Mostrando artículos por etiqueta: servicios médicos
ISSSTEP reconoce la vocación humanista y profesional de su personal de enfermería
-El oficio se ha transformado en un acto de ciencia, compasión y dignidad.
-El Director General destaca el Plan Estatal de Desarrollo como una promesa firme y una misión viva.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. -El Gobierno del Estado de Puebla a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Poderes del Estado (ISSSTEP), reconoce la vocación de servicio humanista y profesional de sus enfermeras y enfermeros, profesión que, con el paso de los años, se ha transformado en un acto de ciencia, compasión y dignidad.
En el marco de la celebración del "Día Internacional de la Enfermería", donde se honró el papel trascendental de estos profesionales de la salud, el director general, Luis Antonio Godina, dijo que son un total de 571 mujeres y hombres que hacen posible que el ISSSTEP no solo sea una institución médica, sino también, un espacio de esperanza, consuelo y humanidad.
En su mensaje, el director general afirmó que ser enfermera o enfermero, es abrazar la vocación más humana y luminosa que existe. Es convertir el cuidado en arte y la ciencia en ternura. Es ser la presencia que sostiene en medio del dolor, la voz que calma cuando la incertidumbre pesa y las manos que curan, incluso, cuando no hay palabras.
Asimismo, Godina Herrera relacionó a la enfermería con la trascendencia del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, el cual, mencionó, no es una serie de metas técnicas, pues se trata de un compromiso ético con la vida, la justicia y con las personas, que está construido sobre tres pilares esenciales que dan sentido a toda acción de gobierno: Seguridad, Justicia y Riqueza Comunitaria.
Hizo ver que hoy día se vive una nueva etapa en México y Puebla. Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el humanismo mexicano guía las políticas públicas del país, se coloca al ser humano en el centro de cada acción. Y en Puebla, con el impulso del gobernador Alejandro Armenta, ese principio se convierte en una misión viva, en una promesa firme: el Plan Estatal de Desarrollo.
El evento conmemorativo del "Día Internacional de la Enfermería" celebrado en el auditorio "Dr. Miguel Martínez Villalpando", estuvo presidido por el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nácer; el secretario general del SUTISSSTEP, Ángel Vázquez Flores; la coordinadora general jurídica, Adriana Vichi; la subdirectora médica del Hospital de Especialidades, Elizabeth Ann Valdivieso y la jefa del Departamento de Enfermería, Dora Alicia Vallejo Ángeles.
ISSSTEP se suma al combate de los casos de paludismo en Puebla
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con un sentido humanista y bajo los preceptos de la bioética social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) se suma, mediante esquemas preventivos, al combate del paludismo en zonas de riesgo en la entidad.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Paludismo (Malaria) 2025, que en esta ocasión lleva como lema "La malaria o paludismo acaba con nosotros: reinvertir, reimaginar, reavivar", el Departamento de Salud Pública del Instituto, alerta que la prevención de este padecimiento incluye medidas como el uso de mosquiteros impregnados de insecticida, la protección contra picaduras de mosquitos, así como la eliminación de los lugares en donde se reproducen.
El paludismo se trata principalmente con medicamentos antipalúdicos. El objetivo principal es eliminar los parásitos del torrente sanguíneo y prevenir recaídas. El tratamiento precoz y efectivo es crucial para prevenir complicaciones y evitar la muerte.
Asimismo, es fundamental que el paciente siga las indicaciones del médico para evitar la resistencia a los medicamentos. Sin tratamiento puede ser mortal. La enfermedad se transmite a través de la picadura de mosquitos hembra Anopheles infectados. Una vez que los parásitos entran al cuerpo, se multiplican en el hígado y luego afectan los glóbulos rojos. Los principales síntomas de la enfermedad, también conocida como malaria, son: dolor de cabeza, fiebre, fatiga, dolor muscular, dolor de espalda, escalofríos, sudoración, tos seca, inflamación, náuseas y vómito.
Ante este tipo de manifestaciones clínicas, el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, llama a la población a acercarse a su unidad de salud más cercana y sean atendidos de manera oportuna y no pongan en riesgo su salud.
ISSSTEP realiza jornada de prestación de servicios médicos y sociales en Atlixco
ATLIXCO, Pue.- En el marco de la estrategia de asistencia integral y con el propósito de garantizar la atención médica y social de calidad en todas las regiones de la entidad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) otorgó 290 atenciones a las y los derechohabientes durante la Jornada "ISSSTEP Cerca de Ti".
En lo que fue la tercera campaña del año, las y los trabajadores del Instituto otorgaron servicios de Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Traumatología y Ortopedia, Prevención de Cáncer de Mamá, Cirugía General, Fisiatría, aplicación de vacunas VPH e Influenza y pláticas para la donación de órganos, al igual que el otorgamiento de 15 créditos personales e hipotecarios por un monto total por 1 millón 273 mil pesos.
El director general, Luis Antonio Godina, destacó que el ISSSTEP respalda un esquema de trabajo en todos los municipios de Puebla, como fue en este caso la región 1 del Instituto en Atlixco y que incluye las Unidades de Medicina Familiar de Cholula, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y Tepeaca y en donde se atienden a más de 21 mil derechohabientes.
Reveló que el Instituto ha traído a esta región una jornada amplia de todas las prestaciones que ofrece, en las que se engloba el programa de afiliación y vigencia de derechos.
Asimismo, dijo que, a través de esta visita, se pudo conocer las necesidades que tiene la Unidad de Medicina Familiar de Atlixco, como es la ampliación de su infraestructura y el mejoramiento de la atención a los derechohabientes.