
Alejandra Maciel
ICATEP participó en la Feria de Puebla 2025 con un stand interactivo para las y los poblanos.
Con una participación activa en la Feria de Puebla 2025, celebrada del 24 de abril al 11 de mayo en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, dentro del pabellón de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), se presentó una muestra de los servicios, oferta de capacitación y certificación, que tenemos como Institución.
Nuestro stand fue punto de encuentro para quienes buscan desarrollar habilidades laborales y mejorar su perfil profesional. Donde también se llevaron a cabo actividades gratuitas para toda la familia, incluyendo demostraciones prácticas y talleres interactivos, con el objetivo de acercar a la ciudadanía los beneficios de la capacitación. Contando con la participación de cuatro mil novecientos ochenta y cinco (4,985) personas en las siete ponencias y 13 cursos de demostración.
Estas dinámicas permitieron a los asistentes, no solo conocer de forma directa el impacto de nuestros cursos en la vida laboral, sino que también se dio una interacción, tanto de la capacitación (demostraciones gratuitas), así como información detallada sobre lo que ofrece ICATEP en las 17 unidades de capacitación las cuales están distribuidas en el Estado de Puebla.
ISSSTEP advierte sobre la prevención y consecuencias del cáncer de próstata
-La enfermedad afecta principalmente a hombres mayores de 50 años y es el cáncer más común.
-Instituto conmemora el "Día Mundial del Cáncer de Próstata".
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino y que hoy en día, constituye el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres.
De acuerdo con el Departamento de Salud Pública del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), cada año se diagnostican más de 1.4 millones de nuevos casos a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, se resalta que, si se detecta de manera oportuna, este padecimiento presenta una alta tasa de curación.
En el marco del "Día Mundial del Cáncer de Próstata", el ISSSTEP se suma a esta conmemoración con el propósito de hacer conciencia sobre la enfermedad y promover su prevención oportuna. Entre los principales factores de riesgo se encuentra: ser mayor de 50 años de edad, tener antecedentes familiares, llevar una dieta alta en grasas animales y mantener un estilo de vida sedentario.
Entre los síntomas posibles se incluyen: dificultad para orinar, presencia de sangre en la orina o el semen, dolor en los huesos o en la región pélvica, así como eyaculación dolorosa. Cabe destacar que, en etapas iniciales, el cáncer de próstata puede no presentar síntomas evidentes.
Por ello, la prevención y la detección temprana son fundamentales. Se recomienda realizar un control médico anual a partir de los 50 años, o desde los 40 en caso de antecedentes familiares. Las principales herramientas diagnósticas son el análisis de PSA (antígeno prostático específico) y el tacto rectal como examen físico. Cuidar la salud es un acto de responsabilidad, y es necesario superar los tabúes en torno a estos temas y dialogar abiertamente con los profesionales médicos, ya que esto puede salvar vidas.
El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, se une a esta significativa fecha que invita a la reflexión y acción para proteger la salud y evitar casos de cáncer de próstata. Asimismo, reafirma su responsabilidad de ser una institución con sentido humanista, guiada por los principios de la bioética social.
ISSSTEP crea conciencia sobre la importancia de prevenir el VIH
-Se recomienda que todas las personas entre 13 y 64 años, se hagan la prueba al menos una vez en su vida. en todas sus unidades médicas.
-El instituto conmemora el "Dia Mundial de la Prueba del VIH".
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia que representa conocer el estado serológico y buscar servicios de atención y tratamiento, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) a través de su Departamento de Salud Pública, conmemora este 27 de junio el "Día Mundial de la Prueba del VIH".
Esta prueba de VIH ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud y es fundamental para involucrar a más personas en un tratamiento adecuado y reducir la propagación del virus. Además, es una herramienta importante para mantenerse sano y proteger a los demás.
De acuerdo al Departamento de Salud Pública del Instituto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, recomiendan que todas las personas entre 13 y 64 años se hagan la prueba de VIH por lo menos una vez en su vida, como parte de sus exámenes médicos de rutina.
Asimismo, las y los especialistas de la salud del ISSSTEP afirman que las personas con factores de riesgo continuos, como tener relaciones con alguien cuya historia sexual se desconoce, deben hacerse la prueba anualmente.
Además, las mujeres embarazadas deben realizarse ciertos análisis de sangre para detectar infecciones y otras enfermedades, como la sífilis y la hepatitis B, como parte del cuidado prenatal proactivo.
El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, se une a esta significativa fecha que invita a la reflexión y acción para proteger la salud de las y los poblanos.
Red de Buzones Digitales
Con el objetivo de continuar fortaleciendo la cultura de la denuncia y la cero tolerancia a la corrupción, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Dirección de Atención a Quejas y Denuncias se dio a la tarea de dar inicio a la colocación de Buzones Digitales en diversas oficinas gubernamentales al interior del estado y la capital, para la recepción de Quejas, Denuncias y Señalamientos Ciudadanos, en contra de personas servidoras públicas de la Administración Pública Estatal.
A través del uso de herramientas digitales, el Gobierno de Puebla pone al alcance de la ciudadanía mecanismos que contribuyan a evitar actos de corrupción, así como eficientizar los procesos de atención a los señalamientos emitidos por parte de la ciudadanía.
ISSSTEP fortalece seguridad del paciente y previene infecciones
-Pone en marcha la "Campaña de Higiene de Manos 2025" en todas sus unidades médicas.
-Una de las actividades más esenciales del ser humano, es la higiene.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Alineados a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el objetivo primario de participar en la campaña sobre higiene de manos en todas las unidades médicas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) puso en marcha la "Campaña de Higiene de Manos 2025", con el cual se busca prevenir infecciones y fortalecer la seguridad del paciente.
Bajo el lema "Guantes, a veces, Higiene de manos, siempre", el Instituto promueve entre todo su personal médico, un mensaje que implica el concepto de que el uso de guantes no sustituye el lavado o desinfección de las manos. En esta campaña, participan las Unidades de Medicina Familiar 1 y 2 de la ciudad de Puebla, al igual que las unidades médicas de las siete regiones del interior del estado y el Hospital de Especialidades.
Por su parte, el director del Hospital de Especialidades, Gregorio Montero García, afirmó que una de las actividades más esenciales del ser humano es la higiene, y que por sí misma representa un tema de cultura avanzado, es decir, se trata de un indicador internacional que permite evaluar y ser evaluados. "Estamos en esta labor diaria en el hospital, dar atención a nuestros pacientes y los derechohabientes en donde la higiene es un pilar fundamental", sostuvo.
Montero García aseguró que el contacto manual propaga gérmenes que pueden causar desde infecciones respiratorias y gastrointestinales hasta condiciones más complejas. "Cada vez que se examina a un paciente, se toca una superficie en la clínica o incluso preparamos nuestros alimentos, estamos interactuando con un microcosmo de bacterias y virus. Por ello, el correcto lavado de manos es esencial para tratar de romper esta cadena de contaminantes", advirtió.
En su oportunidad, el jefe del Departamento de Epidemiología, Miguel Ángel Martínez, y el supervisor de Calidad de la Secretaría de Salud, José Juan Acevedo Martínez, ofrecieron una extensa conferencia sobre la importancia de esta campaña, sustentada en diversos estudios internacionales que han demostrado que una de las principales vías de transmisión de infecciones son las manos.
El Gobierno del Estado de Puebla con sentido humanista, a través del ISSSTEP, promueve entre todo su personal médico la aplicación de una adecuada higiene que representa una estrategia clave para mejorar la calidad y seguridad en la actuación médica en favor de las y los derechohabientes.
Este inicio de campaña estuvo presidido por el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga, en representación del director general, Luis Antonio Godina; el jefe del Departamento de Salud Pública, Luis Daniel Torres Ortigoza, y la subdirectora general de Finanzas y Administración, Alejandra García Serrano.
Con estrategia humanista, ISSSTEP fortalece atención integral en unidades foráneas.
-Realizan séptima jornada del año en la región de Chiautla de Tapia.
-A través de "ISSSTEP Cerca de Ti", se otorgan más de 900 servicios y préstamos por 408 mil pesos.
CHIAUTLA DE TAPIA, Pue.- Como parte de la estrategia del gobierno humanista que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, cuyo compromiso es garantizar la salud en cada rincón de Puebla, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) atendió a 918 derechohabientes de la región, durante la Jornada “ISSSTEP Cerca de Ti”.
En este evento, el Instituto ofreció servicios de ginecología y obstetricia, medicina interna, traumatología y ortopedia, prevención de cáncer de mamá, cirugía general, fisiatría, aplicación de vacunas VPH e influenza, pruebas de antígeno prostático, psicología, higiene bucal, pláticas sobre la donación de órganos y guía para adquirir créditos personales e hipotecarios.
El director general, Luis Antonio Godina Herrera, detalló que la Jornada atiende a servidores públicos del estado, incluidos maestras y maestros, jubilados y pensionados. Además, señaló que el Instituto cuenta con esquemas de trabajo eficientes para garantizar la prestación de sus 16 servicios y beneficios en todas las regiones de la entidad, en favor de más de 60 mil trabajadores y 158 mil derechohabientes.
Godina Herrera mencionó que, en esta séptima jornada del año, se atendieron 700 personas a través del departamento de Vigencia de Derechos, tanto para renovación de credencial o bien para afiliación. En el año, "ISSSTEP Cerca de Ti" ha estado en los municipios de Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Huauchinango, Teziutlán y Zacatlán.
En el caso de Chiautla de Tapia, se atendieron 18 créditos personales e hipotecario (13 atenciones) y (cinco créditos de 408 mil pesos), a fin de ampliar las opciones de acceso a menores tasas de interés para las y los derechohabientes de esta región.
Por Amor a Puebla, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, garantiza el bienestar de las y los poblanos, mediante una atención personalizada, en concordancia con las políticas del humanismo mexicano y fundamentada en la bioética social como un compromiso cotidiano.
ISSSTEP antepone garantía de los derechos humanos y laborales entre sus trabajadores
-Se promueve el respeto y la protección, para generar una cultura de paz y legalidad.
-Personal del Instituto recibe curso por parte de maestra capacitadora de la CNDH.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con base en los principios de la bioética social y el compromiso con el respeto y la protección de los derechos humanos, y con el propósito de fomentar una cultura de paz y legalidad mediante la sensibilización y la capacitación continua, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), llevó a cabo con éxito un ciclo de conferencias sobre la materia.
En su mensaje, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, subrayó que construir un entorno laboral libre de violencia y discriminación no es opcional, es una responsabilidad legal y ética, tal como lo convoca el gobernador Alejandro Armenta. Por ello, en el Instituto se impulsa una administración humanista, que cuida a su gente y que dignifica la función pública.
Asimismo, Godina Herrera expuso que estas conferencias invitan a reflexionar sobre la relación entre ética y derechos humanos como pilares institucionales, donde se habla de cómo construir una ciudadanía comprometida con la justicia y cómo la violencia de género, el acoso o el hostigamiento, son problemas sociales que requieren de respuestas colectivas.
En su oportunidad, la coordinadora general de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Adriana Vichi Cruz, afirmó que como servidores públicos, las y los trabajadores del ISSSTEP deben estar comprometidos al respeto y protección de los derechos humanos de todas las personas, por lo que su actuar debe ser en todo momento, con un enfoque sustentado en los valores institucionales.
El ciclo de conferencias a todo el personal médico y administrativo fue impartido por la maestra capacitadora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Alma Rosa Saldaña Bernal, quien durante tres días habló de reflexiones fundamentales para la sociedad: la ética, los derechos humanos, los valores institucionales, como la prevención del hostigamiento, acoso laboral y/o sexual.
La clausura del evento estuvo a cargo del director general de Educación en Derechos Humanos de la CNDH, Juan Manuel Estrada Juárez, quien ponderó el interés del ISSSTEP por fomentar una cultura basada en el respeto y la actuación con responsabilidad, bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
ISSSTEP contará con la primera Clínica de Cirugía Articular en Puebla
-Se trata de una unidad especializada para la atención integral de pacientes que requieren prótesis articulares.
-El Instituto debe focalizar su visión a mediano y largo plazo de ser un referente de primer nivel: Godina Herrera
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) anuncia la creación de la Clínica de Cirugía Articular, la primera en su tipo en instituciones públicas de salud en Puebla. Con esta iniciativa, la administración humanista que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, fortalece su compromiso para el bienestar y la atención profesional de las y los derechohabientes.
Este espacio está diseñado para funcionar como un centro de excelencia en su especialidad, donde se integra de manera sistemática la valoración médica inicial, la planeación quirúrgica, la intervención especializada y el seguimiento clínico postoperatorio. Además, permitirá generar información clave para la mejora continua de los procedimientos y el fortalecimiento de las buenas prácticas médicas.
Al respecto, el director del Hospital de Especialidades del Instituto, Gregorio Montero García, explicó que se trata de una unidad especializada enfocada en la atención integral de pacientes que requieren colocación de prótesis articulares y procedimientos artroscópicos. Su objetivo principal, es establecer y aplicar protocolos clínicos estandarizados para cada fase del proceso quirúrgico: prequirúrgica, transquirúrgica y posquirúrgica para así, garantizar la seguridad, eficiencia y calidad de la atención médica.
Además de su función asistencial, la clínica cumplirá un rol formativo y de actualización profesional, lo que contribuirá a consolidar un modelo de atención ortopédica de alta especialidad, centrado en la recuperación funcional y el bienestar de las y los pacientes.
Por su parte, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, subrayó la necesidad de enfocar la visión institucional a mediano y largo plazo, con el objetivo de posicionar al Instituto como un referente de primer nivel, respaldado por personal médico con alto grado de especialización.
Finalmente, el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga, reconoció el trabajo del equipo médico del área de cirugía y ortopedia del ISSSTEP y destacó su experiencia y profesionalismo. Gracias a este equipo multidisciplinario, la Clínica de Cirugía Articular se proyecta como un referente clínico para el sector salud en Puebla.
ISSSTEP se suma al combate de los casos de paludismo en Puebla
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con un sentido humanista y bajo los preceptos de la bioética social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) se suma, mediante esquemas preventivos, al combate del paludismo en zonas de riesgo en la entidad.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Paludismo (Malaria) 2025, que en esta ocasión lleva como lema "La malaria o paludismo acaba con nosotros: reinvertir, reimaginar, reavivar", el Departamento de Salud Pública del Instituto, alerta que la prevención de este padecimiento incluye medidas como el uso de mosquiteros impregnados de insecticida, la protección contra picaduras de mosquitos, así como la eliminación de los lugares en donde se reproducen.
El paludismo se trata principalmente con medicamentos antipalúdicos. El objetivo principal es eliminar los parásitos del torrente sanguíneo y prevenir recaídas. El tratamiento precoz y efectivo es crucial para prevenir complicaciones y evitar la muerte.
Asimismo, es fundamental que el paciente siga las indicaciones del médico para evitar la resistencia a los medicamentos. Sin tratamiento puede ser mortal. La enfermedad se transmite a través de la picadura de mosquitos hembra Anopheles infectados. Una vez que los parásitos entran al cuerpo, se multiplican en el hígado y luego afectan los glóbulos rojos. Los principales síntomas de la enfermedad, también conocida como malaria, son: dolor de cabeza, fiebre, fatiga, dolor muscular, dolor de espalda, escalofríos, sudoración, tos seca, inflamación, náuseas y vómito.
Ante este tipo de manifestaciones clínicas, el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, llama a la población a acercarse a su unidad de salud más cercana y sean atendidos de manera oportuna y no pongan en riesgo su salud.
Charla entre campeones con Camilo Mojica (Piloto) Escuela Primaria Miguel Hidalgo
A fin de mantener el interés de la población infanto-juvenil en la práctica de alguna disciplina deportiva, se diseñó el programa “Charla entre Campeones con Camilo Mojica Piloto”.
Este proyecto cuenta con la participación de Camilo Mojica, joven piloto de karting de tan solo 15 años, quien ha destacado a nivel Nacional por tu talento y dedicación al kartismo. Actualmente, representa a México en la competencia FIA México Karting Reto Telmex 2025.
La actividad está enfocada a estudiantes de primaria y secundaria, con el propósito de motivarlos a involucrase en alguna disciplina deportiva, mostrándoles que el deporte, además de ser divertido, contribuye al bienestar físico y mental. A través de su experiencia personal, Camilo comparte como equilibra su vida académica y deportiva, demostrando que con disciplina y pasión es posible alcanzar grandes metas a una edad temprana.
Durante el mes de mayo, la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, ubicada en el Municipio de Santa María Zacatepec, en su visita Camilo compartió herramientas y conocimientos enfocados en el desarrollo de habilidades físicas, brindando consejos prácticos a quienes desean mejorar su rendimiento deportivo. Además, explicó el funcionamiento del go-kart, así como la importancia del equipo de protección, generando un impacto positivo en niñas y niños que participaron.