Programa de Cultura del Agua
Programa de Cultura del Agua
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Contribuir a consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos, a través de la promoción y realización de acciones educativas y culturales coordinadas con las entidades federativas, que difundan la importancia del recurso hídrico en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica, para lograr el desarrollo humano sustentable de la nación.
El programa de Cultura del Agua, opera anualmente con una aportación económica del Gobierno Federal del 50% por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional del Agua y el otro 50% mediante aportación del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Puebla, a través de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla.
ESPACIO DE CULTURA DEL AGUA
Es un lugar físico que brinda condiciones idóneas para realizar actividades presenciales e itinerantes, con el empleo de los equipos y mobiliarios otorgados en comodato, a los municipios o sistemas operadores y prestadores de servicios de agua potable, los cuales podrán visitar centros educativos, empresas, asociaciones civiles, mercados, panteones o cualquier otro lugar que requiera de la concientización y difusión de conocimientos acerca de las buenas prácticas del agua.
Para cumplir con los objetivos específicos basados en las políticas federal y estatal, operamos el Programa Cultura del Agua, el cual incluye la planeación, programación y ejecución de diversas acciones que permitan generar una nueva cultura del agua en el Estado, consistente en su cuidado y uso responsable, a través de estrategias educativas que permitan la transmisión de nuevos conocimientos y de valores que contribuyan a formar en todos los ciudadanos conductas, ideologías y hábitos favorables de uso del agua en el ámbito doméstico, industrial y agrícola.
INGRESO AL PROGRAMA
Para poder acceder a los beneficios del Programa Cultura del Agua, los municipios o Sistemas Operadores de Agua Potable y Alcantarillado interesados, deberán cumplir con los requisitos y criterios de elegibilidad que establecen los Lineamientos del Programa Cultura del Agua, de acuerdo con lo siguiente:
• Presentar solicitud por escrito dirigida al Director General de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, manifestando la necesidad de concientizar a la población de su municipio, mediante un Espacio de Cultura del Agua y explicando las problemáticas a las que se enfrenta en materia hídrica. El solicitante solo puede ser una persona moral legítimamente constituida, de acuerdo con las normas y figuras de participación establecidas en la Ley de Aguas Nacionales, entre las que se encuentran los tres órdenes de gobierno, otros sistemas y organismos públicos y privados, prestadores de servicios de aguas rurales y urbanos, así como los propios Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares.
• Contar con un espacio físico en el que se pueda instalar el mobiliario y equipo otorgados por el programa, para el correcto funcionamiento del Espacio de Cultura del Agua y la adecuada atención al público.
• Contar con un responsable designado para la atención del Espacio de Cultura del Agua, que muestre habilidades de comunicación en temas medio ambientales.
En caso de contar con un Espacio de Cultura instalado, los encargados de dicho espacio podrán solicitar el fortalecimiento, de acuerdo con lo establecido en los lineamientos del programa, a través de lo siguiente:
• Justificar mediante baja de inventario o acta, la necesidad del cambio físico del material debido a su uso.
• No se podrá fortalecer un espacio, que se haya beneficiado antes de pasados 3 años como mínimo.
• Haber entregado el Reporte de Población Potencial Atendida en el ejercicio inmediato anterior, en tiempo y forma.
• Participar de manera activa en las distintas actividades y capacitaciones a las cuales se les convoque.