Alejandra Maciel

Alejandra Maciel

En el marco del “Reforzamiento de la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas”, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que se realizó los días 23 y 27 de febrero de 2024, en las instalaciones de la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en la plaza de la Democracia del Centro Histórico de Puebla, se tuvo proximidad con la ciudadanía, a fin de promover la difusión de los servicios de que brinda esta Secretaría, a través de la instalación de un módulo en el que se proporcionaron asesorías jurídicas y atenciones psicológicas a las personas que solicitaron el servicio.

De esta manera, se pusieron a disposición de la ciudadanía los números de la Línea de Emergencia Telmujer, así como atención especializada a mujeres que se encuentran en situación de violencia en las instalaciones del Centro Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia ubicado en 2 Sur número 902, colonia Centro Histórico, Puebla, Puebla.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva brinda atención psicológica y jurídica gratuita a través de diversos medios:.

De manera presencial:
2 sur 902 Col. Centro. Puebla, Puebla. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.

De manera telefónica al 222 2323738

De manera virtual:
Por mensajería de WhatsApp al 22 23 56 4020 y 22 23 60 55 90

Con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.



Consulta nuestro portal

La violencia de género contra las mujeres ha cobrado un lugar relevante en la agenda pública; la crítica ciudadana principalmente, busca hacer valer el Estado de Derecho, la tutela de sus derechos humanos, el acceso a la justicia y la reparación del daño. Es por ello que las instituciones deben estar preparadas y sensibilizadas, no solo para cumplir sus funciones, sino para responder con resultados eficientes a las demandas civiles constantes y reiteradas.

El Plan de Acciones Emergentes para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género 2023- 2024, establece las acciones de carácter emergente que las instituciones de los distintos órdenes de gobierno deberán diseñar, coordinar, ejecutar y evaluar para dar cumplimiento a las medidas de Prevención, Seguridad y Justicia contenidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género que es un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad.

El Plan de Acciones Emergente se presentó en la 1ª Sesión Ordinaria del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres con fecha, 29 de junio del 2023.

Consulta el documento aquí

En atención a la solicitud del Titular del Ejecutivo del Estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina de escuchar y atender a quienes más lo necesitan, la Dirección de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, de la Subsecretaría de Prevención de la Violencia y Discriminación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, participó en las “Jornadas DIFerentes”, organizadas por el Sistema Estatal DIF, los días 2, 9, 16 y 23 de febrero del año en curso, en las Juntas Auxiliares de San Francisco Totimehuacán y San Sebastián Aparicio, así como en las Unidades Habitacionales de la Margarita y San Bartolo. Durante las “Jornadas DIFerentes”, La Secretaría de Igualdad Sustantiva instaló un módulo de atención con el objetivo de realizar la difusión de los servicios de atención, se proporcionaron orientaciones especializadas en las áreas de trabajo social, psicología y jurídico, así como atención en el área infantil.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva brinda atención psicológica y jurídica gratuita a través de diversos medios:

De manera presencial:
2 sur 902 Col. Centro. Puebla, Puebla. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.

De manera telefónica al 222 2323738

De manera virtual:
Por mensajería de WhatsApp al 22 23 56 4020 y 22 23 60 55 90

Con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.

Consulta nuestro portal

Los Lineamientos para la Elaboración del Informe de Cumplimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), surgen de la necesidad de contar con pautas claras y coherentes para la elaboración del informe que da cuenta de las acciones implementadas en respuesta a la DAVGM para la entidad. Esta herramienta proporciona una guía clara y concisa sobre los lineamientos generales y recomendaciones específicas sobre la estructura y contenido de la información, que deberá ser proporcionada por cada institución y dependencia para la integración del informe de cumplimiento, en ese sentido se resalta la responsabilidad de actores estratégicos para la entrega de información requerida en los plazos señalados.

Dichos lineamientos, fueron presentados en capacitaciones dirigidas a enlaces oficiales de la DAVGM y enviados por correo electrónico, durante los meses de agosto a diciembre 2023; enero a mayo 2024, cabe señalar que estos lineamientos continúan vigentes.


Consulta el documento aquí

La Estrategia Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es un mecanismo a través del cual la Secretaría de Igualdad Sustantiva colabora con los municipios del Estado de Puebla para brindarles información apegada a la ley y guiarlos en la elaboración de sus Programas Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y la instalación de sus respectivos Sistemas Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Esta estrategia encuentra sus bases en los principios de igualdad y no discriminación, es decir que todas las mujeres deben tener acceso a una vida libre de violencia y recibir los servicios que necesiten en caso de encontrarse en una situación de vulnerabilidad; por supuesto también se aborda el tema de Derechos Humanos, además, de encontrarse alineada con las leyes nacionales y los compromisos internacionales para la protección de los derechos de las mujeres.

La Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla (2022), en su artículo 6 fracción XXXIV, define a la violencia contra las mujeres como “cualquier acción u omisión que, con motivo de su género, les cause daño físico, psicológico, económico, patrimonial, sexual, obstétrico o la muerte, en cualquier ámbito”. La violencia contra las mujeres es una forma de discriminación, pues se les concibe como un ser inferior y de menor valor que el hombre, además de entenderse como una forma de dominación, por el simple hecho de ser mujer.

Dicha estrategia, fue presentada en capacitaciones dirigidas a titulares de los 217 municipios e instancias municipales de la mujer, durante los meses de agosto a diciembre 2023; enero a mayo 2024, cabe señalar que la estrategia continúa vigente.

Consulta el documento aquí

El Manual para la Prevención de la Violencia y Acoso en el Transporte Público ha sido elaborado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva a través de su Dirección de Prevención de la Violencia y Discriminación, con el objetivo de enriquecer la estrategia de capacitación (preferentemente presencial), para prevenir la violencia y el acoso en contra de las mujeres en el transporte público a través de talleres para personas operadoras del transporte público.

El manual está dirigido a personas facilitadoras y coordinadoras de talleres de formación continua y funge como guía de apoyo, para sensibilizar y reforzar las técnicas y mensajes que deben dirigirse a personas operadoras del transporte público.

El manual tiene como propósito planear, conducir y proporcionar los lineamientos para cada una de las dos temáticas, a fin de que el intercambio de experiencias e información se vea favorecido en beneficio de las niñas, adolescentes y mujeres poblanas.

Esta actividad comenzó a llevarse a cabo el día 9 de abril del 2024 y continúa en desarrollo.

En el marco de la conmemoración del 8M “Día Internacional de la Mujer” el 8 de marzo de 2024, se brindó una plática con el tema “Día Internacional de la Mujer”, en las Instalaciones de la Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos de Cáritas Puebla, esto con la finalidad de sensibilizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las mujeres.

Además, se brindaron asesorías jurídicas y psicológicas a las personas que lo solicitaron; lo anterior, con el objetivo de acercar los servicios especializados y difundir información relevante con respecto a la prevención de la violencia.



Asimismo, con el objetivo de contribuir con el empoderamiento económico de mujeres que se encuentran en situación de violencia, a través de la venta y promoción de servicios y productos, se llevó a cabo la actividad denominada “La Mercadita”, evento donde participaron usuarias de la Dirección de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de la Subsecretaría de Prevención de la Violencia y Discriminación. La primera edición, se realizó el 29 de febrero de 2024, en la Explanada de la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula, y la segunda el 10 de marzo de 2024, en las instalaciones de la Casa de Cultura “Prof. Pedro Ángel Palou”, en el municipio de Puebla.

Finalmente, el 12 de marzo, se realizó la “Reinauguración de la Sala de Lactancia Yaocihuatl”, esto con el objetivo de promover la importancia de contar con un espacio digno, privado, higiénico y accesible para mujeres en periodo de lactancia.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de generar sinergias e intercambiar buenas prácticas en materia de prevención de violencia de género, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, llevó a cabo el Tercer Encuentro Regional de Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ).

Durante este evento, más de 220 mujeres de 25 municipios de Puebla tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y desarrollar mejores habilidades para la creación de espacios libres de violencia, esto a fin de replicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades.

El encuentro estuvo encabezado por la directora de Evaluación de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Ruvicelia Maya Esquivel; la secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Coordinación del SNSP, Liliana Rosas Labastida; la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Raquel Medel Valencia; la asesora de Género de la Secretaría de Gobernación, Marisol Calva García; y el director general de Vinculación, Prevención del Delito y Relaciones Pública de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Cázares Salas.

- Mediante el Plan “Paz, Seguridad y Justicia”, las y los policías de Puebla cuentan con más equipamiento, tecnología y capacitación.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al Plan Estratégico “Paz, Seguridad y Justicia”, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón, durante 2023, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, encabezado por la secretaria ejecutiva Liliana Rosas Labastida, fortaleció a los cuerpos policiales mediante la incorporación de equipamiento, tecnología y capacitación.

En este sentido, la seguridad en la entidad fue robustecida con la incorporación de mil 375 nuevos elementos ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), así como con cuatro mil 175 kits de uniformes y 906 chalecos balísticos para policías municipales desplegados al interior del estado.

A través de la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida "General Ignacio Zaragoza", fueron capacitados seis mil 454 policías estatales y municipales, mediante 45 programas de formación continua e inicial. Asimismo, para potencializar las habilidades de los cuerpos de seguridad, se llevaron a cabo dos Congresos de Tiro Policial, a nivel estatal y nacional, con la participación de más de 300 elementos, así como la Primera Feria de Seguridad Pública Municipal, ofreciendo atención a más de 500 asistentes.

A lo anterior, se suma la instalación de 38 Centros de Control y Comando (C2), con una inversión de más de 44 millones de pesos de recursos federales. En tanto, para fortalecer la seguridad del centro penitenciario de Ciudad Serdán, se destinaron 43.6 millones de pesos.

A lo anterior, se suma la instalación de 38 Centros de Control y Comando (C2), con una inversión de más de 44 millones de pesos de recursos federales. En tanto, para fortalecer la seguridad del centro penitenciario de Ciudad Serdán, se destinaron 43.6 millones de pesos.

C3 de Puebla, fortalecido con personal mejor capacitado

Durante 2023, el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza (C3) fue robustecido mediante la capacitación de 240 personas evaluadoras en diversos temas, así como por la aplicación de un incremento salarial del 15.9 por ciento al personal.

Además, fueron realizadas siete mil 694 Evaluaciones de Control de Confianza a policías de diversas corporaciones de seguridad y emitidos cuatro mil 92 Certificados Únicos Policiales.

Reforzadas áreas de prevención municipales

Mediante el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, fueron realizadas 44 mesas de trabajo con 146 municipios para fortalecer sus áreas de prevención del delito y 133 personas servidoras públicas obtuvieron una certificación en la materia.

Como parte del programa “Hablemos de Prevención”, fueron efectuadas dos mil 701 acciones que beneficiaron a más de 80 mil personas. Por otro lado, a través de la “Estrategia de Mujeres Constructoras de Paz”, se logró la instalación de 25 nuevas redes en 17 municipios y se llevaron a cabo 338 actividades para más de 12 mil usuarios de los Centros Integrales de Prevención y Participación Ciudadana.

Del 01 al 31 de mayo de año 2024, se llevará a cabo el trámite de Revalidación del Listado de Contratistas Calificados y Laboratorios de Pruebas y Control de Calidad, por lo cual las personas Físicas y Morales que estén interesados en continuar calificados e inscritos deberán solicitar la revalidación en el mes de mayo, conforme a lo establecido en el artículo 59 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Puebla, para que estén en posibilidad de presentar sus propuestas en los procesos de Adjudicación de Contratos de Obra Pública o de Servicios relacionados con la Misma, que celebran las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal.

Este trámite se encuentra a cargo de la Secretaría de la Función Pública a través de la Dirección de Padrones, la cual cuenta con la atribución que le confiere el Reglamento Interior de esta Secretaría de “Llevar la administración del proceso de calificación y listado de contratistas y laboratorios calificados que realicen pruebas de calidad; así como elaborar y notificar la decisión de otorgar o no la calificación o revalidación a los contratistas o prestadores de servicios relacionados con obra que lo soliciten”.


Página 27 de 42
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com