Mostrando artículos por etiqueta: capacitación
ICATFEST Unidad Puebla 2025
De fecha 20 de junio, el ICATFEST Unidad Puebla se realizó con gran éxito, con el propósito de acercar a las y los poblanos del sur de la ciudad la amplia oferta de capacitaciones y certificaciones que brinda el ICATEP.
Durante el evento, la Unidad de Capacitación Puebla presentó diversas demostraciones prácticas de los cursos que se imparten, con el objetivo de despertar el interés de la ciudadanía y promover el desarrollo de habilidades laborales.
Las y los asistentes pudieron participar en actividades gratuitas como aparatología, masajes corporales, manicura, corte y tinte de cabello, preparación de alimentos y bebidas, así como corte y confección, lo cual permitió mostrar el impacto directo de la capacitación en la vida cotidiana.
Con eventos como este, el ICATEP reafirma su compromiso de impulsar la formación para el trabajo y contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades poblanas.
ICATEP entregó constancias de capacitación a 5 mujeres como Cocineras Tradicionales del Mole de Caderas en Puebla - 23 de mayo del 2025
Siguiendo la normativa del Plan de Desarrollo 2024 – 2030 y en concordancia con el sentido de pertenencia que el Ejecutivo Estatal a hecho de manifiesto, de fecha 23 de mayo del presente año el ICATEP entrego constancias de capacitación a cinco mujeres “Cocineras Tradicionales” quienes elaboraron el mole de caderas con su receta originaria, resaltando este icónico platillo como un referente más de la extensa gastronomía que distingue al Estado de Puebla.
El ICATEP continuará impulsando la profesionalización de saberes ancestrales mediante procesos de Evaluación y Capacitación, al hacer partícipe a quienes en su quehacer cotidiano elaboran diversos platillos endémicos, para que las generaciones futuras continúen con el legado de conocimientos culinarios conservando su preparación original.
Taller de Defensa Personal - 25 de junio del 2025 Santo Tomás Chautla
Como parte de las acciones para fomentar un estilo de vida activo, fomentar el deporte y salvaguardar la integridad de las mujeres, se llevó a cabo un taller de defensa personal impartido por expertos en deporte, especialmente en karate. Esta actividad responde a una necesidad real frente a situaciones de violencia, acoso o inseguridad que muchas mujeres enfrentan a diario.
El taller promueve el derecho a vivir sin miedo, fortaleciendo la autonomía, la prevención y la confianza. Se trata de una acción concreta que contribuye a crear espacios más seguros e igualitarios para todas.
Al mismo tiempo, se enseñan técnicas básicas de defensa personal, formas de detectar, evitar riesgos y cómo actuar ante una posible agresión. Además del aspecto físico, se trabaja el empoderamiento y la seguridad emocional.
Capacitaciones en Santa Rita, Xicotepec, en materia de Igualdad y No Discriminación, impartida por el ICATEP.
¡Empezamos el año con el pie derecho!
El pasado 10 de enero, a través de la Unidad Huauchinango y en coordinación con Finca la Puebla, llevamos a cabo la capacitación “Igualdad y no discriminación”, dirigida a todo su personal, incluyendo administrativo y de campo (jornaleros) con un total de 100 personas beneficiadas.
En la capacitación, se abordó el por qué la discriminación genera desigualdad y la desigualdad da paso a la violencia, lo cual la convierte en un problema social que debemos prevenir y atender. Asimismo, platicamos acerca de las diversas maneras de fomentar la igualdad desde nuestros entornos.
Juntos, todas y todos hacemos la igualdad.
Contáctanos:
Dirección de Vinculación del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATEP)
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: https://icatep.edu.mx
Programa de profesionalización para líderes y lideresas de cooperativas, tercera generación
El Programa surge en el año 2019, como estrategia intersecretarial encabezada por la Secretaría de Economía, con el Objetivo de promover el desarrollo económico sustentable de las 22 regiones socioeconómicas de Puebla, bajo los fundamentos del cooperativismo y el modelo de empresa de tercera generación, a través de la profesionalización de las actividades productivas de artesanos y productores del campo poblano.
Se registraron 1200 personas y 213 grupos con vocación productiva de los sectores agroalimentario, artesanal y turístico, de las cuales solo asistieron 625 personas, y 159 grupos en 6 foros convocados e impartidos 7 talleres presenciales.