Alejandra Maciel

Alejandra Maciel

El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia presentó el foro "MUCPAZ: Pensando en grande por la prevención y la inclusión”, ante más de 180 integrantes de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz y autoridades municipales de Acatlán, Puebla, Huaquechula, Juan Galindo, Cholula, Chignahuapan, Chalchicomula de Sesma, Acatzingo, Atzitzihuacán, Huejotzingo, Libres, Ocoyucan, San Jerónimo Tecuanipan, Tepatlaxco, Tepeaca, Tlapanalá, Zacatlán y Tlacotepec de Benito Juárez.

Asimismo, se entregaron más de 100 alarmas personales a las asistentes, como parte de la estrategia del Gobierno de Puebla y Alejandro Armenta para prevenir la violencia.

Viernes, 28 Marzo 2025 11:43

Foro “Ponte en acción sin adicción”

Como parte de los esfuerzos del Gobierno de Puebla para promover bienestar en las juventudes, llevamos a cabo el Foro “Ponte en Acción sin Adicción” con la participación de 750 estudiantes del CECyTE Puebla Plantel Huejotzingo.

A través de pláticas y actividades lúdicas compartimos información que les permitirá a las y los participantes tomar decisiones responsables frente al consumo de sustancias nocivas. #PorAmorAPuebla #PensarEnGrande

Como parte de las estrategias que impulsa continuamente el Gobierno de Puebla para fomentar la igualdad de género, impartimos una plática a personas servidoras públicas del Ayuntamiento de Huejotzingo, donde reflexionamos sobre las desigualdades sociales que persisten entre hombres y mujeres.

La actividad tiene como objetivo generar conciencia y promover acciones concretas que permitan reducir estas brechas, en el marco del Día Naranja.

El secretario ejecutivo, Humberto Aguilar Viveros, y el Jefe de la Unidad del Estado Mayor Policial, Andrés Galeana Abarca, en representación del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, dieron inicio al Primer Encuentro de Egresados del Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana.

En este espacio que busca fortalecer la profesionalización y la vocación policial, participaron la rectora de la Academia Gral. Ignacio Zaragoza, Silvia Victoria Serrano Zafra; la directora del Bachillerato General Policial de Zacatecas, María del Rocío Hernández Esparza; el director de la Academia de Formación y Profesionalización Policial del Municipio de Puebla, Guillermo Almazán Smith; así como autoridades del sector educativo, estudiantes y egresados de esta institución.

Firmamos un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar a fin de impulsar estrategias de prevención de la violencia y la delincuencia a través de los Comités de Obra Comunitaria. Esto permitirá garantizar la seguridad y la tranquilidad de las familias poblanas.

En seguimiento a la estrategia de coordinación que liderada Alejandro Armenta, el secretario ejecutivo, Humberto Aguilar Viveros, se reunió con la presidenta municipal de La Magdalena Tlatlauquitepec, Ernestina Jiménez Torres, y su equipo de trabajo para desarrollar un plan de acción enfocado en fortalecer las fuerzas policiales y garantizar el orden en la región.

#PorAmorAPuebla, el Gobierno de Puebla sigue sumando esfuerzos con las autoridades municipales para crear entornos de paz y tranquilidad para todas y todos los poblanos.

El Programa Especial de Protección Civil “Plan Sismo Puebla", tiene como objetivos principales, el establecer el marco de acción del Gobierno del Estado en coordinación con los Ayuntamientos, en apoyo a la sociedad poblana y a los diversos sectores; a fin de salvaguardar su vida, su salud y su integridad ante un sismo, a través de estrategias prioritarias de prevención y preparación para el fortalecimiento de las capacidades de respuesta y recuperación ante dicha situación, promover la reducción del riesgo de desastres, e impulsar la cultura de la protección y autoprotección.

Para más detalles dá click en el siguiente enlace

El "Programa Especial para Contingencias del Popocatépetl"; considera la coordinación entre los distintos participantes gubernamentales y de la población en caso de presentarse una contingencia en el mismo; así como la incorporación de los más recientes adelantos en la planeación de emergencias y finalmente el establecimiento de vínculos gubernamentales entre todos los intervinientes.

Resaltan las acciones generadas con la propia población en riesgo; ya que este programa es permanente a lo largo de todo el año, beneficiando así a la mayor cantidad de habitantes de localidades aledañas al Volcán; específicamente aquellas que representan mayor peligro.

Para más detalles dá click en el siguiente enlace

El “Programa Especial de Protección Civil en Materia de Pirotécnia” tiene como principales objetivos la mitigación de los probables riesgos y daños que pueda causar el uso no regulado de los productos pirotécnicos y evitar accidentes y demás siniestros en contra de la vida, integridad, salud y bienestar de la comunidad y su entorno; buscando incidir en la importancia del uso de la pirotécnia.

Para más detalles dá click en el siguiente enlace

El “Programa Especial de Protección Civil: Protección y Seguridad a Peregrinaciones 2024-2025” busca prevenir y atender los efectos que pueda ocasionar este fenómeno socio-organizativo, derivado del constante tránsito de múltiples grupos de peregrinos provenientes de Estados aledaños a esta entidad federativa y que atraviesan su territorio; la mayoría de ellos a pie, bicicleta o en vehículos, con destino a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México y a los diferentes santuarios dedicados a la misma; generalmente del 05 al 12 de diciembre de cada año.

Para más detalles dá click en el siguiente enlace

Página 1 de 47
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com