Alejandra Maciel

Alejandra Maciel

La Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), realizó la tercera jornada de salud en el Centro Escolar "José María Morelos y Pavón" el 17 de octubre de 2024, a fin de orientar en temas de salud a 300 alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato.

Con el fin de promover y difundir la investigación en el ámbito de la salud y aplicar este conocimiento en beneficio de la comunidad, la Secretaría de Salud y en colaboración con la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), organizó las XXX Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Ciencias de la Salud, del 23 al 25 de octubre.

Alumnas, alumnos, profesoras y profesores de las licenciaturas en Enfermería y Obstetricia, en Médico Cirujano, así como en Promoción y Atención a la Salud presentaron 65 carteles de divulgación científica, en los que abordaron avances e investigaciones médicas recientes sobre tratamientos médicos.

Además, tres docentes impartieron ponencias centradas en temas actuales de medicina y enfermería, relevantes para el desarrollo de la salud en la región.

Con la finalidad de ofrecer a las y los alumnos del área de ciencias de la salud más espacios y oportunidades para fortalecer su formación profesional, en el mes de noviembre de 2024, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), formalizó un convenio de colaboración con el Hospital Aqua Condesa, ubicado en el municipio de Acapulco, Guerrero.

Con esta alianza, las y los estudiantes de la USEP tendrán la posibilidad de realizar su servicio social e internado rotatorio de pregrado en el centro hospitalario del puerto acapulqueño a fin de cumplir estas etapas fundamentales en su preparación académica, ya que permiten aplicar sus conocimientos y adquirir experiencia en entornos clínicos.

Viernes, 25 Octubre 2024 04:27

Taller de Telescopios

El taller de telescopios, coordinado por el Instituto Poblano de la Juventud tiene como objetivo fomentar el interés y la participación activa de las juventudes en el campo de la ciencia y la tecnología, entendiendo que estas áreas son pilares fundamentales para el desarrollo social, económico y cultural del país.

Se pretende generar un espacio de aprendizaje dinámico e inclusivo donde los estudiantes puedan explorar conceptos científicos y tecnológicos de manera práctica, aplicada y significativa.

El Premio Estatal de la Juventud "Vicente Suárez", coordinado por el Instituto Poblano de la Juventud, se celebra anualmente con el propósito de reconocer y premiar a los jóvenes residentes del Estado de Puebla cuyas acciones y proyectos benefician a la sociedad poblana, inspirando a otros jóvenes a contribuir a la construcción de un país mejor.

Esta ceremonia pública se organiza para que los ganadores puedan fortalecer y dar continuidad a sus proyectos. Diez iniciativas serán reconocidas económicamente y valoradas por la sociedad poblana.

Domingo, 10 Noviembre 2024 11:18

Exposición: Llorando Adentro, Miradas Diversas

La exposición: llorando adentro, miradas diversas, coordinado por el Instituto Poblano de la Juventud tiene como objetivo visibilizar los proyectos emergentes liderados por juventudes poblanas que abordan temas de salud mental desde perspectivas disidentes, fomentando un diálogo inclusivo y crítico sobre el bienestar emocional, destacando iniciativas innovadoras que rompen con los estigmas tradicionales, cuestionan las desigualdades en el acceso a la atención y promueven un enfoque más amplio y culturalmente consciente de la salud mental.

El foro voces digitales: Políticas y redes sociales, coordinado por el Instituto Poblano de la Juventud tiene como objetivo ofrecer un espacio de diálogo para jóvenes interesados en cómo las redes sociales pueden ser utilizadas como herramientas para la participación política, el activismo digital y la toma de decisiones colectivas en el ámbito local y nacional.

Miércoles, 01 Enero 2025 05:08

Plática sobre Violencia Digital

La Dirección Jurídica a través del Departamento de la Asesoría Jurídica de la Juventud, brindó pláticas y asesorías sobre la prevención de la violencia digital a jóvenes de 12 a 14 años, estudiantes de secundaría, explicando el marco legal, los elementos que configuran el tipo penal, su prevención y las instancias competentes para denunciar el acto delictivo en comento.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por unanimidad de votos, la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), avaló este día el nombramiento de Luis Antonio Godina Herrera como Director General del organismo.

En este contexto, el Dr. Luis Antonio Godina agradeció al gobernador Alejandro Armenta la confianza depositada para dirigir al ISSSTEP, nombramiento que señaló, representa un compromiso firme para garantizar los derechos fundamentales a la salud, asistencia médica y bienestar.

Asimismo, el Director General del ISSSTEP mencionó que se trata de un momento trascendental en el que de manera conjunta con los miembros de la Junta directiva y el personal se asume un compromiso con los valores más altos de la administración pública estatal: justicia social, respeto y trabajo constante en beneficio de las y los derechohabientes.

Al término de su mensaje, el Dr. Godina Herrera recordó que el humanismo mexicano no es una filosofía sino una acción concreta para transformar vidas y construir un México más equitativo, justo y solidario, basado en servir y trabajar en comunidad. En este marco, precisó que la salud es un eje prioritario enfocado en la bioética social, en el que se establecen las bases de un sistema eficiente en el cual los servicios lleguen a todo el estado.

Cabe mencionar que el Dr. Godina Herrera es Licenciado en Economía, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; maestro en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en Políticas Públicas Comparadas, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en México (FLACSO), además, es doctor en Ciencias Sociales y Políticas, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Entre los cargos que ha desempeñado destacan los siguientes: secretario de Finanzas de Puebla, Diputado Federal de la LVI Legislatura del H. Congreso de la Unión, Secretario General y posteriormente, encargado de la Oficina de la Dirección General del ISSSTE; además de vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), entre otros cargos.

En el acto estuvo presente Carlos Alberto Olivier Pacheco, presidente de la Junta Directiva del ISSSTEP, secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud del Gobierno del estado de Puebla, así como consejeros suplentes de diversas dependencias estatales: Humberto Leonel Guzmán, de Planeación y Finanzas; Leticia Ahuactzin Oyarzabal, de Trabajo; Santos Mario Salazar Hernández, de Administración e Iván García Pérez de Educación.

Asimismo, estuvo presente Alfredo Gómez Palacios, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sección 51 y sus consejeros. Por parte del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados, se contó con la participación de Miguel Ángel Carreón Barranco y Gustavo Arellano Villagrán.

El ISSSTEP se suma con entusiasmo y compromiso al espíritu humanista de la administración del gobernador Alejandro Armenta, con un enfoque basado en el amor a Puebla y pensar en grande, en el que la población está en el centro del quehacer institucional para fortalecer el compromiso y esperanza por una auténtica transformación de conciencias que priorice la justicia, respeto y dignidad para todas las personas.

-El organismo otorgó 366 servicios médicos y socioeconómicos para las y los derechohabientes de Zacatlán y municipios aledaños

ZACATLÁN, Pue.- Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla realizó la última jornada integral “ISSSTEP cerca de ti” del 2024 para beneficiar a las y los derechohabientes de este municipio y zonas aledañas.

En este marco, el Instituto otorgó 268 atenciones médicas entre consultas de especialidad, pruebas para detección de enfermedades y diversas pláticas de salud preventiva.

Asimismo, fue posible brindar 98 servicios de prestaciones socioeconómicas, en cuanto a afiliación y créditos personales e hipotecarios.

En suma, el ISSSTEP logró 366 atenciones que impulsan la calidad de vida de la población derechohabiente de la Sierra Norte del estado.

Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, este organismo trabaja para privilegiar una atención digna y cercana a la población de todo el estado.

Página 15 de 47
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com