Alejandra Maciel

Alejandra Maciel

En el primer segundo de 2024, con la finalidad de concientizar y fomentar el gusto y placer por la lectura; difundir y promover los libros publicados y editados por la Secretaría de Cultura, en los géneros de novela, narrativa, periodismo y poesía, se llevaron a cabo 29 eventos en los cuales se realizaron presentaciones de libros, conversatorios con escritores, charlas, obsequio de libros y lecturas en voz alta, con una asistencia de 8 niñas, 3 niños, 11 adolescentes hombres, 8 adolescentes mujeres, 137 adultos hombres, 195 adultos mujeres, 31 adultos mayores hombres y 42 adultos mayores mujeres, dando un total de 735 asistentes.

En el primer trimestre de 2024, con la finalidad de difundir y promover los libros publicados y editados por la Secretaría de Cultura, se llevaron a cabo 10 eventos en los cuales se realizaron presentaciones de libros, conversatorios con escritores, obsequio de libros y lecturas en voz alta, con una asistencia de 35 adolescentes hombres, 44 adolescentes mujeres, 145 adultos hombres, 234 adultos mujeres, 22 adulto mayor hombre y 23 adultos mayores mujeres, dando un total de 503 asistentes.

En los meses de abril, mayo y junio de 2024, se llevaron a cabo cuatro eventos en la Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Pérez, con la presencia de los Municipios de Nealtican, Teteles de Ávila Castillo, Yehualtepec y Ocotepec, quienes fueron invitados para promover, difundir, preservar y fortalecer las expresiones culturales de sus municipios, en un marco de convivencia e intercambio cultural. con una asistencia de 2 niñas, 6 niños, 14 adolescentes hombres, 16 adolescentes mujeres, 49 adultos hombres, 89 adultos mujeres, 7 adultos mayores hombres y 9 adultos mayores mujeres, dando un total de 192 asistentes.

En el mes de marzo de 2024, se llevó a cabo un evento en la Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Pérez, con la presencia del Municipio de Zautla, quien fue invitado para promover, difundir, preservar y fortalecer las expresiones culturales de su municipio, en un marco de convivencia e intercambio cultural; con una asistencia de 3 niñas, 2 adolescentes mujeres, 13 adultos hombres, 31 adultos mujeres, 1 adulto mayor hombre y 6 adultos mayores mujeres, dando un total de 56 asistentes.

Sábado, 17 Agosto 2024 08:36

Jornadas de Lectura Segundo Trimestre 2024

En los meses de abril, mayo y junio de 2024, se realizaron Jornadas de Lectura, con la instalación del punto de lectura itinerante, en escuelas y universidades del estado, para favorecer el acceso a libros con diversidad de temas, autores y formatos; además de la realización de talleres de fomento a la lectura, la escritura y el juego, además de sesiones de lectura en voz alta y juegos colaborativos, con una asistencia de 2064 niñas, 2194 niños, 408 adolescentes hombres, 476 adolescentes mujeres, 258 adultos hombres, 852 adultos mujeres, 22 adultos mayores hombres y 23 adultos mayores mujeres, dando un total de 6297 asistentes.

Sábado, 17 Agosto 2024 08:33

Jornadas de Lectura Primer Trimestre 2024

En el primer trimestre de 2024, se realizaron Jornadas de Lectura, con la instalación del punto de lectura itinerante en escuelas y universidades del estado, a fin de favorecer el acceso a libros con diversidad de temas, autores y formatos; además de la realización de talleres de fomento a la lectura, la escritura y el juego, así como sesiones de lectura en voz alta y juegos colaborativos; con una asistencia de 1380 niñas, 1344 niños, 2489 adolescentes hombres, 2251 adolescentes mujeres, 184 adultos hombres, 439 adultos mujeres, 14 adultos mayores hombres y 11 adultos mayores mujeres, dando un total de 8112 asistentes.

Con el objetivo de promover actividades culturales y despertar el interés por conocer, apropiarse y cuidar el “Centro Cultural La Carmela”, la Secretaría de Cultura llevó a cabo el evento “Tarde Bohemia Festejando a Mamá”, en el marco del Día de la Madre 2024. El programa incluyó la participación del quinteto de metales del CECAMBA, el grupo “Lignum Musicus”, además de otros grupos de ballet y danza oriental, así como un músico de percusiones. Las principales beneficiadas fueron las familias que habitan cerca del Centro Cultural, quienes disfrutaron de un momento de esparcimiento en homenaje a las mamás, en un espacio que cada vez más reconocen como parte de sus lugares de expresión.

En el mes de febrero de 2024, se llevó a cabo el evento conmemorativo del Día Internacional de las Lenguas Maternas, en el patio principal de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, con la presentación de ponencias, material bibliográfico y canto en lenguas originarias, con el fin de propiciar el reconocimiento, la reflexión, valoración y salvaguarda de la diversidad lingüística de los pueblos originarios, con una asistencia de 16 adultos hombres, 28 adultos mujeres, 3 adultos mayores hombres y 7 adultos mayores mujeres, dando un total de 54 asistentes.

A lo largo de casi 23 años, la Escuela Taller de Capacitación en Restauración ha tenido como misión principal beneficiar a la sociedad a través de tres ámbitos de restauración. En primer lugar, participa en la conservación de los bienes que forman parte del patrimonio cultural material del Estado de Puebla, además, salvaguarda la transmisión de técnicas tradicionales y apoya la reconstrucción de oportunidades de vida para jóvenes de escasos recursos.

Como parte de su oferta educativa teórico-práctica, la institución ofrece diversos “Cursos de extensión” en distintos campos relacionados con el patrimonio cultural tangible, estos cursos están dirigidos a personas mayores de 18 años interesadas en aprender técnicas de escultura, pintura, construcción y conservación de bienes muebles.

Durante los dos primeros semestres de 2024, la Escuela Taller impartió siete cursos en sus instalaciones, beneficiando a un total de 102 personas. Los temas abordados en estos cursos fueron:

•	Taller de talla en madera
•	Taller de tejido en palma
•	Elaboración de molduras de yeso
•	Elaboración de pinturas a base de cal
•	Restauración de cerámica contemporánea
•	Modelado de relieves
•	Electrosoldadura básica

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Puebla emitió dos convocatorias para la conservación del patrimonio cultural inmaterial del estado: “La Cultura del Sistema Milpa” y “Tesoros Humanos Vivos”. Ambos proyectos cuentan con el auspicio del Programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

La convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa” tiene como objetivo contribuir a la salvaguarda de las prácticas culturales asociadas al sistema milpa, mediante la identificación, reconocimiento y participación de las comunidades indígenas en la conservación de su patrimonio biocultural en las distintas regiones del estado.

El proyecto busca reconocer a seis grupos de personas por su labor en la producción de la milpa y la permanencia de las prácticas culturales asociadas. El periodo de inscripción estuvo abierto del 14 de junio al 12 de julio de 2024, recibiéndose un total de 13 candidaturas de los municipios de Atlixco, Calpan, Cuetzalan, San Nicolás de los Ranchos, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Vicente Guerrero y Zoquitlán.

Los resultados se publicarán el próximo 2 de agosto en las redes sociales de la Secretaría.

La convocatoria “Tesoros Humanos Vivos” tiene como finalidad reconocer a los portadores del patrimonio cultural inmaterial de mayor edad en el territorio estatal, así como promover la transmisión de su herencia cultural a las generaciones más jóvenes.

En el desarrollo del proyecto se seleccionarán a seis personas mayores de 60 años para otorgarles un reconocimiento como “Tesoros Humanos Vivos”, así como los recursos necesarios para que compartan sus saberes con la comunidad a través de una actividad específica.

La recepción de solicitudes estuvo abierta del 13 de junio al 31 de julio de 2024, recibiéndose un total de 39 candidaturas de los municipios de Acatzingo, Ajalpan, Atlixco, Chiautla de Tapia, Cuetzalan, Huaquechula, Huehuetla, Hueyapan, Puebla, San Andrés Calpan, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Pedro Cholula, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tochimilco, Zacatlán, Zapotitlán Salinas y Zinacatepec.

Los resultados se publicarán el próximo 19 de agosto en las redes sociales de la Secretaría.

Página 22 de 47
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com