Mostrando artículos por etiqueta: Violencia de Género
Participación en el “Reforzamiento de la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas”
En el marco del “Reforzamiento de la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas”, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que se realizó los días 23 y 27 de febrero de 2024, en las instalaciones de la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en la plaza de la Democracia del Centro Histórico de Puebla, se tuvo proximidad con la ciudadanía, a fin de promover la difusión de los servicios de que brinda esta Secretaría, a través de la instalación de un módulo en el que se proporcionaron asesorías jurídicas y atenciones psicológicas a las personas que solicitaron el servicio.
De esta manera, se pusieron a disposición de la ciudadanía los números de la Línea de Emergencia Telmujer, así como atención especializada a mujeres que se encuentran en situación de violencia en las instalaciones del Centro Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia ubicado en 2 Sur número 902, colonia Centro Histórico, Puebla, Puebla.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva brinda atención psicológica y jurídica gratuita a través de diversos medios:.
De manera presencial:
2 sur 902 Col. Centro. Puebla, Puebla. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.
De manera telefónica al 222 2323738
De manera virtual:
Por mensajería de WhatsApp al 22 23 56 4020 y 22 23 60 55 90
Con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.
Consulta nuestro portal
Presentación del Plan de Acciones Emergentes para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género 2023- 2024
La violencia de género contra las mujeres ha cobrado un lugar relevante en la agenda pública; la crítica ciudadana principalmente, busca hacer valer el Estado de Derecho, la tutela de sus derechos humanos, el acceso a la justicia y la reparación del daño. Es por ello que las instituciones deben estar preparadas y sensibilizadas, no solo para cumplir sus funciones, sino para responder con resultados eficientes a las demandas civiles constantes y reiteradas.
El Plan de Acciones Emergentes para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género 2023- 2024, establece las acciones de carácter emergente que las instituciones de los distintos órdenes de gobierno deberán diseñar, coordinar, ejecutar y evaluar para dar cumplimiento a las medidas de Prevención, Seguridad y Justicia contenidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género que es un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad.
El Plan de Acciones Emergente se presentó en la 1ª Sesión Ordinaria del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres con fecha, 29 de junio del 2023.
Consulta el documento aquí
Estrategia Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
La Estrategia Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es un mecanismo a través del cual la Secretaría de Igualdad Sustantiva colabora con los municipios del Estado de Puebla para brindarles información apegada a la ley y guiarlos en la elaboración de sus Programas Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y la instalación de sus respectivos Sistemas Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Esta estrategia encuentra sus bases en los principios de igualdad y no discriminación, es decir que todas las mujeres deben tener acceso a una vida libre de violencia y recibir los servicios que necesiten en caso de encontrarse en una situación de vulnerabilidad; por supuesto también se aborda el tema de Derechos Humanos, además, de encontrarse alineada con las leyes nacionales y los compromisos internacionales para la protección de los derechos de las mujeres.
La Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla (2022), en su artículo 6 fracción XXXIV, define a la violencia contra las mujeres como “cualquier acción u omisión que, con motivo de su género, les cause daño físico, psicológico, económico, patrimonial, sexual, obstétrico o la muerte, en cualquier ámbito”. La violencia contra las mujeres es una forma de discriminación, pues se les concibe como un ser inferior y de menor valor que el hombre, además de entenderse como una forma de dominación, por el simple hecho de ser mujer.
Dicha estrategia, fue presentada en capacitaciones dirigidas a titulares de los 217 municipios e instancias municipales de la mujer, durante los meses de agosto a diciembre 2023; enero a mayo 2024, cabe señalar que la estrategia continúa vigente.
Consulta el documento aquí
Creación del Manual para la Prevención de la Violencia y Acoso en el Transporte Público.
El Manual para la Prevención de la Violencia y Acoso en el Transporte Público ha sido elaborado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva a través de su Dirección de Prevención de la Violencia y Discriminación, con el objetivo de enriquecer la estrategia de capacitación (preferentemente presencial), para prevenir la violencia y el acoso en contra de las mujeres en el transporte público a través de talleres para personas operadoras del transporte público.
El manual está dirigido a personas facilitadoras y coordinadoras de talleres de formación continua y funge como guía de apoyo, para sensibilizar y reforzar las técnicas y mensajes que deben dirigirse a personas operadoras del transporte público.
El manual tiene como propósito planear, conducir y proporcionar los lineamientos para cada una de las dos temáticas, a fin de que el intercambio de experiencias e información se vea favorecido en beneficio de las niñas, adolescentes y mujeres poblanas.
Esta actividad comenzó a llevarse a cabo el día 9 de abril del 2024 y continúa en desarrollo.