Alejandra Maciel

Alejandra Maciel

La ubicación geográfica de nuestro territorio, hace que sea más vulnerable ante los fenómenos de origen hidrometeorológico, ya que entre los meses de mayo a noviembre, nos vuelve propensos a los efectos destructivos que originan los ciclones, huracanes y tormentas tropicales.

Con el inicio de la temporada de lluvias, es importante que los municipios consideren realizar dentro de sus acciones preventivas lo siguiente:

• Limpieza de las alcantarillas, drenajes y colectores pluviales, ya sea entubado o abiertos

• Limpieza de barrancas para mejorar el flujo de las avenidas

• Limpieza de los drenajes sanitarios para evitar taponamientos que puedan generar problemas de inundación y salud pública tanto para la cabecera municipal como para los localidades

• Campañas informativas a la población en general respecto a la importancia de no tirar basura en las calles para evitar que estas obstruyan los sistemas pluviales y generen inundaciones.

En este sentido, este Organismo Público Descentralizado, pone a su disposición, la presentación del servicio de renta de equipo de desazolve de redes de alcantarillado sanitario, el cual tiene por objeto la limpieza y/o liberación de material que obstruya el libre flujo de las aguas residuales, realizadas a través de equipos hidroneumáticos especializados en el desarrollo de dichas actividades y el servicio de renta de equipos para succión de agua sucia a través de equipos de bombeo de 6”.

Los costos están establecidos por jornadas de 4 o 8 horas y por la distancia existente entre la ciudad de Puebla y las cabeceras Municipales, y establecidos en la ley de ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025 (se anexa tabla de costos).

Por lo anterior, en caso de que se requiera la contratación de alguno de estos servicios, es necesario que se realice el siguiente procedimiento:

1. Emitir oficio de solicitud de servicios al C. José Lauro Sánchez López, Director General de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla, anexando constancia de situación fiscal y teléfono de contacto, al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Dicha solicitud deberá ser realizada unicamente por parte de las autoridades municipales u organismos operadores.

2. Personal de la CEASPUE se pondrá en contacto para analizar en función de sus necesidades, el tiempo que requieren el servicio (jornada de 8 ó de 4 horas) y le hará llegar la orden de cobro emitida por la Secretaría de Planeación y Finanzas, la cual podrá pagar en ventanilla bancaria o via transferencia electrónica.

3. Realizar el pago señalado en la orden de cobro emitida por la Secretaria de Planeación y finanzas.

4. Remitir comprobante de pago vía correo electrónico para agendar fecha de realización de servicio al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

5. En coordinación con la CEASPUE se pactará la fecha para realizar el servicio solicitado.

IMPORTANTE. Para los servicios de desazolve, es necesario contar con una pipa de agua, para que acompañe al equipo hidroneumático, así como definir el punto de descarga de los residuos extraídos.

Costos de derechos de servicios prestados por CEASPUE

SERVICIOS Hasta 75 Km. Viaje redondo De 76 a 200 Km. Viaje redondo De 201 a 350 Km. Viaje redondo Más de 350 Km. Viaje redondo
I. Por la atención a solicitudes para desazolve de sistemas de alcantarillado sanitario y fosas sépticas. (Jornada 4 hrs.) $7,935.00 $8,180.00 - -
II. Por la atención a solicitudes para desazolve de sistemas de alcantarillado sanitario y fosas sépticas. (Jornada 8 hrs.) $15,950.00 $16,425.00 $16,915.00 $17,430.00
III. Por el desazolve de sistemas de alcantarillado sanitario y fosas sépticas, por cada hora adicional a las de la jornada establecida en las fracciones anteriores. $1,645.00 $1,695.00 $1,745.00 $1,800.00
IV. Por la atención a solicitudes para el suministro de agua potable. (Camión pipa) (Jornada 8 hrs.) $3,410.00 $3,520.00 $3,630.00 $3,730.00
V. Por el servicio de succión y desagüe de agua. (Utilización de bomba centrífuga traga sólidos de agua sucia) (Jornada 4 hrs.) $5,375.00 $5,530.00 - -


Para cualquier duda o aclaración o aclaración ponemos a su disposición los datos de contacto:

Domicilio: Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis, Edificio Norte primer piso, cita en el Boulevard Atlixcáyotl No. 1101 Col. Concepción Las Lajas, Puebla, Pue. C.P. 72190;

• Teléfono de oficina: 222 303 4800 extensiones 2208, 2264 y 2230;

• Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Martes, 31 Diciembre 2024 12:13

Programa de Cultura del Agua

OBJETIVO DEL PROGRAMA Contribuir a consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos, a través de la promoción y realización de acciones educativas y culturales coordinadas con las entidades federativas, que difundan la importancia del recurso hídrico en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica, para lograr el desarrollo humano sustentable de la nación.

El programa de Cultura del Agua, opera anualmente con una aportación económica del Gobierno Federal del 50% por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional del Agua y el otro 50% mediante aportación del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Puebla, a través de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla.

ESPACIO DE CULTURA DEL AGUA

Es un lugar físico que brinda condiciones idóneas para realizar actividades presenciales e itinerantes, con el empleo de los equipos y mobiliarios otorgados en comodato, a los municipios o sistemas operadores y prestadores de servicios de agua potable, los cuales podrán visitar centros educativos, empresas, asociaciones civiles, mercados, panteones o cualquier otro lugar que requiera de la concientización y difusión de conocimientos acerca de las buenas prácticas del agua.

Para cumplir con los objetivos específicos basados en las políticas federal y estatal, operamos el Programa Cultura del Agua, el cual incluye la planeación, programación y ejecución de diversas acciones que permitan generar una nueva cultura del agua en el Estado, consistente en su cuidado y uso responsable, a través de estrategias educativas que permitan la transmisión de nuevos conocimientos y de valores que contribuyan a formar en todos los ciudadanos conductas, ideologías y hábitos favorables de uso del agua en el ámbito doméstico, industrial y agrícola.

INGRESO AL PROGRAMA

Para poder acceder a los beneficios del Programa Cultura del Agua, los municipios o Sistemas Operadores de Agua Potable y Alcantarillado interesados, deberán cumplir con los requisitos y criterios de elegibilidad que establecen los Lineamientos del Programa Cultura del Agua, de acuerdo con lo siguiente:

• Presentar solicitud por escrito dirigida al Director General de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, manifestando la necesidad de concientizar a la población de su municipio, mediante un Espacio de Cultura del Agua y explicando las problemáticas a las que se enfrenta en materia hídrica. El solicitante solo puede ser una persona moral legítimamente constituida, de acuerdo con las normas y figuras de participación establecidas en la Ley de Aguas Nacionales, entre las que se encuentran los tres órdenes de gobierno, otros sistemas y organismos públicos y privados, prestadores de servicios de aguas rurales y urbanos, así como los propios Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares.

• Contar con un espacio físico en el que se pueda instalar el mobiliario y equipo otorgados por el programa, para el correcto funcionamiento del Espacio de Cultura del Agua y la adecuada atención al público.

• Contar con un responsable designado para la atención del Espacio de Cultura del Agua, que muestre habilidades de comunicación en temas medio ambientales.

En caso de contar con un Espacio de Cultura instalado, los encargados de dicho espacio podrán solicitar el fortalecimiento, de acuerdo con lo establecido en los lineamientos del programa, a través de lo siguiente:

• Justificar mediante baja de inventario o acta, la necesidad del cambio físico del material debido a su uso.

• No se podrá fortalecer un espacio, que se haya beneficiado antes de pasados 3 años como mínimo.

• Haber entregado el Reporte de Población Potencial Atendida en el ejercicio inmediato anterior, en tiempo y forma.

• Participar de manera activa en las distintas actividades y capacitaciones a las cuales se les convoque.

En el cuarto trimestre de 2024, con la finalidad de fomentar la escritura creativa de autores Latinoamericanos, Nacionales y Locales, se llevaron a cabo 11 Certámenes Literarios, de los géneros Novela, Cuento y Poesía, en idioma español y 6 lenguas originarias del Estado de Puebla: Náhuatl, Totonaco, Popoloca, Mixteco, Mazateco y Otomí.

Se premiaron un total de 11 personas, 1 mujer adolescente, 2 mujeres adultas y 8 hombres.

El 31 de octubre de 2024, se llevó a cabo la entrega del Premio Bellas Artes para Primera Novela “Juan Rulfo” 2024, al ganador Alberto Spiller.

Miércoles, 01 Enero 2025 04:54

Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca

El 12 de octubre de 2024 se llevó a cabo la Presencia de la Huasteca Poblana en la Ciudad de México, teniendo como sede el Museo Nacional de Culturas Populares, CDMX, con la participación de 30 creadores culturales provenientes de la Huasteca Poblana de los Municipios de: Pantepec, Huauchinango, Pahuatlán y Puebla; entre músicos, danzantes y literarios.

De igual manera se llevaron cabo y concluyeron el 30 de octubre de 2024, los Talleres de formación y capacitación de Son Huasteco y lenguas maternas para niñas, niños y jóvenes de la Huasteca Poblana, con la participación de 185 alumnos procedentes de los municipios de Cuetzalan, Xochitlán, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Jopala, Zoquiapan, Xicotepec, Huauchinango.

Por último, el 29 de noviembre de 2024 se llevo a cabo el Encuentro regional de saberes de la Huasteca Poblana, con la participación de 70 niñas, niños y jóvenes de la Huasteca Poblana procedentes de los municipios de Huauchinango, Pantepec, Naupan, Jopala, Xicotepec y Pahuatlán.

Estas actividades tienen como objetivo el de promover, difundir, preservar y fortalecer la diversidad e identidad cultural de la región, mediante la formación y exposición de las tradiciones, costumbres y vida cotidiana, expresadas en música, danza, rituales y literatura, de la región cultural de la Huasteca Poblana.

El 5 de octubre de 2024, se llevó a cabo la presentación del programa: “Presencia de los municipios en la Ciudad de Puebla”, con la participación del municipio de Rafael Lara Grajales, Pue., teniendo como sede las instalaciones de la Casa de la Cultura “Prof. Pedro Ángel Palou Pérez”, con la presentación de músicos, danzantes, artesanos y literarios, quienes expusieron parte de su diversidad cultural para promover, difundir, preservar y fortalecer estas expresiones culturales de sus municipios; participando 36 creadores, 14 mujeres y 22 hombres.

En el mes de octubre de 2024, se llevó a cabo el evento para la entrega de apoyos a los ganadores de los 31 Proyectos beneficiados del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2024, así como al Taller de capacitación para la elaboración de los informes trimestrales que deberán presentar los mismos.

Contando con la asistencia de 124 personas de los municipios de Acatzingo, Ayotoxco de Guerrero, Chiautla, Chignahuapan, Coatepec, Coyomeapan, Cuetzalan del Progreso, Huehuetla, Hueyapan, Izúcar de Matamoros, Puebla, Rafael Lara Grajales, San Andrés Cholula, Tepeaca, Tlatlauquitepec, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zinacatepec y Zoquiapan.

En los meses de octubre y noviembre, se realizaron Jornadas de lectura y escrituras interdisciplinarias, para que más personas puedan tener oportunidades de participar en eventos de lectura rodeados de libros y de palabras con una gran variedad de portadores textuales y diversas temáticas que les permitan reflexionar, imaginar, dialogar, hablar de sí mismos, jugar, crear, convivir, conocer a otros y estrechar vínculos comunitarios.

Para esto, se realizaron Jornadas de Lectura, en el marco del "VI encuentro Internacional de Lectura, narración y kamishibai "Yolotl: Historias que Laten", el "Festival Nacional de Poesía Joven", el programa “Libro bici: lecturas que viajan" en la Vía Recreativa Metropolitana, y en el marco del "Encuentro de Saberes de la Huasteca Poblana" en los municipios de Puebla y Pahuatlán.

Jornada de lectura en el marco de Días internacionales como: el "Día internacional de la niña", el "Día de las escritoras" en San Nicolas de los Ranchos, Palmar de Bravo y Huejotzingo.

En la Sala de Lectura “El pabellón de los libros” Como parte de las Jornadas de lectura y con el fin de formar comunidades lectoras, se desarrollaron sesiones de lectura y juego, con “Taller de Ajedrez”, taller de “Tarjetas navideñas” lecturas en voz alta además de realizar visitas a distintos espacios de la Secretaría de Cultura en Puebla.

Jornadas de promoción y fortalecimiento de comunidades lectoras con talleres de escritura, escucha y dialogo, "Palabras que abrazan" en el Cultural Universitario y “Lecturas al viento” en el Centro Cultural La Carmela.

También se llevaron a cabo Jornadas de diálogo, como “Nuestra vida en los árboles" y “El Alma del libro álbum” con la presencia del escritor Javier Bermúdez y la ilustradora Mercè López, escritores de Barcelona galardonados del Premios Lazarillo, en las modalidades de «Creación Literaria»

Jornadas formativas, y Jornadas Culturales en colaboración con la Secretaría de Educación Pública con el fin de introducir a los estudiantes normalistas en un proceso de reflexión constante sobre las concepciones y prácticas culturales relacionadas con la palabra oral y escrita, a fin de que se reconozcan como lectores autónomos, capaces de coadyuvar en la formación de otros y de sensibilizar su visión en torno a la lectura y la escritura creativa en los municipios de Tehuacán, Huauchinango, Acatlán de Osorio, Chiautla de Tapia y Puebla.

Estas actividades beneficiaron a 471 niños, 425 niñas, 92 adolescentes hombres, 60 adolescentes mujeres, 639 adultos hombres, 747 adultas mujeres, 8 adultos mayores hombres, 13 adultas mujeres, en total, 1245 mujeres y 1210 hombres, dando un total general de 2455.

Lunes, 11 Noviembre 2024 22:28

Encuentro Estatal entre Vivos y Muertos 2024

Del 20 de octubre al 10 de noviembre de 2024, se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día de Muertos o de Todos los Santos, el “5º. Encuentro Estatal: Entre Vivos y Muertos”, presentándose actividades culturales como: talleres, exposición de ofrendas, desfile de disfraces tradicionales, teatro y música, en torno a esta celebración; participando 705 creadores culturales entre niñas, niños, jóvenes y adultos; 375 mujeres y 330 hombres.

En el tercer trimestre de 2024, con la finalidad de concientizar y fomentar el gusto y placer por la lectura; difundir y promover los libros publicados y editados por la Secretaría de Cultura, en los géneros de novela, narrativa, periodismo y poesía, se llevaron a cabo 25 eventos en los cuales se realizaron talleres literarios, presentaciones de libros, conversatorios con escritores, charlas, obsequio de libros y lecturas en voz alta, con una asistencia de 33 niños, 42 niñas, 2 adolescentes hombres, 5 adolescentes mujeres, 192 adultos hombres, 337 adultos mujeres, 7 adultos mayores hombres y 50 adultos mayores mujeres, dando un total de 668 asistentes.

En los meses de julio, agosto y septiembre de 2024, se llevaron a cabo cinco eventos en la Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Pérez, con el programa Presencia de los Municipios en la Ciudad de Puebla, con la participación de músicos, danzantes, artesanos y literarios, procedentes de los municipios de Tilapa, Rafael Lara Grajales, Tepexi de Rodríguez, Jopala, Huehuetlán el Chico y Rafael Lara Grajales, quienes fueron invitados para promover, difundir, preservar y fortalecer las expresiones culturales de sus municipios, en un marco de convivencia e intercambio cultural.

con una asistencia de 51 niñas, 84 niños, 409 adolescentes hombres, 377 adolescentes mujeres, 211 adultos hombres, 165 adultos mujeres, 158 adultos mayores hombres y 158 adultos mayores mujeres, dando un total de 1,613 asistentes.

Página 13 de 47
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com