
Alejandra Maciel
Programas de la Subsecretaría de Innovación, Competitividad y Emprendimiento de la Secretaría de Economía
Durante el primer semestre del año 2024, la Secretaría de Economía en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla, se atendió a 40 mujeres en solicitudes de trámites de crédito, provenientes de los siguientes municipios:
1. AcatzingoAl mismo tiempo que se atendió a 73 hombres en solicitudes de trámites de crédito, provenientes de los siguientes municipios:
2. Cuautlancingo
3. Puebla
4. San Andrés Cholula
5. San Gregorio Atzompa
6. San Martín Texmelucan
7. San Pedro Cholula
8. Santa Isabel Cholula
9. San Salvador Huixcolotla
10. Tehuacán
11. Teziutlán
1. Cuautlancingo
2. Huejotzingo
3. Izúcar de Matamoros
4. Puebla
5. San Andrés Cholula
6. San Gregorio Atzompa
7. San Martín Texmelucan
8. San Miguel Xoxtla
9. San Pedro Cholula
10. Tecali de Herrera
11. Tehuacán
12. Teziutlán
13. Tlatlauquitepec
14. Venustiano Carranza
15. Zacatlán.
Boletín Informativo sobre la Cartera de Proyectos de Inversión del Estado
El Estado continúa atrayendo y consolidando inversiones estratégicas que impulsan el desarrollo económico, generación de empleo y desarrollo. Actualmente se cuenta con una cartera activa de atención a 26 empresas que buscan consolidar un proyecto productivo en el Estado. A continuación, se presenta un resumen de los principales sectores en los que estos proyectos de inversión tanto nacionales como extranjeros buscan posicionarse:
Sectores Predominantes en las Inversiones
Sector Automotriz y movilidad (6 empresas)
El sector automotriz ha mostrado un crecimiento notable, con varios prospectos e inversiones significativas en la región. Estas inversiones no solo fortalecen la industria automotriz local, sino que también contribuyen a la creación de numerosos empleos directos en los sectores con los que converge. Los proyectos en este sector abarcan desde la producción de vehículos hasta la fabricación de autopartes para diversas marcas.Sector Energético (4 empresas)
Las inversiones en el sector energético reflejan un compromiso fuerte con el desarrollo de infraestructura energética. Estas inversiones están dirigidas a la generación de energía y a la implementación de nuevas tecnologías, lo que promete un impacto duradero en la eficiencia energética y en el abastecimiento del Estado, contribuyendo a posicionar a Puebla como un HUB de electromovilidad a nivel nacional.Sector Alimentario (3 empresas)
El sector alimentario también ha recibido una atención considerable. Los prospectos de proyectos de inversión en este sector están orientadas a la expansión y modernización de plantas de producción y distribución de alimentos, lo que favorece tanto la seguridad alimentaria como el desarrollo económico.Sector Tecnológico (3 empresas)
La tecnología sigue siendo un área de crecimiento importante, con esfuerzos dirigidos a la innovación y al desarrollo de nuevas tecnologías para su impacto en diversos sectores. Estos proyectos prospectan el diseño en la mejora de la infraestructura tecnológica del Estado y fomentar un entorno favorable para el avance tecnológico.Sector de Construcción (3 empresas)
Los prospectos, buscan destinar los esfuerzos a mejorar la infraestructura y desarrollar nuevos proyectos de construcción. Estas inversiones no solo mejoran la infraestructura física del Estado, sino que también crean empleo en la industria de la construcción y en áreas relacionadas como la proveeduría.Evaluación y Progreso de Proyectos
Todos los proyectos incluidos en la cartera han pasado por procesos exhaustivos de integración y evaluación. Estos pasos garantizan que cada inversión esté alineada con los objetivos estratégicos del Estado y contribuya positivamente al desarrollo económico y social.
El Estado demuestra un compromiso con el crecimiento y desarrollo en sectores clave. La atención en los sectores automotriz, energético, alimentario, tecnológico y de construcción reflejan una estrategia diversificada que busca fortalecer la economía y generar empleo. A medida que estos proyectos avancen, continuaremos proporcionando actualizaciones sobre su progreso y el impacto que tendrán en la región.
Organizan estudiantes del IEDEP taller en uso y manejo de drones topográficos
XICOTEPEC DE JUÁREZ Pue. – Alumnas y alumnos, de la unidad de este municipio del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) impulsaron y participaron en un taller sobre el uso y manejo de drones topográficos para el diseño y establecimiento de sistemas de producción agrícolas.
Esta iniciativa consistió en estimular el conocimiento de parámetros topográficos para la captura y análisis de datos, así como el diseño de planos cartográficos que ayudarán al establecimiento de cultivos agrícolas en la región.
En esta actividad, las y los aprendientes de agronomía pusieron en marcha la manipulación de diferentes tipos de drones, ya que este tipo de tecnología permite facilitar los métodos de operación para la toma de datos en altitud, latitud, relieve, inclinación, superficie y coordenadas.
Todos estos son puntos claves para el diseño de un sistema óptimo de producción agrícola. Otro beneficio es fortalecer los conocimientos aprendidos dentro de las aulas.
Fue realizado en la unidad de extensión regional del municipio de Xicotepec de Juárez
Organizan estudiantes del IEDEP feria de inteligencia en primera infancia
TEZIUTLÁN, Pue. – Como parte de las estrategias del gobierno presente de Sergio Salomón para fortalecer competencias y la formación profesional, estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), unidad Teziutlán, impulsaron la feria de la inteligencia en las instalaciones del preescolar “Presidente Ávila Camacho”, que consistió en estimular la inteligencia en los educandos durante la primera infancia a través de actividades lúdicas.
En esta actividad, las y los aprendientes de Pedagogía pusieron en marcha diferentes métodos donde la infancia es la base del desarrollo de la personalidad, ya que esta etapa es crucial en su áreas social, emocional, intelectual y física. Otro de los beneficios es apoyar a las y los menores del jardín de niños en su aprendizaje de manera divertida y potenciar su autonomía.
El número de beneficiados son más de 67 estudiantes de segundo y tercer grado de preescolar, ya que al finalizar esta feria podrán desarrollar estímulos para examinar, explorar, comparar, observar y clasificar objetos o acontecimientos que se le presentan.
El Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla continúa la visión del mandatario Sergio Salomón de ser presente en todos los municipios del estado y fortalecer las competencias de las y los alumnos de todos los niveles educativos.
Inaugura IEDEP nuevas instalaciones en Ixtacamaxtitlán
IXTACAMAXTITLÁN, Pue. – Como parte de las estrategias del gobierno presente de Sergio Salomón para fortalecer la Educación Superior en el estado, estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Ixtacamaxtitlán, cuentan con nuevas instalaciones para realizar sus actividades.
Esta obra fue resultado del trabajo en conjunto entre el gobierno estatal con el ayuntamiento y beneficia a más de 200 estudiantes en la región. ofreciendo las licenciaturas de: Arquitectura, Administración de Empresas, Ingeniería en Agronomía, Pedagogía y Psicología.
El director general del IEDEP, Alfonso Abascal Serrano declaró que el Instituto se caracteriza por ser una opción de Educación Superior en todo el estado y un organismo cercano a la gente que trabaja en conjunto con la finalidad de aumentar la calidad educativa de las y los aprendientes.
Con este tipo de acciones, la administración estatal mejora espacios en instituciones educativas para garantizar que las y los estudiantes tenga una formación académica plena.
Capacitaciones impartidas por el Sistema de Urgencias Médicas y Desastres
Durante el 2024, en el área de simulación y capacitación de la unidad del sistema de urgencias médicas y desastres, se han programado diversos cursos como es: primer respondiente, reanimación cardio pulmonar, básica y avanzada, manejo de vía aérea y accesos venosos guiados por ultrasonido, por mencionar algunos.
Es importante mencionar que se brindó capacitación tanto a la población general, como al personal de todas las áreas de salud (estudiantes, médicos internos de pregrado, residentes, adscritos, personal de enfermería), lo cual ha sido posible realizar gracias a que nuestra área de capacitación cuenta con la estructura tanto física como equipamiento de simuladores de alta gama.
Lo anterior ha permitido que en el primer semestre de 2024, 2 mil 838 personas se capacitaran y actualizaran conocimientos ante emergencias que les permite actuar con seguridad en cada maniobra o procedimiento en la praxis médica.
Emisión de recomendaciones por parte del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, en la práctica de la Especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Derivado de la problemática que se tiene en relación a la práctica de la maestría de Cirugía Plástica, como miembro del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, el doctor Roberto Morales Flores Comisión Estatal de Arbitraje México de Puebla y los miembros del mismo, consideraron necesario establecer recomendaciones en relación a la obligatoriedad que tienen aquellas unidades médicas que pretendan ser utilizadas para la realización de cualquier tratamiento o intervención quirúrgica, incluyendo tanto las disposiciones sanitarias, medidas de prevención e infraestructura clínica quirúrgica adecuada, tendiente a garantizar la estabilidad de las y los pacientes en las etapas preoperatorias, operatorias y postoperatorias.
De igual forma, regular la práctica por parte de las instuciones educativas resposables y que los procedimiento de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva se lleven a cabo por persona sanitario calificado y aquellos que no esten facultados, sean sancionados por las autoridades jurisdiccionales como irregular, incluyendo todas las complicaciones y consecuencias que de dicho acto emanen, ya que es común que la maestría de Cirugía Plástica, impacte actividades que no se encuentran capacitados en términos del artículo 272 bis de la Ley General de Salud, por lo anterior, parte de estas recomendaciones fue sugerir a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), Dirección General de Calidad y Educación en Salud, (DGCES), organismos estatales de profesiones, y de enseñanza en las Secretarias de Salud: Replantear los requisitos para el otorgamiento de la Opinión Técnica Favorable OTA; y como consecuencia la emisión del RVOE de todas las especialidades, maestrías y doctorados relacionados con intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos plásticos, estéticos y reconstructivos.
Recomendaciones que fueron firmadas por los miembros del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico el 8 y 9 de agosto de 2024, en la Sesión Ordinaria XLII, en Boca del Rio Veracruz.
Repatriación Humana
Entrega de reintegros monetarios a migrantes poblanos retornados de manera voluntaria e involuntaria desde cualquier punto fronterizo al estado.
Se realiza el reembolso de pasajes terrestre a migrantes poblanos retornados desde cualquier ciudad fronteriza, dentro del territorio mexicano. al estado de Puebla, beneficiando a 2 personas, todos hombres, durante el periodo del 1 de abril al 30 de junio del 2024, con una inversión social de $5,193.00 M.N.
Obtención de documentos oficiales para migrantes poblanos
Realización de trámites documentales oficiales a migrantes poblanos radicados en el extranjero. El Programa tiene como objetivo apoyar a migrantes poblanos que buscan obtener un documento oficial de manera gratuita, a través de las oficinas de “Mi Casa es Puebla” en EUA, en las 3 diferentes sedes: Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey, beneficiando a 42 personas, 18 mujeres y 24 hombres, durante el periodo del 1 de abril al 30 de junio del 2024 con una inversión total de $11,090.00 M.N.
Certificación de Competencias y Capacitaciones
Reconocer las habilidades y conocimientos adquiridos de las y los migrantes poblanos durante su estancia en los EE.UU., para acceder a mejores oportunidades laborales.
Previo al ejercicio electoral 2024, los días 26 y 27 de febrero se capacitaron a 50 migrantes en “Elaboración de Planes de Negocios” con la finalidad de que puedan acceder a mejores oportunidades laborales o de autoempleo y reintegrarse al sector productivo y laboral.