
Alejandra Maciel
Tabús siguen limitando la donación altruista de sangre en Puebla, advierte el ISSSTEP
-Llamado a toda la sociedad a sumarse a estas campañas altruistas que salvan vidas. en todas sus unidades médicas.
-Instituto conmemora el "Día Mundial del Donante de Sangre".
Ciudad de Puebla, Pue. - A pesar de las intensas compañas de promoción y concientización que se llevan a cabo en las instituciones de salud, aún prevalecen tabús entre las y los poblanos que limitan la donación de sangre, acción altruista que mejorara la calidad de vida de miles de pacientes.
La coordinadora del Sistema de Gestión de la Calidad del Banco de Sangre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), Edith Honda Guzmán, aseguró que se trabaja de manera conjunta con el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea para hacer promoción de este acto de vida y reconoció que, tanto en la entidad, como en el país, es evidente la falta de cultura en la donación.
En el marco de la conmemoración del "Día Mundial del Donante de Sangre", precisó que con cada donación de 450 mililitros se obtienen plaquetas, glóbulos rojos y plasma y que pueden beneficiar hasta tres pacientes con una sola toma. "Se tiene que promocionar más conciencia de que la sangre es un tejido de vida que se puede transfundir, constituyéndose en un recurso humano muy valioso para miles de personas que enfrentan una enfermedad", afirmó.
Honda Guzmán, afirmó que las personas interesadas en sumarse a esta labor altruista, pueden acercarse a cualquier Banco de Sangre, como el que opera en el Hospital de Especialidades del ISSSTEP, con los siguientes requisitos: tener de 18 a 65 años de edad, buena salud, no estar con ingesta de medicamentos, tener la credencial de identificación y otra serie de preguntas que hará el facultado médico al momento de la donación, método que es totalmente confidencial.
Asimismo, la especialista del Instituto destacó la relevancia de la donación de plaquetoféresis, también llamada aféresis de plaquetas para los niños con cáncer o enfermedades hematológicas, al existir mucha necesidad de este producto, por ello, el llamado a las y los poblanos y sean donadores voluntarios en este esquema que salva vidas de infantes.
El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, hace un llamado a toda la sociedad poblana e invita a la reflexión y acción para proteger la salud y ser donadores altruistas de sangre.
Solo el 46 por ciento de los hipertensos, están diagnosticados: ISSSTEP
-Tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, sedentarismo y estrés, entre los factores de riesgo. en todas sus unidades médicas.
-Instituto conmemmora el "Día Internacional de la Hipertensión Arterial".
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La hipertensión arterial es una condición médica en la que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. Puede causar enfermedades cardiovasculares graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, si no se trata adecuadamente, mientras que solo el 46 por ciento de los pacientes hipertensos están diagnosticados.
El departamento de Salud Pública del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), advierte que los factores de riesgo son la dieta alta en sal y grasas, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, sedentarismo, estrés y antecedentes familiares.
El "Día Internacional de la Hipertensión Arterial" se conmemora para generar conciencia entre las y los poblanos, sobre las graves consecuencias que puede llegar a provocar este padecimiento, los médicos especialistas del ISSSTEP advierten que los síntomas frecuentes son: dolor de cabeza persistente, mareos, visión borrosa y palpitaciones. Actualmente, la hipertensión arterial afecta a más de mil 300 millones de personas en el mundo y a su vez, es la principal causa de enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, se destaca que, para la prevención y control de este padecimiento, se debe tener una alimentación saludable, actividad física regular (mínimo 30 minutos al día), mantener un peso adecuado, no fumar ni abusar del alcohol y medir la presión arterial regularmente.
El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, conmemoró esta importante fecha que invita a la reflexión y acción para proteger la salud de las personas que padecen hipertensión arterial. Además, reafirma su responsabilidad de ser una institución con sentido humanista, guiada por los principios de la bioética social.
ISSSTEP reconoce a la niñez como símbolo de nobleza y esperanza
-Unidad Materno Infantil celebra el Día del Niño y de la Niña en todas sus unidades médicas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo los principios del humanismo mexicano y la bioética social promovidos por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) celebró el Día del Niño y de la Niña en la Unidad Materno Infantil del Hospital de Especialidades.
Durante esta jornada, el Instituto reafirmó su convicción de que la niñez representa alegría, espontaneidad, amor, sensatez, valores que encarnan a los seres más nobles y luminosos de la sociedad.
El evento contó con la participación del personal médico y administrativo, especialistas, enfermeras, trabajadoras sociales, directivos y docentes de la Unidad Educativa Hospitalaria para el Aprendizaje y Recuperación de los Infantes Hospitalizados, quienes organizaron un festival con actividades recreativas y un concurso de disfraces para el disfrute de las y los pacientes pediátricos.
Asimismo, se realizaron visitas a las áreas de hospitalización, pediatría y urgencias, donde se entregaron refrigerios y aguinaldos a niñas y niños internados, con el propósito de brindarles momentos de alegría durante su estancia.
En su oportunidad, el subdirector médico de la Unidad Materno Infantil, Jesús Tapia Bonilla, destacó la importancia de preservar el espíritu infantil y afirmó que la niñez permite a las personas reconectarse con su esencia más pura. Invitó a nunca perder la emoción que caracteriza esta etapa de la vida y a mantener vivos los sueños.
Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través del ISSSTEP, garantiza el cuidado y bienestar de las niñas y los niños poblanos, mediante una atención médica integral, digna y personalizada, alineada con los valores del humanismo mexicano y la bioética social.
ISSSTEP da seguimiento a demandas presentadas por derechohabiente
-Servidores públcos reciben pliego y escuchan demandas en todas sus unidades médicas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La administración humanista del gobernador Alejandro Armenta, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), reitera su compromiso con el bienestar de sus derechohabientes y el seguimiento puntual a sus demandas.
En este marco, el Instituto recibió el pliego petitorio de un grupo de familias que denuncian un presunto caso de negligencia médica en el Hospital de Especialidades. En un ejercicio de apertura y responsabilidad institucional, se llevó a cabo una segunda reunión en la que funcionarios del ISSSTEP escucharon directamente las inquietudes de los familiares y pacientes involucrados.
Durante el encuentro participaron el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el director del Hospital de Especialidades, Juan Gregorio Montero García; la subdirectora general de Finanzas y Administración, Alejandra García Serrano; así como un equipo multidisciplinario de especialistas en ortopedia, cirugía y personal de enfermería.
El ISSSTEP informa que dará seguimiento puntual a esta mesa de diálogo y a las inquietudes planteadas, con el objetivo de esclarecer los hechos y garantizar una atención médica de calidad. El Instituto continuará trabajando bajo los principios de responsabilidad, empatía y respeto a los derechos de su población derechohabiente.
Taller de Defensa Personal - 25 de junio del 2025 Santo Tomás Chautla
Como parte de las acciones para fomentar un estilo de vida activo, fomentar el deporte y salvaguardar la integridad de las mujeres, se llevó a cabo un taller de defensa personal impartido por expertos en deporte, especialmente en karate. Esta actividad responde a una necesidad real frente a situaciones de violencia, acoso o inseguridad que muchas mujeres enfrentan a diario.
El taller promueve el derecho a vivir sin miedo, fortaleciendo la autonomía, la prevención y la confianza. Se trata de una acción concreta que contribuye a crear espacios más seguros e igualitarios para todas.
Al mismo tiempo, se enseñan técnicas básicas de defensa personal, formas de detectar, evitar riesgos y cómo actuar ante una posible agresión. Además del aspecto físico, se trabaja el empoderamiento y la seguridad emocional.
7º Festival Tizoc MX del Municipio de Huauchinango 31 de mayo y 1 de junio 2025
Por Amor a Puebla, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentó la séptima edición del Festival Tizoc MX del municipio de Huauchinango, que se llevará a cabo los días 31 de mayo y 1 de junio en el paraje turístico “El Tizoc”, ubicado en la comunidad de Tenango de las Flores.
Este evento busca resaltar la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región. De esta manera, el Gobierno del Estado de Puebla respalda estos eventos que promuevan el desarrollo turístico y económico de las comunidades y que son parte de las directrices del gobernador Alejandro Armenta.
Se convocó a medios locales para dar a conocer este evento importante de la Sierra Norte de Puebla. A través del monitoreo, se documentaron 30 publicaciones de medios de comunicación. Además, se realizó la promoción en las redes institucionales de la Secretaría de Desarrollo Turístico tales como:
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Instagram
Visítanos en Nuestro portal
Festival Comunal de la Tetecha de Zapotitlán Salinas del 17 al 18 de mayo 2025
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, presentó el Festival Comunal de la Tetecha del municipio de Zapotitlán Salinas, que se llevará a cabo este 17 y 18 de mayo. De acuerdo a los organizadores, se contará con más de 100 platillos tradicionales derivados de esta cactácea, así como la participación de productores de mezcal, artesanas y artesanos.
Se convocó a medios locales para dar a conocer este festival que se lleva a cabo en dicho municipio ubicado en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán. Se documentaron 25 publicaciones en portales electrónicos, redes sociales, estaciones de radio y canales de televisión. La información, también se difundió dentro de las plataformas digitales de la Secretaría de Desarrollo Turístico tales como:
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Instagram
Visítanos en Nuestro portal
Primer Festival de Guardianes de la Milpa del Municipio de Cuetzalan del 24 de mayo 2025.
Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, invita a las y los poblanos y visitantes al evento Guardianes del Maíz Cuetzalan 2025, una iniciativa que busca enaltecer los platillos ancestrales, así como honrar y proteger la milpa. Dentro de este evento, que se llevará a cabo el 24 de mayo en la plaza Celestino Gazca del municipio, habrá diversas actividades con chefs y productores entre ellas, el panel de discusión “Guardianes de la Milpa: Sostenibilidad y Futuro”.
Se convocó a medios locales, quienes hicieron sus respectivas notas, documentando al menos 25 publicaciones en portales electrónicos, redes sociales, estaciones de radio y canales de televisión. A la par, se emitió y distribuyó el boletín de prensa y se difundió dentro de las plataformas digitales de la Secretaría de Desarrollo Turístico tales como:
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Instagram
Visítanos en Nuestro portal
Séptimo Festival de la Cemita Poblana sede Parque del Carmen del 01 al 05 de mayo 2025.
Con el objetivo de impulsar el turismo gastronómico, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, presentó el 7º Festival de la Cemita Poblana, que se llevó a cabo de 1 al 5 de mayo de 2025 en el parque del Carmen, en el que participarán 35 expositores y quienes ofrecerán una variedad de 65 presentaciones, entre las que destacan cemitas con carne de jabalí y búfalo. En este periodo se prevé la llegada de más de 90 mil personas tanto del estado como del resto del país.
Se convocó a medios locales para dar a conocer este festival que ya es reconocido como uno de los mejores en Puebla en esta temporada. Las y los reporteros publicaron al menos 58 notas informativas en sus respectivas plataformas. Además, se difundió la información en las páginas electrónicas de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla tales como:
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Instagram
Visítanos en Nuestro portal
1er. Festival de las Flores Chiautzingo 2025
El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, busca fortalecer el sector económico de las comunidades a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico.
Por esta razón, la dependencia presenta, junto a las autoridades del ayuntamiento de Chiautzingo, el Primer Festival Regional de las Flores, que se llevará a cabo el 27 de abril, el cuál tiene la finalidad de incentivar la venta de este tipo de productos, los cuales, ya se exportan a países como Estados Unidos. Además, los asistentes al evento también disfrutarán de su gastronomía y paisajes de aproximadamente 500 hectáreas.
Se convocó a medios locales para dar a conocer este festival, en el que participarán más de 800 productores. Se emitió y distribuyó el boletín de prensa y se difundió dentro de las plataformas digitales de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla tales como:
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Instagram
Visítanos en Nuestro portal