaje redondo |
---|---|---|---|---|
I. Por la atención a solicitudes para desazolve de sistemas de alcantarillado sanitario y fosas sépticas. (Jornada 4 hrs.) | $7,935.00 | $8,180.00 | - | - |
II. Por la atención a solicitudes para desazolve de sistemas de alcantarillado sanitario y fosas sépticas. (Jornada 8 hrs.) | $15,950.00 | $16,425.00 | $16,915.00 | $17,430.00 |
III. Por el desazolve de sistemas de alcantarillado sanitario y fosas sépticas, por cada hora adicional a las de la jornada establecida en las fracciones anteriores. | $1,645.00 | $1,695.00 | $1,745.00 | $1,800.00 |
IV. Por la atención a solicitudes para el suministro de agua potable. (Camión pipa) (Jornada 8 hrs.) | $3,410.00 | $3,520.00 | $3,630.00 | $3,730.00 |
V. Por el servicio de succión y desagüe de agua. (Utilización de bomba centrífuga traga sólidos de agua sucia) (Jornada 4 hrs.) | $5,375.00 | $5,530.00 | - | - |
Para cualquier duda o aclaración o aclaración ponemos a su disposición los datos de contacto:
Domicilio: Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis, Edificio Norte primer piso, cita en el Boulevard Atlixcáyotl No. 1101 Col. Concepción Las Lajas, Puebla, Pue. C.P. 72190;
• Teléfono de oficina: 222 303 4800 extensiones 2208, 2264 y 2230;
• Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Programa de Cultura del Agua
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Contribuir a consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos, a través de la promoción y realización de acciones educativas y culturales coordinadas con las entidades federativas, que difundan la importancia del recurso hídrico en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica, para lograr el desarrollo humano sustentable de la nación.
El programa de Cultura del Agua, opera anualmente con una aportación económica del Gobierno Federal del 50% por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional del Agua y el otro 50% mediante aportación del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Puebla, a través de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla.
ESPACIO DE CULTURA DEL AGUA
Es un lugar físico que brinda condiciones idóneas para realizar actividades presenciales e itinerantes, con el empleo de los equipos y mobiliarios otorgados en comodato, a los municipios o sistemas operadores y prestadores de servicios de agua potable, los cuales podrán visitar centros educativos, empresas, asociaciones civiles, mercados, panteones o cualquier otro lugar que requiera de la concientización y difusión de conocimientos acerca de las buenas prácticas del agua.
Para cumplir con los objetivos específicos basados en las políticas federal y estatal, operamos el Programa Cultura del Agua, el cual incluye la planeación, programación y ejecución de diversas acciones que permitan generar una nueva cultura del agua en el Estado, consistente en su cuidado y uso responsable, a través de estrategias educativas que permitan la transmisión de nuevos conocimientos y de valores que contribuyan a formar en todos los ciudadanos conductas, ideologías y hábitos favorables de uso del agua en el ámbito doméstico, industrial y agrícola.
INGRESO AL PROGRAMA
Para poder acceder a los beneficios del Programa Cultura del Agua, los municipios o Sistemas Operadores de Agua Potable y Alcantarillado interesados, deberán cumplir con los requisitos y criterios de elegibilidad que establecen los Lineamientos del Programa Cultura del Agua, de acuerdo con lo siguiente:
• Presentar solicitud por escrito dirigida al Director General de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, manifestando la necesidad de concientizar a la población de su municipio, mediante un Espacio de Cultura del Agua y explicando las problemáticas a las que se enfrenta en materia hídrica. El solicitante solo puede ser una persona moral legítimamente constituida, de acuerdo con las normas y figuras de participación establecidas en la Ley de Aguas Nacionales, entre las que se encuentran los tres órdenes de gobierno, otros sistemas y organismos públicos y privados, prestadores de servicios de aguas rurales y urbanos, así como los propios Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares.
• Contar con un espacio físico en el que se pueda instalar el mobiliario y equipo otorgados por el programa, para el correcto funcionamiento del Espacio de Cultura del Agua y la adecuada atención al público.
• Contar con un responsable designado para la atención del Espacio de Cultura del Agua, que muestre habilidades de comunicación en temas medio ambientales.
En caso de contar con un Espacio de Cultura instalado, los encargados de dicho espacio podrán solicitar el fortalecimiento, de acuerdo con lo establecido en los lineamientos del programa, a través de lo siguiente:
• Justificar mediante baja de inventario o acta, la necesidad del cambio físico del material debido a su uso.
• No se podrá fortalecer un espacio, que se haya beneficiado antes de pasados 3 años como mínimo.
• Haber entregado el Reporte de Población Potencial Atendida en el ejercicio inmediato anterior, en tiempo y forma.
• Participar de manera activa en las distintas actividades y capacitaciones a las cuales se les convoque.