Mostrando artículos por etiqueta: salud

-El gobernador cumple con sus compromisos de campaña y ordena auditoría al Instituto.

-El surtimiento total de medicamentos será resuelto a la brevedad, afirma el Director General.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Bajo la premisa de un gobierno humanista y con sentido social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), con el compromiso y responsabilidad plena en el manejo transparente de los recursos, recobrará el servicio de excelencia que demanda su población derechohabiente, sentenció el gobernador Alejandro Armenta.

En este sentido, el mandatario reiteró que, como parte de un compromiso de campaña con el magisterio, ordenó que se inicie una auditoría sobre la actual situación financiera del fondo de pensiones del ISSSTEP y con toda claridad, se pueda atender el reclamo de la falta de recursos en el Instituto.

Asimismo, destacó que el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, es un experto financiero y por su propia formación profesional y como servidor público, ayudará a estabilizar las finanzas de la institución y otorgarles a las y los derechohabientes, el servicio que merecen.

En su oportunidad, Godina Herrera precisó que hoy día, 80 centavos de cada peso de presupuesto del ISSSTEP se destinan al pago de pensiones. Asimismo, destacó que los recursos propios, es decir, las cuotas y aportaciones, son insuficientes para financiar el gasto pensionario, es por ello que el Gobierno del Estado ha aportado recursos para hacer frente a este rubro.

También reconoció que hay problemas con el seguro de la parte médica que brinda el Instituto, y en donde también el Gobierno del Estado aportó 250 millones de pesos para fortalecer esa prestación vital entre la población derechohabiente, hecho que implica la necesidad de hacer diferentes tipos de acciones para eficientar el trabajo y también buscar opciones y alternativas para resolver el tema del gasto pensionario.

En cuanto al abasto de medicamentos, el director general, afirmó que hoy día el atraso en algunas claves de medicamentos se deriva de un problema eminentemente logístico y rechazó que se trate de un problema financiero, dado que hubo un cambio de proveedor y no se hizo la transición necesaria para garantizar el abasto total de recetas, tema del cual se comprometió, será resuelto en breve.

De esta manera, los más de 2 mil 500 trabajadores del ISSSTEP trabajan comprometidos con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, porque es un organismo responsable con la justicia y riqueza comunitaria Por Amor a Puebla.

Publicado en Salud

-Serán dos meses, en el que también reforzará las visitas de afiliación a dependencias y OPD'S.

-Las credenciales anteriores dejarán de ser válidas, de ahí la importancia de su renovación para poder seguir recibiendo las prestaciones y servicios.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - De manera puntual y a fin de responder a la demanda de las y los derechohabientes, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), determinó ampliar la campaña intensiva de Afiliación y Credencialización "ISSSTEP Cerca de Ti" por dos meses más, es decir, se hace extensiva hasta el 31 de julio del presente año.

Por instrucciones del director general del Instituto, Luis Antonio Godina Herrera, en este mismo lapso, se reforzarán también las visitas del personal del Departamento de Vigencia de Derechos a dependencias y entidades para la afiliación de trabajadores. Además, se mantendrá la gratuidad de la credencial, con el propósito de que la totalidad de los 158 mil 595 derechohabientes cuenten con su credencial de afiliación vigente y puedan recibir los servicios de todas las áreas del Instituto.

Durante esta campaña, el ISSSTEP ha realizado un esfuerzo extraordinario, pues además de incrementar el número y los horarios de las personas que atienden a las y los derechohabientes, ha desplegado equipos de trabajo para acudir a las clínicas y consultorios del Instituto en todas las regiones del estado, así como a las Instituciones Públicas y Organismos Públicos Descentralizados con los que se tiene convenio.

La campaña tiene la finalidad de incorporar a todas las personas trabajadoras, jubiladas, pensionadas, pensionistas y beneficiaras que no estaban afiliadas, así como renovar la credencial de quienes ya son beneficiarias. Las credenciales anteriores dejarán de ser válidas, de ahí la relevancia de cumplir con este trámite.

El horario de atención al público en el Departamento de Vigencia de Derechos es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas.

Los Documentos que se requieren para la afiliación por primera vez son los siguientes:

  • Movimiento de Personal original.
  • Último o penúltimo talón de pago del trabajador.
  • Acta de Nacimiento original.
  • CURP con antigüedad no mayor a 3 meses.
  • Credencial del INE original y vigente.
  • Comprobante de domicilio actualizado a nombre del trabajador (no CFE).
  • Acta de matrimonio (sólo esposa o esposo).
  • Constancia de estudios de nivel medio superior o superior expedida por institución con reconocimiento de validez oficial de estudios (con fecha de inicio, término del periodo escolar y periodo vacacional).
  • Información Testimonial Notarial o Judicial con la que se acredite el concubinato.
  • Información Testimonial Notarial o Judicial con la que se acredite la dependencia económica de los padres.


  • Para la renovación de credencial estos son los documentos que se necesitan:

  • Último o penúltimo talón de pago del trabajador.
  • CURP con antigüedad no mayor a 3 meses.
  • Credencial del INE original y vigente.


  • Para mayor información llamar a los números telefónicos 2225510200 o 2225510300 extensión 2308.

Publicado en Salud
Etiquetado como

-El oficio se ha transformado en un acto de ciencia, compasión y dignidad.

-El Director General destaca el Plan Estatal de Desarrollo como una promesa firme y una misión viva.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. -El Gobierno del Estado de Puebla a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Poderes del Estado (ISSSTEP), reconoce la vocación de servicio humanista y profesional de sus enfermeras y enfermeros, profesión que, con el paso de los años, se ha transformado en un acto de ciencia, compasión y dignidad.

En el marco de la celebración del "Día Internacional de la Enfermería", donde se honró el papel trascendental de estos profesionales de la salud, el director general, Luis Antonio Godina, dijo que son un total de 571 mujeres y hombres que hacen posible que el ISSSTEP no solo sea una institución médica, sino también, un espacio de esperanza, consuelo y humanidad.

En su mensaje, el director general afirmó que ser enfermera o enfermero, es abrazar la vocación más humana y luminosa que existe. Es convertir el cuidado en arte y la ciencia en ternura. Es ser la presencia que sostiene en medio del dolor, la voz que calma cuando la incertidumbre pesa y las manos que curan, incluso, cuando no hay palabras.

Asimismo, Godina Herrera relacionó a la enfermería con la trascendencia del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, el cual, mencionó, no es una serie de metas técnicas, pues se trata de un compromiso ético con la vida, la justicia y con las personas, que está construido sobre tres pilares esenciales que dan sentido a toda acción de gobierno: Seguridad, Justicia y Riqueza Comunitaria.

Hizo ver que hoy día se vive una nueva etapa en México y Puebla. Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el humanismo mexicano guía las políticas públicas del país, se coloca al ser humano en el centro de cada acción. Y en Puebla, con el impulso del gobernador Alejandro Armenta, ese principio se convierte en una misión viva, en una promesa firme: el Plan Estatal de Desarrollo.

El evento conmemorativo del "Día Internacional de la Enfermería" celebrado en el auditorio "Dr. Miguel Martínez Villalpando", estuvo presidido por el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nácer; el secretario general del SUTISSSTEP, Ángel Vázquez Flores; la coordinadora general jurídica, Adriana Vichi; la subdirectora médica del Hospital de Especialidades, Elizabeth Ann Valdivieso y la jefa del Departamento de Enfermería, Dora Alicia Vallejo Ángeles.

Publicado en Salud

-Fortalecerá los esquemas de vacunación entre la población derechohabiente.

-Serán distribuidas en todas las unidades médicas foráneas y de la zona metropolitana.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El gobierno estatal, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) recibió una donación de 10 mil jeringas por parte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), las cuales servirán para fortalecer el esquema de vacunación en beneficio de las y los derechohabientes.

En representación del subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga, los doctores Gabriela Moreno Carpinteyro y Daniel Torres Ortigoza, destacaron esta noble acción y revelaron que las 10 mil jeringas de 0.5 ml con aguja, respaldarán el Programa de Vacunación que coordina el Departamento de Salud Pública, quien a su vez se encargará de su distribución en todas las unidades médicas de la entidad.

Los funcionarios médicos del ISSSTEP, a nombre del director general, Luis Antonio Godina, agradecieron esta contribución. Asimismo, mencionaron que la donación representa el sentido humanista y la bioética social que fomenta el gobernador Alejandro Armenta, como parte de un compromiso con la salud y la cooperación interinstitucional en beneficio de más de 157 mil derechohabientes del Instituto.

Por su parte, los representantes de los Servicios Médicos de la UDLAP, a nombre del rector de la institución educativa, Luis Ernesto Derbez, reconocieron el valor de las políticas públicas que impulsa el Gobierno del Estado en materia de salud, que priorizan la prevención, el bienestar colectivo y el impacto a largo plazo.

Con estas acciones, el ISSSTEP, reafirma el compromiso de trabajar Por Amor a Puebla, en colaboración con instituciones académicas para llevar atención médica a las regiones que más lo necesitan.

Publicado en Salud

-El Instituto estará siempre abierto al diálogo, y escuchar todas las manifestaciones de los derechohabientes en todas sus unidades médicas.

Ciudad de Puebla, Pue. - Bajo los preceptos del humanismo mexicano y la biótica social, el Gobierno del Estado de Puebla a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) atendió las demandas de un grupo de personas que denunciaron una presunta negligencia médica, cometida por el personal del Hospital de Especialidades.

Por indicaciones del director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina, se nombró un equipo institucional que atendió de manera inmediata a una comisión de cinco personas, a fin de escuchar las demandas de los familiares de los derechohabientes, presuntamente afectados en su seguimiento clínico.

Este grupo fue atendido en tiempo y forma por el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el director del Hospital de Especialidades, Juan Gregorio Montero García; la titular del Departamento Jurídico, Adriana Vichi, y la subdirectora general de Finanzas y Administración, Alejandra García Serrano.

En su oportunidad, el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga, aseguró que el grupo de personas, fue atendido de manera respetuosa, tal y como lo instruye el gobernador Alejandro Armenta y el director general, Luis Antonio Godina.

Asimismo, expuso que, en su oportunidad, serán las autoridades jurisdiccionales competentes, quienes deslinden responsabilidades ante este presunto caso de negligencia médica. También, reiteró su compromiso a nombre del ISSSTEP, de estar abiertos al diálogo y escuchar todas las manifestaciones de los derechohabientes, así como de las y los poblanos en general.

Publicado en Salud
Etiquetado como

-Llamado a toda la sociedad a sumarse a estas campañas altruistas que salvan vidas. en todas sus unidades médicas.

-Instituto conmemora el "Día Mundial del Donante de Sangre".

Ciudad de Puebla, Pue. - A pesar de las intensas compañas de promoción y concientización que se llevan a cabo en las instituciones de salud, aún prevalecen tabús entre las y los poblanos que limitan la donación de sangre, acción altruista que mejorara la calidad de vida de miles de pacientes.

La coordinadora del Sistema de Gestión de la Calidad del Banco de Sangre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), Edith Honda Guzmán, aseguró que se trabaja de manera conjunta con el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea para hacer promoción de este acto de vida y reconoció que, tanto en la entidad, como en el país, es evidente la falta de cultura en la donación.

En el marco de la conmemoración del "Día Mundial del Donante de Sangre", precisó que con cada donación de 450 mililitros se obtienen plaquetas, glóbulos rojos y plasma y que pueden beneficiar hasta tres pacientes con una sola toma. "Se tiene que promocionar más conciencia de que la sangre es un tejido de vida que se puede transfundir, constituyéndose en un recurso humano muy valioso para miles de personas que enfrentan una enfermedad", afirmó.

Honda Guzmán, afirmó que las personas interesadas en sumarse a esta labor altruista, pueden acercarse a cualquier Banco de Sangre, como el que opera en el Hospital de Especialidades del ISSSTEP, con los siguientes requisitos: tener de 18 a 65 años de edad, buena salud, no estar con ingesta de medicamentos, tener la credencial de identificación y otra serie de preguntas que hará el facultado médico al momento de la donación, método que es totalmente confidencial.

Asimismo, la especialista del Instituto destacó la relevancia de la donación de plaquetoféresis, también llamada aféresis de plaquetas para los niños con cáncer o enfermedades hematológicas, al existir mucha necesidad de este producto, por ello, el llamado a las y los poblanos y sean donadores voluntarios en este esquema que salva vidas de infantes.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, hace un llamado a toda la sociedad poblana e invita a la reflexión y acción para proteger la salud y ser donadores altruistas de sangre.

Publicado en Salud

-Tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, sedentarismo y estrés, entre los factores de riesgo. en todas sus unidades médicas.

-Instituto conmemmora el "Día Internacional de la Hipertensión Arterial".

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La hipertensión arterial es una condición médica en la que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. Puede causar enfermedades cardiovasculares graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, si no se trata adecuadamente, mientras que solo el 46 por ciento de los pacientes hipertensos están diagnosticados.

El departamento de Salud Pública del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), advierte que los factores de riesgo son la dieta alta en sal y grasas, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, sedentarismo, estrés y antecedentes familiares.

El "Día Internacional de la Hipertensión Arterial" se conmemora para generar conciencia entre las y los poblanos, sobre las graves consecuencias que puede llegar a provocar este padecimiento, los médicos especialistas del ISSSTEP advierten que los síntomas frecuentes son: dolor de cabeza persistente, mareos, visión borrosa y palpitaciones. Actualmente, la hipertensión arterial afecta a más de mil 300 millones de personas en el mundo y a su vez, es la principal causa de enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, se destaca que, para la prevención y control de este padecimiento, se debe tener una alimentación saludable, actividad física regular (mínimo 30 minutos al día), mantener un peso adecuado, no fumar ni abusar del alcohol y medir la presión arterial regularmente.

El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, conmemoró esta importante fecha que invita a la reflexión y acción para proteger la salud de las personas que padecen hipertensión arterial. Además, reafirma su responsabilidad de ser una institución con sentido humanista, guiada por los principios de la bioética social.

Publicado en Salud
Etiquetado como

-Servidores públcos reciben pliego y escuchan demandas en todas sus unidades médicas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La administración humanista del gobernador Alejandro Armenta, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), reitera su compromiso con el bienestar de sus derechohabientes y el seguimiento puntual a sus demandas.

En este marco, el Instituto recibió el pliego petitorio de un grupo de familias que denuncian un presunto caso de negligencia médica en el Hospital de Especialidades. En un ejercicio de apertura y responsabilidad institucional, se llevó a cabo una segunda reunión en la que funcionarios del ISSSTEP escucharon directamente las inquietudes de los familiares y pacientes involucrados.

Durante el encuentro participaron el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el director del Hospital de Especialidades, Juan Gregorio Montero García; la subdirectora general de Finanzas y Administración, Alejandra García Serrano; así como un equipo multidisciplinario de especialistas en ortopedia, cirugía y personal de enfermería.

El ISSSTEP informa que dará seguimiento puntual a esta mesa de diálogo y a las inquietudes planteadas, con el objetivo de esclarecer los hechos y garantizar una atención médica de calidad. El Instituto continuará trabajando bajo los principios de responsabilidad, empatía y respeto a los derechos de su población derechohabiente.

Publicado en Salud
Etiquetado como

-Se recomienda que todas las personas entre 13 y 64 años, se hagan la prueba al menos una vez en su vida. en todas sus unidades médicas.

-El instituto conmemora el "Dia Mundial de la Prueba del VIH".

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia que representa conocer el estado serológico y buscar servicios de atención y tratamiento, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) a través de su Departamento de Salud Pública, conmemora este 27 de junio el "Día Mundial de la Prueba del VIH".

Esta prueba de VIH ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud y es fundamental para involucrar a más personas en un tratamiento adecuado y reducir la propagación del virus. Además, es una herramienta importante para mantenerse sano y proteger a los demás.

De acuerdo al Departamento de Salud Pública del Instituto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, recomiendan que todas las personas entre 13 y 64 años se hagan la prueba de VIH por lo menos una vez en su vida, como parte de sus exámenes médicos de rutina.

Asimismo, las y los especialistas de la salud del ISSSTEP afirman que las personas con factores de riesgo continuos, como tener relaciones con alguien cuya historia sexual se desconoce, deben hacerse la prueba anualmente.

Además, las mujeres embarazadas deben realizarse ciertos análisis de sangre para detectar infecciones y otras enfermedades, como la sífilis y la hepatitis B, como parte del cuidado prenatal proactivo.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, se une a esta significativa fecha que invita a la reflexión y acción para proteger la salud de las y los poblanos.

Publicado en Salud
Etiquetado como

-Pone en marcha la "Campaña de Higiene de Manos 2025" en todas sus unidades médicas.

-Una de las actividades más esenciales del ser humano, es la higiene.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Alineados a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el objetivo primario de participar en la campaña sobre higiene de manos en todas las unidades médicas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) puso en marcha la "Campaña de Higiene de Manos 2025", con el cual se busca prevenir infecciones y fortalecer la seguridad del paciente.

Bajo el lema "Guantes, a veces, Higiene de manos, siempre", el Instituto promueve entre todo su personal médico, un mensaje que implica el concepto de que el uso de guantes no sustituye el lavado o desinfección de las manos. En esta campaña, participan las Unidades de Medicina Familiar 1 y 2 de la ciudad de Puebla, al igual que las unidades médicas de las siete regiones del interior del estado y el Hospital de Especialidades.

Por su parte, el director del Hospital de Especialidades, Gregorio Montero García, afirmó que una de las actividades más esenciales del ser humano es la higiene, y que por sí misma representa un tema de cultura avanzado, es decir, se trata de un indicador internacional que permite evaluar y ser evaluados. "Estamos en esta labor diaria en el hospital, dar atención a nuestros pacientes y los derechohabientes en donde la higiene es un pilar fundamental", sostuvo.

Montero García aseguró que el contacto manual propaga gérmenes que pueden causar desde infecciones respiratorias y gastrointestinales hasta condiciones más complejas. "Cada vez que se examina a un paciente, se toca una superficie en la clínica o incluso preparamos nuestros alimentos, estamos interactuando con un microcosmo de bacterias y virus. Por ello, el correcto lavado de manos es esencial para tratar de romper esta cadena de contaminantes", advirtió.

En su oportunidad, el jefe del Departamento de Epidemiología, Miguel Ángel Martínez, y el supervisor de Calidad de la Secretaría de Salud, José Juan Acevedo Martínez, ofrecieron una extensa conferencia sobre la importancia de esta campaña, sustentada en diversos estudios internacionales que han demostrado que una de las principales vías de transmisión de infecciones son las manos.

El Gobierno del Estado de Puebla con sentido humanista, a través del ISSSTEP, promueve entre todo su personal médico la aplicación de una adecuada higiene que representa una estrategia clave para mejorar la calidad y seguridad en la actuación médica en favor de las y los derechohabientes.

Este inicio de campaña estuvo presidido por el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga, en representación del director general, Luis Antonio Godina; el jefe del Departamento de Salud Pública, Luis Daniel Torres Ortigoza, y la subdirectora general de Finanzas y Administración, Alejandra García Serrano.

Publicado en Salud
Página 1 de 3
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com