
Alejandra Maciel
Programa Especial de Protección Civil en Materia de Pirotecnia
El “Programa Especial de Protección Civil en Materia de Pirotecnia”, tiene como principales objetivos la mitigación de los probables riesgos y daños que pueda causar el uso no regulado de los productos pirotécnicos y evitar accidentes y demás siniestros en contra de la vida, integridad, salud y bienestar de la comunidad y su entorno; buscando incidir en la importancia del uso de la pirotecnia.
Consulta el programa Aquí
Programa Especial de Protección Civil “Protección y Seguridad a Peregrinaciones 2024-2025”/ Protección y Seguridad a Peregrinaciones
El “Programa Especial de Protección Civil: Protección y Seguridad a Peregrinaciones 2024-2025”, busca prevenir y atender los efectos que pueda ocasionar este fenómeno socio-organizativo, derivado del constante tránsito de múltiples grupos de peregrinos provenientes de Estados aledaños a esta entidad federativa y que atraviesan su territorio; la mayoría de ellos a pie, bicicleta o en vehículos, con destino a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y a los diferentes santuarios dedicados a la misma; generalmente del 05 al 12 de diciembre de cada año.
Consulta el programa Aquí
Programa Especial de Protección Civil “Invierno Seguro 2024-2025” / Plan Emergencias Temporada Invernal.
El “Programa Especial de Protección Civil Invierno Seguro 2024-2025/Plan de Emergencias de Temporada Invernal” tiene como propósito fundamental la implementación de los llamados: “DORMITORIOS SEGUROS” para que una vez habilitados; presten debida atención a la población en situación de calle y a los habitantes de las viviendas en riesgo susceptibles de ser afectadas por bajas temperaturas.
Consulta el programa Aquí
Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Incendios Forestales 2024/Plan Contingencias de Incendios
El “Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Incendios Forestales 2024/Plan de Contingencia de Incendios” tiene como objetivo principal la reducción de la superficie vegetal afectada provocada por los mismos; lo anterior a través de acciones enfocadas directamente en sus diversas etapas como son: prevención, detección, combate, control y liquidación a fin de contener el daño potencial y conservar los recursos forestales en todos sus estratos.
Consulta el programa Aquí
Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones 2024
El “Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales/Plan de Emergencias Hidrometeorológicas”, tiene como objetivo prioritario proteger la vida, la salud y la integridad de las personas, de sus bienes y de su entorno ante la eventualidad de los riesgos y peligros que representan los fenómenos hidrometeorológicos así como de agentes perturbadores; por lo que además se considera importante contar con una visión de reducción de riesgo de desastres para que así se vea fortalecida la capacidad de respuesta de las autoridades estatales y municipales y la resiliencia de las comunidades.
Consulta el programa Aquí
Sistema de Evaluación del Desempeño de la Administración Pública Estatal (SED)
Con la finalidad de que la ciudadanía conozca la etapa de evaluación del ciclo presupuestario, se pone a disposición información en materia de monitoreo, seguimiento y evaluación en la entidad de programas públicos, en la página del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) del Estado de Puebla. Visitar el sitio web
En esta página es pueden encontrar el Programa Anual de Evaluación, las metodologías y resultados de las evaluaciones realizadas a los programas estatales y del gasto federalizado de cada ejercicio fiscal, las acciones de fomento a la cultura de la evaluación, así como la normatividad e información adicional en la materia.
Es importante mencionar que la información referente al PAE, las metodologías y los resultados de las evaluaciones que se encuentran en la página del SED, también se encuentra en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en las fracciones XLA y XLVIII del artículo 77.
Seguimiento a las evaluaciones Visitar el sitio web
En este apartado se encuentra información del seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las evaluaciones con el propósito de retroalimentar y mejorar el desempeño de los programas evaluados, lo anterior a través de los Documentos Institucionales de Trabajo y las Cédulas de Avance del Documento Institucional de Trabajo.
Cultura de la evaluación Visitar el sitio web
En este apartado se encuentra información sobre las capacitaciones, conferencias, talleres y eventos que se han realizado con el objetivo de fomentar la cultura de la evaluación en la entidad.
Fichas Municipales y Regionales
Las Fichas Municipales forman parte de una herramienta que ofrece información básica sobre población, educación, salud, economía, medición de la pobreza, entre otros, se encuentra organizada en 4 temáticas principales:
- Demográfica y Social;
- Económica;
- Geográfica y Medio Ambiente; y
- Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.
Estas temáticas agrupan información de los 217 municipios que conforman la entidad, así como indicadores de coyuntura que representan las condiciones socioeconómicas del Estado.
La plataforma se aloja dentro del Portal del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Puebla (CEIGEP). Visita el sitio
La información estadística que concentran las fichas municipales es de fácil acceso y puede ser consultada para su descarga en diferentes modalidades, como archivo CSV (valores separados por comas) y hoja de cálculo Excel.
Por otro lado, su actualización se encuentra en función de fuentes oficiales externas, por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre otros.
Biblioteca de Mapas
La Biblioteca de Mapas Tematizados es un acervo geográfico digital con información de interés estatal, que tiene como objetivo poner a disposición de la ciudadanía mapas digitales para su consulta y descarga, que presentan un análisis espacial de diferentes temas.
Esta librería de mapas se encuentra alojada en el Portal del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Puebla (CEIGEP).
El repositorio está organizado en 4 temáticas principales:
- Demográfica y Social;
- Económica; Geográfica y
- Medio Ambiente; y
- Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.
La cobertura de los mapas, está representada a nivel estatal, regional y municipal, a través de esta plataforma se genera, integra, administra y actualiza información geográfica de la entidad en un formato accesible e innovador, actualmente la biblioteca contiene 1,700 mapas en donde se puede encontrar información cualitativa y cuantitativa en distintas representaciones de análisis.
Ir al Repositorio
Foros Ciudadanos de Consulta para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030
Los Foros Ciudadanos de Consulta son un mecanismo clave para garantizar la participación de la sociedad en la planeación del desarrollo del estado de Puebla. Estos espacios están diseñados para que ciudadanos, académicos, representantes sociales, servidores públicos, entre otros, contribuyan con sus ideas y propuestas en el diseño y elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.
La realización de dichos foros se fundamenta en la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, en ella se definen los sectores poblacionales a atender y diversas formas de participación. En este sentido, a través de ellos, se recaba información valiosa que permite integrar las necesidades y aspiraciones de la población, buscando orientar las políticas hacia los preceptos de la bioética social y el humanismo mexicano.
Los temas sobre los cuales se genera el diálogo son 5:
- Humanismo con bienestar,
- Prosperidad y economía,
- Gobierno incluyente,
- Seguridad y paz social, y
- Desarrollo sustentable y sostenible.
A su vez, para el caso de la consulta especializada, las temáticas recaen en Niñas, Niños y Adolescentes; Jóvenes y comunidad LGBTQI+; Migrantes; Mujeres; Personas con discapacidad; Población indígena y afromexicana; Adultos mayores y Sector empresarial.
Este intercambio de ideas se traduce en propuestas que se analizan y se integran en el Plan Estatal de Desarrollo, asegurando que este refleje la diversidad y riqueza de perspectivas de las poblanas y los poblanos. Asimismo, este proceso se refuerza mediante mecanismos digitales de participación, como encuestas en línea, para garantizar la inclusión de todas las voces en la construcción de un mejor futuro para Puebla.
Ir a la Encuesta
Consulta el Video
Consulta el Audio
Entrega de Títulos Profesionales Generación 2021-2024
Así las autoridades de los 9 Planteles CECyTE hicieron entrega de la documentación oficial junto con el Titulo Electrónico