Alejandra Maciel

Alejandra Maciel

Con el objetivo de salvaguardar el patrimonio familiar y garantizar certeza jurídica en materia de tenencia de la tierra para las y los habitantes de Puebla, el Gobierno del Estado ha continuado implementando con éxito el Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada.

Durante el periodo de las administraciones municipales 2021-2024, se han establecido 208 Convenios de Coordinación con los municipios para asegurar la ejecución efectiva de este programa. En lo que respecta al presente año, se logró establecer 2 convenios más con los municipios de Tochimilco el día 12 de enero y San José Miahuatlán el 19 de febrero, estos convenios han facilitado el acceso de las y los ciudadanos al Programa, simplificando el proceso gracias a la colaboración de los Ayuntamientos para la recepción de documentos y solicitudes.

Además, la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población recibió un total de 1 mil 765 expedientes técnicos jurídicos debidamente integrados para continuar con el procedimiento y como resultado de estas acciones, se han generado un total de 350 Títulos de Propiedad del mes de enero al 31 de marzo del año 2024, proporcionando certeza y tranquilidad a las familias poblanas al contar con un instrumento jurídico que respalda la propiedad de su patrimonio.

Durante el primer trimestre del año 2024, la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población atendió a 300 personas de manera presencial en las oficinas de la Dirección de Tenencia y vía telefónica.

Estas atenciones tuvieron como objetivo proporcionar información relacionada con el Programa para la Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada en el Estado de Puebla o en su caso, dar seguimiento a los trámites ingresados por las y los usuarios.

En el primer segundo de 2024, con la finalidad de concientizar y fomentar el gusto y placer por la lectura; difundir y promover los libros publicados y editados por la Secretaría de Cultura, en los géneros de novela, narrativa, periodismo y poesía, se llevaron a cabo 29 eventos en los cuales se realizaron presentaciones de libros, conversatorios con escritores, charlas, obsequio de libros y lecturas en voz alta, con una asistencia de 8 niñas, 3 niños, 11 adolescentes hombres, 8 adolescentes mujeres, 137 adultos hombres, 195 adultos mujeres, 31 adultos mayores hombres y 42 adultos mayores mujeres, dando un total de 735 asistentes.

En el primer trimestre de 2024, con la finalidad de difundir y promover los libros publicados y editados por la Secretaría de Cultura, se llevaron a cabo 10 eventos en los cuales se realizaron presentaciones de libros, conversatorios con escritores, obsequio de libros y lecturas en voz alta, con una asistencia de 35 adolescentes hombres, 44 adolescentes mujeres, 145 adultos hombres, 234 adultos mujeres, 22 adulto mayor hombre y 23 adultos mayores mujeres, dando un total de 503 asistentes.

En los meses de abril, mayo y junio de 2024, se llevaron a cabo cuatro eventos en la Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Pérez, con la presencia de los Municipios de Nealtican, Teteles de Ávila Castillo, Yehualtepec y Ocotepec, quienes fueron invitados para promover, difundir, preservar y fortalecer las expresiones culturales de sus municipios, en un marco de convivencia e intercambio cultural. con una asistencia de 2 niñas, 6 niños, 14 adolescentes hombres, 16 adolescentes mujeres, 49 adultos hombres, 89 adultos mujeres, 7 adultos mayores hombres y 9 adultos mayores mujeres, dando un total de 192 asistentes.

En el mes de marzo de 2024, se llevó a cabo un evento en la Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Pérez, con la presencia del Municipio de Zautla, quien fue invitado para promover, difundir, preservar y fortalecer las expresiones culturales de su municipio, en un marco de convivencia e intercambio cultural; con una asistencia de 3 niñas, 2 adolescentes mujeres, 13 adultos hombres, 31 adultos mujeres, 1 adulto mayor hombre y 6 adultos mayores mujeres, dando un total de 56 asistentes.

Sábado, 17 Agosto 2024 08:36

Jornadas de Lectura Segundo Trimestre 2024

En los meses de abril, mayo y junio de 2024, se realizaron Jornadas de Lectura, con la instalación del punto de lectura itinerante, en escuelas y universidades del estado, para favorecer el acceso a libros con diversidad de temas, autores y formatos; además de la realización de talleres de fomento a la lectura, la escritura y el juego, además de sesiones de lectura en voz alta y juegos colaborativos, con una asistencia de 2064 niñas, 2194 niños, 408 adolescentes hombres, 476 adolescentes mujeres, 258 adultos hombres, 852 adultos mujeres, 22 adultos mayores hombres y 23 adultos mayores mujeres, dando un total de 6297 asistentes.

Sábado, 17 Agosto 2024 08:33

Jornadas de Lectura Primer Trimestre 2024

En el primer trimestre de 2024, se realizaron Jornadas de Lectura, con la instalación del punto de lectura itinerante en escuelas y universidades del estado, a fin de favorecer el acceso a libros con diversidad de temas, autores y formatos; además de la realización de talleres de fomento a la lectura, la escritura y el juego, así como sesiones de lectura en voz alta y juegos colaborativos; con una asistencia de 1380 niñas, 1344 niños, 2489 adolescentes hombres, 2251 adolescentes mujeres, 184 adultos hombres, 439 adultos mujeres, 14 adultos mayores hombres y 11 adultos mayores mujeres, dando un total de 8112 asistentes.

Con el objetivo de promover actividades culturales y despertar el interés por conocer, apropiarse y cuidar el “Centro Cultural La Carmela”, la Secretaría de Cultura llevó a cabo el evento “Tarde Bohemia Festejando a Mamá”, en el marco del Día de la Madre 2024. El programa incluyó la participación del quinteto de metales del CECAMBA, el grupo “Lignum Musicus”, además de otros grupos de ballet y danza oriental, así como un músico de percusiones. Las principales beneficiadas fueron las familias que habitan cerca del Centro Cultural, quienes disfrutaron de un momento de esparcimiento en homenaje a las mamás, en un espacio que cada vez más reconocen como parte de sus lugares de expresión.

En el mes de febrero de 2024, se llevó a cabo el evento conmemorativo del Día Internacional de las Lenguas Maternas, en el patio principal de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, con la presentación de ponencias, material bibliográfico y canto en lenguas originarias, con el fin de propiciar el reconocimiento, la reflexión, valoración y salvaguarda de la diversidad lingüística de los pueblos originarios, con una asistencia de 16 adultos hombres, 28 adultos mujeres, 3 adultos mayores hombres y 7 adultos mayores mujeres, dando un total de 54 asistentes.

Página 17 de 42
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com