Alejandra Maciel

Alejandra Maciel

El Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva realizó el primer “Encuentro Regional de Refugios para Mujeres en Situación de Violencia”, el 10 de junio de la presente anualidad, en las instalaciones del Centro de Convenciones, ubicado en Paseo de San Francisco, Colonia Centro Histórico, Puebla, Puebla.

El objetivo de este Encuentro, fue promover la retroalimentación y el fortalecimiento de estos espacios de protección y conocer otras experiencias positivas, probadas y replicadas en las entidades federativas y municipios del estado de Puebla que cuentan con espacios para mujeres, sus hijas e hijos víctimas de violencia.

En el evento se expuso que, en estos espacios físicos se brinda protección y atención especializada e interdisciplinaria a mujeres, sus hijas e hijos, con perspectiva de género y derechos humanos, a efecto de contribuir con su empoderamiento, autonomía y el ejercicio a su derecho de vivir una vida libre de violencia.

Al Encuentro, asistieron representantes de refugios de: Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro y Veracruz; asimismo, se contó con la participación de los municipios de la entidad como: Atlixco, Cuetzalan del Progreso, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan y Puebla.

Se realizaron los juegos deportivos estatales de COBAEP el día 27 de abril del año en curso, en las instalaciones de la BUAP (Complejo de Alto Rendimiento CCU) con domicilio ubicado en Avenida San Claudio #1854 Ciudad Universitaria, con las diciplinas de ajedrez, básquetbol, béisbol, fútbol y voleibol.

Los planteles participantes fueron los campeones de cada región que fueron:

P-1, P-2, P-4, P-5, P-6, P-7, P-8, P-9, P-11, P-12, P-13, P-14, P-15, P-16, P-17, P-19, P-20, P-23, P-25, P-26, P-27, P-29, P-30 y P-36, teniendo una participación de 914 alumnos, 107 técnicos docentes paraescolares y 62 apoyos en la logística. Avanzado a la etapa Estatal de Media Superior COEDEMS en ajedrez los planteles 2 y 16, béisbol el plantel 26, básquetbol los planteles 5 y 6, fútbol los planteles 26 y 14, y voleibol los planteles 13 y 8.

Domingo, 16 Junio 2024 03:44

XII Olimpiada Mexicana de Filosofía

El 15 y 16 de marzo de 2024 la jefatura de filosofía gestionó y coordinó la participación y asistencia a la XII Olimpiada Mexicana de Filosofía en la que participaron aprendientes y docentes que conforman el representativo estatal que son:

Lengua Extranjera (Inglés):
Jesús Gael Escamilla Pelcastre del Plantel 11 bajo la guía de su asesor Jafet Batalla Gutiérrez.

Caleb Valencia Castillo, del Plantel 5 con el apoyo de su asesora María del Socorro Cazares Cardoso.

Lengua Materna (Español):
Amy Marian Francisco Gómez del Plantel 11 acompañada por su asesor Josué Garay Hernández.

Los resultados dados el 16 de marzo dónde Caleb Valencia Castillo obtuvo el segundo lugar nacional en lengua extranjera.

Con el objetivo de promover y preservar la cultura musical, impulsando la creatividad y la integración de los actores educativos desde el aula, escuela, comunidad, en el mes de enero se lanzó la Convocatoria a los planteles para participar en el “1er Concurso Estatal Marching Band COBAEP 2024”, en un trabajo coordinado de la Dirección Académica, Administrativa y el Área de Comunicación Social, este concurso se celebró el 25 de febrero de 2024, en el Auditorio Metropolitano, participando 22 Bandas de Música con un total de 1600 aprendientes de este subsistema y con un aforo de más de 5000 personas, obteniendo los siguientes resultados:

1er Lugar: Plantel 10, Huauchinango, Tigres Marching Band

2do. Lugar: Plantel 29, Tetela de Ocampo, Luciérnagas Marching Band

3er. Lugar: Plantel 27, Zaragoza. Delfines Marching Band

Sábado, 15 Junio 2024 22:06

Reencuentro Familiar

Gestionar reencuentros entre adultos mayores con sus hijas e hijos que emigraron a EE.UU. hace más de 20 años.

Durante el 2023 en la modalidad de Adultos Mayores se gestionó el reencuentro de 97 familias, que viajaron desde Puebla con destino a Estados Unidos, de los cuales 71 arribaron a Nueva York, NY en los días 17, 24, 31 de julio y el 7 de agosto; y 26 familias más en Los Ángeles, CA el día 8 de noviembre.

Fortalecer el sentido de pertenencia e identidad con las comunidades de origen de los padres y abuelos.

El día 30 de octubre con motivo del Día de Muertos, 8 menores de edad y 2 jóvenes, siendo todos binacionales, provenientes de Brooklyn NY, viajaron con destino a la capital poblana, donde visitaron atractivos turísticos y se reencontraron con sus raíces culturales en las comunidades de origen de sus padres y abuelos.

Domingo, 16 Junio 2024 08:01

Migrante Emprende

Apoyo económico a migrantes poblanos en retorno para que inicien un proyecto productivo.

Con el objetivo de generar las condiciones óptimas para el autoempleo a través del impulso de proyectos productivos, el día 23 de junio, en las oficinas centrales del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), se entregaron apoyos a 7 beneficiarios y el día 7 de noviembre en Casa Aguayo a 123 beneficiarios más para que pusieran en marcha sus proyectos de negocio.

Reconocer las habilidades y conocimientos adquiridos de las y los migrantes poblanos durante su estancia en los EE.UU., para acceder a mejores oportunidades laborales.

Se certificó a 13 beneficiarios en el rubro de “Manejo Higiénico de Alimentos” y 15 más, en materia de “Prestación de Servicios de Atención al Cliente”; asimismo se capacitaron a 124 migrantes en “Elaboración de Planes de Negocios” con la finalidad de que puedan acceder a mejores oportunidades laborales o de autoempleo y reintegrarse al sector productivo y laboral.

Gestión de documentos oficiales para personas migrantes poblanas radicadas en el extranjero.

El Programa tiene como objetivo apoyar a personas migrantes poblanas radicadas en el extranjero, que requieren documentos oficiales.

En el año 2023 se beneficiaron a 543 personas, 223 mujeres y 320 hombres con la entrega gratuita de documentos oficiales de identidad en Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey, con un apoyo social total de $215,615.00

En el ejercicio fiscal 2023, se implementaron 13 grupos Nido de Lengua en 12 municipios, Altepexi, San José Miahuatlán, Hueyapan, Cuetzalan del Progreso, Ahuacatlán, Huehuetla, Zihuateutla, Chigmecatitlán, San Sebastián Tlacotepec, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez y Tepexi de Rodríguez. Se atendieron cinco lenguas con las siguientes variantes lingüísticas: náhuatl en las 4 variantes lingüísticas, 2 de la variante Sierra negra sur y 2 de la variante Sierra noreste de Puebla; totonaco en dos variantes, 2 de la variante Central del sur y del río Necaxa; mixteco de la variante suroeste de Puebla; mazateco de Puebla; popoloca en 2variantes, popoloca de oriente y popoloca del centro.

Se tuvo alcance de 26 personas adultas y 130 infantes, un total de 156 beneficiarios directos que recibieron apoyos económicos con una inversión total de $405,800.00 y 260 beneficiarios indirectos de los cuales fueron padres de familia de los infantes y miembros de la comunidad.

LOGROS



• Se llevó a cabo el Primer Encuentro Estatal Nido de Lenguas en Puebla
• Hubo Interés de las comunidades en la implementación del proyecto.
• Recuperación significativa de los saberes comunitarios en cada lengua.
• Inserción de docentes y autoridades comunitarias en las actividades de los grupos.
• Participación significativa de los sabios y sabias en el proyecto.
• Acompañamiento de los padres de familia en las actividades del Nido.
• Interés de padres y madres de familia por aprender la lengua conjuntamente con sus hijos.
• Acercamiento de diversas instancias por implementar el proyecto.
• Recuperación de la tradición oral de las lenguas.

Sala del saber "Mirabal" toma su nombre de las valientes Hermanas Mirabal, Patricia, Minerva y María Teresa, conocidas como las Mariposas, quienes, a través de su resistencia a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) en República Dominicana, inspiraron la lucha por la libertad y la igualdad. Su sacrificio es inspiración para este espacio de conocimiento.

Dicho espacio fue reinaugurado el 8 de diciembre de 2023, está ubicado en las instalaciones de la Subsecretaría de Prevención de la Violencia y Discriminación, en 2 sur 902 colonia Centro Histórico Puebla, Puebla; tiene como objetivo brindar acceso a recursos educativos, estimular la curiosidad y el amor por la lectura, proporcionar un espacio seguro, así como promover el aprendizaje entre niños, niñas, adolescentes y mujeres.

Durante el primer trimestre del año, se realizaron las siguientes actividades:

• “Leyendo – Té” (6 y 22 de marzo de 2024):
Es un círculo de lectura que busca integrar grupos de personas que dialoguen en torno a la diversidad literaria invitando a mujeres, estudiantes, usuarias, etc. Acompañando cada sesión con té o café.

“Cuéntame un cuentito” (23 de febrero de 2024): Lectura de cuentos para niños y niñas, con la finalidad de estimular la imaginación a impulsar que aprendan por sí mismos, reflexionen sobre lo que aprenden, se identifiquen con la lectura y les ayude a entender lo que sienten, a expresarse mejor y a escribir correctamente.

Durante el primer trimestre del año, se tuvo una participación de 25 personas en las actividades.

Página 26 de 42
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com