
Alejandra Maciel
Carrera Luciérnaga Trail 2025
Trabajamos Por Amor a Puebla para fortalecer el crecimiento económico y social de nuestro estado, encomienda del gobernador Alejandro Armenta, señaló la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, durante la presentación de la primera edición de la carrera “Luciérnaga Trail”.
Se convocó a medios locales para dar a conocer la 1a Edición de la Carrera Luciérnaga Trail de Tlahuapan que se realizo el 16 de febrero del 2025; donde se emitió y distribuyó un boletín de prensa y se difundió dentro de las plataformas digitales de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla.
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Instagram
Visítanos en Nuestro portal
Feria patronal de San Salvador Chachapa 2025 del Municipio de Amozoc
Con el objetivo de impulsar la riqueza cultural, gastronómica y turística de Puebla, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, presentó la Feria Patronal de Chachapa, que se celebró del 19 al 26 de enero.
Se convocó a medios locales para dar a conocer la Feria Patronal de San Salvador Chachapa 2025; se emitió y distribuyó el boletín de prensa y se difundió dentro de las plataformas digitales de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla.
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Instagram
Visítanos en Nuestro portal
Participa mezcal poblano en festival en Canadá: SDR
-La dependencia revisó la gestión documental y administrativa para su registro ante las autoridades canadienses
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Como parte de las acciones de promoción y posicionamiento del mezcal poblano en mercados internacionales por medio del gobierno presente de Sergio Salomón, siete marcas de destilado de la entidad participaron en “Le Mezcal Experiences”, celebrado en Montreal, Canadá, del 19 al 21 de octubre, informa la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).
Estas marcas fueron seleccionadas tras un riguroso proceso de cata, ejecutado por la empresa canadiense “Tequilart”, que contempló también entrevistas a los maestros mezcaleros, así como la realización de visitas a sus palenques en el estado.
La SDR revisó la gestión documental y administrativa para el registro ante las autoridades canadienses y dar cumplimiento a los estándares federales y provinciales en materia de inocuidad alimentaria. Las siete etiquetas seleccionadas fueron: “Las Ruinas”, “Los Fuertes”, “11 Latidos”, “Huichichiqui”, “Entregozos”, “60 fierros” y “MEXX1CO”.
El evento se llevó a cabo como parte del Festival RASPIPAV que presenta lo mejor de los vinos y bebidas alcohólicas de Canadá. Derivado del acompañamiento de la dependencia, fueron comercializadas mil botellas de las marcas poblanas participantes.
Es así como el gobierno estatal busca que Puebla trascienda con iniciativas que impulsan el reconocimiento de los productos poblanos.
Productores de mezcal poblano participarán en Wine Paris 2025
-La secretaria de Desarrollo de Rural, Ana Laura Altamirano afirmó que esta riqueza cultural se compartirá con 137 países.
Puebla, Pue. - En el marco del Wine Paris 2025, nueve mezcales poblanos se preparan
para representar a Puebla en la feria más influyente de vinos y destilados de Europa Occidental. Del 10 al 12 de febrero, Arráncame la Vida, Agave Rosa, Mi Ofrenda, Tesoro de Atlapulco, 60 Fierros, Joya de los Cerritos, La Atlixquense y Orgullo Poblano llevarán la riqueza cultural, la tradición y la excelencia del mezcal de Puebla frente a un público de más de 41,000 visitantes de 137 países, compuesto por compradores, distribuidores y expertos de la industria de las bebidas espirituosas.
En rueda de prensa, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que el gobierno de Alejandro Armenta está muy orgulloso por esta representación internacional. "Este viaje no sólo significa llevar un destilado; es compartir décadas de esfuerzo y dedicación de nuestras y nuestros maestros mezcaleros, cuyo trabajo ha sido fundamental para alcanzar la denominación de origen del mezcal poblano, que este 2025 celebra su décimo aniversario”.
Asímismo, mencionó que Puebla se distingue en la industria por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. "Trabajamos incansablemente para preservar nuestros territorios, fomentar la fauna nativa y garantizar que la producción sea ambientalmente responsable. Estas acciones no solo reflejan nuestra identidad como estado, sino que también forman parte de las políticas públicas que impulsa nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum y nuestro gobernador, Alejandro Armenta", añadió.
Con esta participación el mezcal poblano no solo busca abrir nuevas puertas en el mercado internacional, sino también consolidarse como un símbolo de la riqueza cultural y natural de México.
SDR supervisa la Unidad de Riego “San Juan Epatlán”
EPATLÁN, Pue.- En el marco de las acciones para la modernización y tecnificación del campo poblano, se inician recorridos en la unidad de riego “San Juan Epatlán”, ubicada en el margen izquierdo del río Atotonilco. Durante esta visita, se contó con la participación del presidente municipal de Epatlán, Raúl Merino Badillo, así como de productores beneficiarios de la unidad de riego.
El recorrido incluyó la inspección de la bocatoma y los 3 kilómetros lineales que conforman esta unidad de riego. Este sistema, que opera con un caudal de 177 litros por segundo de manera continua durante 240 días al año (de octubre a mayo), alcanza un volumen anual de 3 millones 770 mil metros cúbicos, con una lámina de riego de 0.6 metros. Beneficia directamente a 240 hectáreas agrícolas, donde 170 hectáreas están destinadas al cultivo de caña de azúcar y 30 hectáreas al maíz y la cebolla, favoreciendo a cerca de 300 productores locales.
Bajo la visión de la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, con la instrumentación del Plan Nacional Hídrico, así como con la visión del Gobernador Alejandro Armenta, se trabajará con las y los productores la estrategia de eficientar el riego agrícola a través de la tecnificación, permitiendo mayor productividad y disponibilidad de agua.
Esta unidad de riego es fundamental para garantizar la productividad agrícola de la región, promover la soberanía alimentaria y fortalecer la economía de las familias campesinas. No obstante, durante el recorrido se detectaron problemas de deterioro en la base y los muros laterales del canal, lo que hace evidente la necesidad de realizar acciones inmediatas para su rehabilitación.
Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, refrenda su compromiso con el bienestar de las y los productores y la transformación del campo poblano.
Capacitación del Modelo de Atención a Mujeres en Situación de Violencia mediante intervención de Dupla Especializada
El 11 de abril de 2025, la Secretaría de las Mujeres a través de la Dirección de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, llevó a cabo una capacitación sobre la implementación del “Modelo de Atención a Mujeres en Situación de Violencia mediante Intervención de Dupla Especializada”, dirigido al personal de los municipios que atienden a mujeres víctimas de violencia, esto con la finalidad de implementar una metodología con perspectiva de género y enfoque en derechos humanos para la orientación, asesoría, contención, acompañamiento, seguimiento, canalización, y referencia de las mujeres en situación de violencia; en apego a la normatividad aplicable y privilegiando la calidad, calidez y no revictimización.
Durante la capacitación, se pusieron a disposición los números de la Línea de Emergencia Telmujer, así como el servicio de atención especializada en las instalaciones del Centro Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, ubicado en 2 sur número 902, colonia Centro Histórico, Puebla, Puebla.
La Secretaría de las Mujeres brinda atención psicológica y jurídica gratuita a través de diversos medios:
De manera presencial: 2 sur 902 Col. Centro. Puebla, Puebla. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.
De manera telefónica: 222 232 37 38
De manera telefónica: 222 232 37 38
De manera virtual: Por mensajería de WhatsApp al 22 23 56 4020 y 22 23 60 55 90 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.
SDR se reúne con productores de aguacate de la región de Atlixco
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Rural, encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez y productores de aguacate de la región de Atlixco, trabajarán en el diseño de estrategias orientadas al manejo eficiente del agua y a la transición hacia la producción orgánica.
Durante el encuentro que sostuvieron, en el que también estuvo presente el subsecretario de Producción Primaria, Francisco Esquitín Alonso, se plantearon acciones que buscan consolidar a la entidad como un referente nacional en este cultivo, aprovechando sus inigualables condiciones geográficas y climáticas.
Actualmente, Puebla cuenta con una producción anual de 24 mil toneladas de aguacate que generan 398 millones de pesos cada año, siendo Atlixco una de las principales zonas productoras del estado, asimismo, los huertos de esta región están reconocidos como libre del barrenador del hueso, lo que permite la comercialización de la fruta en los mercados internacionales. Este cultivo no solo representa una fuente de ingresos significativa para las familias de 46 municipios en la entidad, sino que también tiene el potencial de ser una insignia de calidad y sustentabilidad a nivel nacional e internacional.
Entre las acciones a implementar se prevé un diagnóstico para el diseño de una estrategia integral, así como buscar la identidad geográfica, ya que Atlixco es el centro de origen del aguacate.
SDR coordina acciones con SENASICA Y AMSDA ante contingencia sanitaria en sector ganadero
Se establecieron medidas de protección para la exportación de ganado en contra del Gusano Barrenador.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno del estado a través de la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, se coordina con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), para fortalecer protocolos de exportación de ganado ante la contingencia sanitaria por el Gusano Barrenador.
El día de hoy, representantes del Gobierno del Estado de Puebla participaron en la reunión virtual con el SENASICA y convocada por la AMSDA, en la que se abordó el tema: Protocolo APHIS-SENASICA para la exportación de ganado de México a Estados Unidos contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), cuyo Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal fue activado el pasado 29 de julio de 2024.
Durante la sesión, se compartió información actualizada sobre la contingencia zoosanitaria, que representa un desafío para el sector agropecuario a nivel nacional. El propósito de la reunión fue analizar el estado actual de los protocolos, evaluar las acciones requeridas y definir estrategias preventivas como la inspección y tratamiento inicial realizado por un médico veterinario acreditado, así como el rechazo de animales con laceraciones, para garantizar tanto la continuidad de las exportaciones como la sanidad del ganado..
La colaboración entre los estados y las instancias nacionales e internacionales es fundamental para preservar la competitividad del sector ganadero, asegurar las exportaciones y mantener el territorio mexicano libre de afectaciones graves en la producción y movilización ganadera. Esta reunión marca un paso decisivo hacia un esfuerzo coordinado en beneficio de la sanidad y la economía del país.
La Secretaría de Desarrollo Rural obtiene certificación en Igualdad Laboral y No Discriminación
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Puebla recibió el certificado de registro por su cumplimiento con los requisitos establecidos en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Esta certificación reafirma el compromiso de la Secretaría con la promoción de entornos laborales inclusivos, equitativos y libres de cualquier forma de discriminación. El logro es resultado de un esfuerzo conjunto para garantizar que las políticas, procesos y prácticas laborales cumplan con los más altos estándares nacionales en materia de igualdad y respeto a los derechos humanos.
La NMX-R-025-SCFI-2015 es una norma voluntaria que establece las directrices para fomentar la igualdad laboral entre mujeres y hombres, prevenir la discriminación, y garantizar el acceso a un empleo digno en condiciones de equidad. Su implementación contribuye a crear ambientes laborales donde se valoren la diversidad y el talento.
Este reconocimiento no solo refleja el esfuerzo y la responsabilidad institucional de la Secretaría de Desarrollo Rural, sino también la visión de ser un ejemplo para el sector público y privado, impulsando una cultura laboral basada en el respeto, la equidad y la inclusión.
Proceso de Revalidación en el Listado de Contratistas Calificados y Laboratorios de Pruebas y Control de Calidad, ejercicio 2025-2026
Este trámite se encuentra a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Puebla a través de la Dirección de Padrones, la cual cuenta con la atribución que le confiere el Reglamento Interior de la Secretaría de “Llevar la administración del proceso de calificación y listado de contratistas y laboratorios calificados que realicen pruebas de calidad; así como elaborar y notificar la decisión de otorgar o no la calificación o revalidación a los contratistas o prestadores de servicios relacionados con obra que lo soliciten.”