Alejandra Maciel

Alejandra Maciel

• Con una inversión superior a los 2 millones 200 mil pesos, fueron otorgadas 75 sillas tipo PCI y 58 tipo PCA, para niñas, niños, jóvenes y adultos de 52 municipios.

• En dos años de administración y con una inversión superior a los 8 millones de pesos, el SEDIF ha beneficiado a 699 personas con este tipo de herramientas

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - En seguimiento puntual a la implementación de políticas públicas que favorezcan a grupos en situación de vulnerabilidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo la entrega de 133 sillas tipo PCI (para infantes) y tipo PCA (para adultos) en apoyo a personas que padecen de parálisis cerebral.

En su mensaje, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que, gracias a la suma de voluntades y con una inversión de 2 millones 238 mil 220 pesos, el organismo logró la gestión y entrega de 75 sillas PCI y 58 más PCA. Resaltó que, la presente administración que encabeza el gobernador Sergio Salomón ha favorecido a 699 personas con parálisis cerebral, mediante el acercamiento de este tipo de aparatos, con una inversión de 8 millones 45 mil 367 pesos.

El director general del organismo, Jesús Alejandro Cortés Carrasco puntualizó que esta iniciativa propicia la inclusión social, así como una mayor comodidad y seguridad para cada usuaria y usuario. Aplaudió el valor de las familias por el cuidado y esmero que demuestran hacia los suyos subrayando que, más que una herramienta, es una llave a nuevas posibilidades y a una participación activa en cada comunidad.

En tanto, el director general del Hospital para el Niño Poblano (HNP), Sergio Jiménez Céspedes exhortó a madres y padres de familia a hacer un uso adecuado y responsable de cada silla. Indicó que, la intensión de esta entrega es tener una vida más llevadera, para que cada beneficiaria y beneficiario sea incluido en las actividades cotidianas del hogar. Cabe señalar que, gracias a la gestión el HNP, 18 aparatos serán para pacientes de este nosocomio.

Las y los beneficiarios provienen de 52 municipios adscritos a las regiones de: Acatlán de Osorio, Acatzingo, Ajalpan, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Chiautla de Tapia, Puebla, Huauchinango, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec de Juárez y Zacatlán.

• Con esta gestión, el gobierno de Puebla favorece a 61 personas de 25 municipios
• En 2023 fueron entregadas 155 prótesis con una inversión superior a los 9 millones de pesos; este año, el SEDIF destinará un millón más


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la firme convicción de acercar ayuda a personas con discapacidad a fin de mejorar su calidad de vida, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, entregó 66 prótesis para codo y rodilla, en beneficio de 61 mujeres y hombres provenientes de 25 municipios.

Durante su intervención, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla detalló que en 2023 el organismo invirtió más de 9 millones de pesos para la fabricación y entrega de 155 prótesis; puntualizó que, este año, destinó un millón de pesos más para lograr una meta de 120 ayudas funcionales.

Además, destacó el trabajo coordinado y desarrollado con la Secretaría de Salud, los ayuntamientos y los sistemas municipales DIF, para la gestión de múltiples apoyos a favor de grupos en situación de vulnerabilidad. También, compartió a las y los beneficiarios que durante un año recibirán asesoramiento y orientación gratuita, en caso de que la prótesis que recibieron requiera de algún ajuste para mayor comodidad.

En tanto, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba expresó su reconocimiento por la labor que realiza la presidenta honoraria del SEDIF, siempre con calidad humana y en atención a causas justas, nobles y necesarias. Refrendó el compromiso de sumarse a proyectos integrales que busquen el bienestar de las familias poblanas.

Finalmente, el director general del SEDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco indicó que esta entrega es una ventana para la integración a la vida laboral y social; de igual manera, reduce la carga económica y física de las familias de las y los beneficiarios, quienes provienen de: Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Cuautlancingo, Felipe Ángeles, Huaquechula, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Los Reyes de Juárez, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Xayacatlán, San Martín Texmelucan, San Salvador el Seco, San Salvador Huixcolotla, Santa María Coronango, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeojuma, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tochtepec y Yehualtepec.

Jueves, 07 Noviembre 2024 05:08

II CONCURSO ESTATAL - TRANSPARENCIA EN CORTO

El Gobierno del Estado de Puebla, realizó por segunda ocasión la Etapa Estatal de la Décimo Novena Edición del Concurso Nacional Transparencia en Corto con el tema “Uso de las tecnologías de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas”, con el objetivo de brindar un espacio de expresión que promueva la participación activa de la juventud sobre la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, como mecanismos del combate a la corrupción.

En dicho concurso se dieron dos categorías, la primera de 15 a 18 años y la segunda de 19 a 25 años. El periodo de recepción de trabajos fue a partir de la publicación de la convocatoria (25 de junio de 2024) y hasta el 03 de septiembre de 2024 si la entrega de trabajos era vía física en las Oficinas de la Secretaría de la Función Pública; o hasta el 06 de septiembre si la recepción de trabajos era vía electrónica en la plataforma: Controladores México.
.

Se recibieron un total de 47 cortometrajes, de los cuales 10 corresponden a la categoría de 15 a 18 años y 37 a la categoría de 19 a 25 años.

La sesión de deliberación se llevó a cabo el día 18 de septiembre de 2024, durante la cual los jurados determinaron el primer, segundo y tercer lugar de ambas categorías, quienes representarán a Puebla en la Etapa Nacional del Concurso. Siendo ganadores los siguientes cortometrajes:

Primera Categoría (15 a 18 años):

• Primer Lugar: “La casa de los funcionarios”

• Segundo Lugar: “La verdad sin filtro”

• Tercer Lugar: “Tecnologías en la transparencia y rendición de cuentas”

Segunda Categoría (19 a 25 años)

• Primer Lugar: “Construir un futuro”

• Segundo Lugar: “Adicta”

• Tercer Lugar: “Retina”

La Ceremonia de Premiación fue presidida por el C. Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Gobernador del Estado de Puebla, el día 28 de octubre de 2024.

El uso de herramientas tecnológicas es indispensable para agilizar los trámites y servicios, por lo que con la finalidad de presentar Quejas, Señalamientos Ciudadanos o Denuncias por conductas inadecuadas cometidas por personas servidoras públicas durante el ejercicio de sus funciones y actos de particulares vinculados con Faltas Administrativas Graves y eficientar la gestión de las mismas, durante 2023 y 2024 se llevó a cabo la colocación y sustitución de 436 buzones digitales en la Capital, así como al interior del Estado; los cuales contienen un código Quick Response (QR) que dirige a la ciudadanía a la plataforma web: #PROIntegridad.

Lo anterior ha permitido eficientar los procesos de atención a las Quejas, Señalamientos Ciudadanos o Denuncias, así como un ahorro de recursos públicos, toda vez que se disminuyeron significativamente los gastos de traslado para poder recabar y procesar los escritos ciudadanos.

Miércoles, 02 Octubre 2024 07:47

Ferias de Empleo

Las Ferias de empleo que se realizaron en diferentes municipios son eventos esenciales para fortalecer la vinculación entre empleadores y personas buscadoras de trabajo potenciales, proporcionando oportunidades para que las personas encuentren empleo de manera más rápida y eficiente.

Durante el tercer trimestre del ejercicio fiscal 2024 los datos recabados muestran que se realizaron 10 ferias en 8 municipios los cuales fueron Amozoc, Huauchinango, Puebla, San Andrés Cholula, San José Chiapa, Tehuacán, Tlatlauquitepec, Zacatlán.

En las ferias realizadas se atendió a un total de 2,472 personas (1197 mujeres y 1275 hombres), la cifra de personas colocadas asciende a 1050, con 484 mujeres y 566 hombres, lo que equivale a una tasa de colocación del 42.47%.

Jueves, 03 Octubre 2024 11:41

Convocatoria Tesoros Humanos Vivos (AIEC)

La Secretaría de Cultura del Estado de Puebla lanzó la convocatoria “Tesoros Humanos Vivos”, respaldada por el programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) del Gobierno Federal. La convocatoria tuvo como finalidad reconocer a portadores del patrimonio cultural inmaterial de mayor edad en el territorio estatal, así como promover la transmisión de su herencia cultural a las generaciones más jóvenes.

En el desarrollo del proyecto se seleccionaron a seis personas mayores de 60 años de los municipios de Acatzingo, Cuetzalan, Hueyapan, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, y Tepexi de Rodríguez, quienes fueron postulados por sus propias comunidades. A cada uno de ellos se le otorgó un beneficio consistente en: un diploma, un premio de $60,000 y $20,000 para una actividad de transmisión, así como la difusión de un vídeo con la trayectoria del galardonado.

Quienes fueron seleccionados han incursionado en distintos ámbitos del patrimonio cultural inmaterial relacionados con las prácticas sociales, rituales y actos festivos, los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, a través de la práctica de la medicina y la cocina tradicionales, así como las artes y oficios con técnicas antiguas.

Desde el 2020 se han beneficiado 21 personas, provenientes de municipios con alto y muy alto grado de marginación. Los municipios con un ganador han sido: Acatzingo, Ajalpan, Atlixco, Cuetzalan, Huaquechula, Huitzilan de Serdán, Hueyapan, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Jerónimo Xayacatlán, Tochimilco, Tepexi de Rodríguez y Zapotitlán Salinas.

Miércoles, 02 Octubre 2024 07:37

Convocatoria Sistema Milpa (AIEC)

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Puebla emitió la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa”, que tuvo el auspicio del programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal. La convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa” tuvo como objetivo contribuir a la salvaguarda de las prácticas culturales asociadas al sistema milpa, mediante la identificación, reconocimiento y participación de las comunidades indígenas en la conservación de su patrimonio biocultural en las distintas regiones del estado.

El proyecto reconoció a seis grupos de los municipios de Atlixco, Tetela de Ocampo, Tepexi de Rodríguez, Zoquitlan (Xitlama y San Antonio Acatepec) y Calpan, por su labor en la producción de la milpa y la permanencia de las prácticas culturales asociadas. A cada uno de ellos se les otorgó: un reconocimiento, un premio de $50,000.00, otro recurso de $36,000.00 para una muestra gastronómica, además de la difusión de un vídeo con las prácticas culturales vinculadas con el Sistema Milpa.

Desde el 2021 se han beneficiado un total de 16 grupos de comunidades indígenas, en tres ediciones (2022, 2023 y 2024), en distintas regiones como Sierra Negra, Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valles Centrales y Mixteca Poblana.

Jueves, 03 Octubre 2024 21:33

Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla

En San Pedro Museo de Arte, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) durante el tercer trimestre realizó 16 presentaciones y con un aforo de 8,160 asistentes.

De esta manera, se garantiza el acceso a la cultura, el derecho humano a la música, las prácticas, hábitos y tradiciones musicales a favor del bienestar de las y los poblanos, además de fomentar las distintas formas de expresión musical.

Jueves, 03 Octubre 2024 10:11

Orientaciones Legales

Realización de orientaciones a las y los migrantes poblanos en materia migratoria.

Orientaciones y asesoría a migrantes poblanos, sus familias y a la población en general que solicite información en materia migratoria, beneficiando a 267 personas (112 hombres y 155 mujeres), durante el periodo del 1 de julio al 30 de septiembre del 2024.

Miércoles, 02 Octubre 2024 06:00

Traslado de Restos Humanos

Realización de repatriaciones de restos mortales a familias de migrantes poblanos fallecidos.

Traslado gratuito de personas migrantes poblanas fallecidas en el extranjero hasta su comunidad de origen en el estado de Puebla, se realizaron 13 traslados (beneficiando a 5 hombres y 8 mujeres), durante el periodo del 01 de julio al 30 de septiembre del 2024 con una inversión social de $100,369.50 M.N.

Página 18 de 47
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com