
Alejandra Maciel
Gobierno de Puebla refuerza estrategias para atención a víctimas de violencia
Con el objetivo de ejecutar estrategias conjuntas en materia de atención a mujeres víctimas de violencia, la Secretaría de las Mujeres, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) signaron un Convenio-Marco de colaboración.
Los objetivos de este Convenio permitirán que los despachadores del 9-1-1 realicen intervenciones en los reportes referentes a los delitos cometidos en contra de las mujeres, así como establecer colaboración con diversas instancias y autoridades para dar atención inmediata a las mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia.
Realiza SSP “Segundo Encuentro de Unidades Caninas”
Con el objetivo de potenciar las habilidades de los binomios especializados en la detección de sustancias, objetos prohibidos y búsqueda de personas, el Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), llevó a cabo el “Segundo Encuentro de Unidades Caninas”, con la participación de instituciones de seguridad de distintas entidades de la República. Con sede en la Academia de Formación y Desarrollo Policial General Ignacio Zaragoza, policías y caninos reforzaron aspectos teóricos, prácticos y técnicos, tales como análisis de perros de trabajo, identificación de aromas similares de drogas sintéticas y operaciones de alto riesgo en rastreo de humanos.
Capacita SSP de Puebla a la SSC de Baja California en materia de Proximidad Turística
Con el propósito de fortalecer la cooperación entre instituciones policiales, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), imparte el curso “Proximidad Turística” dirigido a las y los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) de Baja California.
Durante el curso, se presentan los resultados de la estrategia de seguridad implementada en la entidad poblana, así como herramientas y técnicas especializadas en la atención a turistas locales, nacionales e internacionales.
Refuerza Policía Estatal conocimientos ante posibles linchamientos
Con el objetivo de continuar con la profesionalización de los cuerpos de seguridad, el Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, inició el curso “Intervención Integral en casos de Linchamiento: Promoviendo Justicia y Convivencia Social”, dirigido a policías estatales.
Mediante el curso, la Policía Estatal abordará tres pilares fundamentales: Prevención e identificación de las causas subyacentes, Intervención inmediata con herramientas para responder a situaciones de riesgo, así como reparación y reconstrucción del tejido social.
Suma esfuerzos Gobierno Estatal para garantizar seguridad de las mujeres poblanas
Con el objetivo de fortalecer las acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia, el Gobierno del Estado que encabeza el ejecutivo Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), llevó a cabo la “Mesa en Favor de las Mujeres”.
Como parte de los acuerdos destaca reforzar la coordinación entre instituciones de seguridad para continuar brindando apoyo en casos de violencia, fortalecer la profesionalización de los cuerpos policiales para dotarlos de mayores herramientas y capacitar a los distintos sectores de la población en materia de prevención de la violencia.
Suma esfuerzos Gobierno de Puebla con empresarios en materia de seguridad
Con el objetivo de generar sinergias, fortalecer los lazos de colaboración, prevención y promover la participación social, el Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), llevó a cabo una mesa de trabajo con representantes de diversas empresas de distribución nacional.
Este encuentro, que tuvo como sede el Complejo Metropolitano de Seguridad, estuvo encabezado por el titular de la SSP, vicealmirante Francisco Sánchez González.
Servicio de urgencias y hospitalización se mantendrán activos el 3 de febrero: ISSSTEP
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.
Con el propósito de garantizar la atención médica oportuna a las y los derechohabientes,
el Gobierno de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), informa que el próximo
lunes 3 de febrero de 2025, la dependencia brindará únicamente
servicios de urgencias y hospitalización durante las 24 horas del día.
Esta medida responde a la conmemoración del
aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
fecha considerada como día de asueto. En este sentido,
las actividades administrativas y consultas programadas, tanto en el complejo médico central
como en las unidades de Medicina Familiar regionales, serán reanudadas con normalidad el
martes 4 de febrero de 2025.
El ISSSTEP, alineado con la visión del gobernador Alejandro Armenta de ser un
gobierno humanista, ratifica su compromiso de
salvaguardar la salud y el bienestar de su comunidad derechohabiente.
Para ello, se mantendrá atento a cualquier necesidad médica que pudiera surgir durante esta jornada,
con el fin de asegurar la continuidad en la prestación de servicios esenciales para la población.
ISSSTEP realiza jornada comunitaria en el parque Enrique Benítez de Huexotitla
* Más de 80 servidores públicos, entre personal médico y administrativo, participaron en la iniciativa.
* La intervención incluyó recolección de basura, deshierbe y pintura de banquetas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - De acuerdo con la política humanista impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) llevó a cabo una jornada de limpieza y recuperación del parque "Enrique Benítez", ubicado en la colonia Huexotitla de la capital poblana. La actividad contó con la asistencia de más de 80 servidoras y servidores públicos, entre ellos personal médico y administrativo.
El director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina, encabezó esta iniciativa que promueve la corresponsabilidad social y la participación activa de las y los funcionarios en acciones que contribuyen al bienestar comunitario, la conservación y embellecimiento de los espacios comunes.
Durante la jornada, las y los trabajadores realizaron labores de recolección de residuos, deshierbe, chapeo de áreas verdes y pintura de banquetas y guarniciones y así, contribuir al mejoramiento de la imagen urbana.
Estas actividades forman parte de un esfuerzo coordinado para consolidar a la entidad como un referente de orden, limpieza y bienestar ambiental, con un entorno más agradable a beneficio de sus habitantes y visitantes.
Por Amor a Puebla, el ISSSTEP se suma al Plan de Obra Comunitaria, un programa histórico de la administración de Alejandro Armenta, que abarca todo el estado e incluye la recuperación y embellecimiento de lugares públicos.
Gobierno de Puebla ofrece servicios de salud y sociales en todos sus municipios
*Son 16 las prestaciones que otorga el Instituto a toda su derechohabiencia.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Bajo una visión del humanismo mexicano que impulsa el Gobierno de Puebla encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de los Poderes del Estado anuncia la Jornada “ISSSSTEP Cerca de Ti” en la Unidad de Medicina Familiar del municipio de Izúcar de Matamoros, a celebrarse este viernes 21 de febrero.
La jornada institucional dirigida a las y los derechohabientes de la región mixteca del estado, incluye un total de 16 prestaciones médicas y administrativas, entre los que se encuentran servicios de cirugía, ginecología, medicina interna, ortopedia, fisioterapia y psicología.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para garantizar atención médica de calidad en el interior del estado, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población. En este contexto, “ISSSSTEP Cerca de Ti” ofrece consultas de especialidad, pruebas para la detección de enfermedades y pláticas de salud preventiva sobre diversos temas, entre ellos: la técnica de cepillado dental, la autoexploración mamaria para la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer de mama, la importancia de fomentar la cultura de donación de órganos, así como orientación sobre trámites relacionados con la vigencia de derechos, créditos personales e hipotecarios.
Adicionalmente, una vez que los pacientes concluyen sus consultas de especialidad, el personal de la clínica les brinda seguimiento en caso de requerir la programación de estudios o nuevas citas médicas. Esta información es notificada a la Jefatura de Servicios Médicos Foráneos para coordinar la atención en el Hospital de Especialidades.
Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla se un a las iniciativas federales que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, para mejora la calidad de atención y reducción de tiempos de espera para recibir atención médica en el estado.
Sobrecargas de trabajo detonan estrés, angustia, fatiga e ineficiencia laboral: ISSSTEP
-El Instituto alerta sobre los riesgos que puede ocasionar el síndrome de "Burnout".
-Puede presentarse en todos los centros de trabajo, principalmente en el área de la salud.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), emitió una alerta sobre los riesgos asociados al síndrome de “Burnout”, entre los que se encuentran angustia, estrés, fatiga, indiferencia e ineficiencia en el desempeño laboral.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de “Burnout” es un estado de agotamiento mental y físico que puede afectar tanto la calidad de vida como la salud emocional de quienes lo padecen. Además, una de las principales consecuencias, es el impacto negativo en la interacción con otras personas.
La especialista adscrita al servicio de psicología del Hospital de Especialidades del ISSSTEP, Mary Carmen Pacheco Pérez, señaló que este síndrome, también conocido como fatiga crónica, está estrechamente vinculado al ámbito emocional y suele ser por una excesiva carga de trabajo en periodos reducidos de tiempo o de la realización de tareas que generan angustia y sentimientos de culpa al no completarlas de manera adecuada.
Asimismo, indicó que el grupo de mayor riesgo se encuentra entre las personas de 40 a 50 años de distintos sectores laborales, particularmente en el área de la salud, donde las y los trabajadores enfrentan extensas jornadas de trabajo.
Pacheco Pérez afirmó que el tratamiento para este padecimiento consiste en disminuir la carga laboral, realizar actividades e esparcimiento con familiares y amigos, fomentar la práctica de ejercicio físico y asistir a terapia psicológica. Esta última, además de contribuir a la detección del problema, permite mejorar la calidad de vida de quienes lo enfrentan.