
Alejandra Maciel
Entrega gobierno estatal credenciales a elementos de Policía Turística
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Para consolidar a Puebla como el mejor destino del país, con atención de calidad y calidez para visitantes nacionales y extranjeros, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, entregó credenciales de guías de turistas a 25 elementos de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Las y los beneficiados acreditaron 160 horas en cursos como “La Metrópoli Poblana y su Pasado Prehispánico”, “Museos de Puebla: Patrimonio, Historia e Identidad”, “Talavera Poblana: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” y “Características, Origen y Reconocimiento de Loza Estannífera Talavera”, así como una capacitación en “Primeros Auxilios”, por lo que de esta manera, se dio cumplimiento a la norma NOM-08-2002 para refrendar la credencial otorgada por la Secretaría de Turismo federal (Sectur).
En el acto protocolario, Ornelas Guerrero enfatizó que por instrucción del gobernador Sergio Salomón, se capacita y profesionaliza tanto a la Policía Turística como a todo el sector que representa, con el fin de ofrecer una atención de calidad y trato amable a todos los turistas y visitantes que llegan a territorio poblano.
En tanto, el Subsecretario de Coordinación y Operación Policial de la SSP, Humberto Rivera García, agradeció a la Secretaria de Turismo, Marta Ornelas, a Museos Puebla y a la Secretaría de Cultura, por capacitar y profesionalizar a los oficiales, quienes tienen la encomienda de orientar y brindar información a los visitantes, difundir el acervo cultural, así como la prevención del delito.
Inaugura gobierno estatal encuentro de Cocineras Tradicionales, patrimonio de Puebla
SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. - Con un homenaje a las más de 30 cocineras tradicionales y a sus recetas ancestrales preparadas con ingredientes locales, el gobierno presente que encabeza el gobernador Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, celebraron la muestra gastronómica "Puebla: Patrimonio de Saberes y Sabores, Historias Detrás del Fogón".
En el corredor instalado en el Parque Intermunicipal, las cocineras tradicionales ofrecieron a visitantes y turistas durante el sábado 9 y domingo 10 de septiembre los platillos que elaboran gracias a sus conocimientos culinarios heredados por generaciones en más de 10 municipios, como Calpan, Chignahuapan, Cuetzalan, Huauchinango, Naupan, Pahuatlán, Puebla, San Andrés Cholula, Tehuacán y Zacapoaxtla y que forman parte del patrimonio de Puebla. Además, los asistentes pudieron aprender de la riqueza de la cocina poblana con exposiciones, talleres, rituales y actividades culturales.
Ornelas Guerrero subrayó la importancia de las mujeres que resguardan esta riqueza gastronómica y al entregarles reconocimientos, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Turismo para reconocerlas, preservar sus creaciones y proyectar su riqueza a nivel local, nacional e internacional, que también se ha convertido en un importante atractivo turístico del estado.
La muestra gastronómica incluyó venta de platillos como tlacoyos, tamales de mollejas, mole de guajolote, mole ranchero, pipianes, mixiotes, verdolagas, dulce de membrillo, mermeladas, conservas y bebidas tradicionales como atoles, pulque, licores artesanales y mezcal, así como artesanías.
Entrega de Constancias del Registro Nacional de Turismo y Distintivos de Calidad
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en compañía de la Secretaria de Turismo Marta Ornelas, entregó constancias del Registro Nacional de Turismo, acreditaciones y certificaciones de Secretaría de Turismo de México que avalan la calidad y atención de policías, prestadores de servicios y empresas, que reciben a visitantes en Puebla.
En total se hizo entrega de 49 constancias de Registro Nacional de Turismo, de las cuales 29 fueron a la Policía Turística del Estado, 9 constancias del Sistema de Clasificación Hotelera, 18 sellos Punto Limpio, 14 Distintivos H, 1 Distintivo Moderniza, 1 Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Lo anterior a efecto de fomentar la profesionalización del sector a través de la implementación de buenas prácticas y la mejora continua en las empresas del ramo.
Se hizo entrega también del Primer Lugar del Concurso Nacional de Cultura Turística “Pueblos Mágicos: Experiencia, Cultura, Turismo y Tradición”, obtenido por Cristian Alvarado Santos, originario de Xicotepec de Juárez, en la categoría Adolescentes.
Día Mundial Del Turismo
En el marco del Día Mundial del Turismo se llevó a cabo el evento "Turismo, una herramienta para el desarrollo sostenible" en el Auditorio Angelópolis del Centro de Convenciones. En dicho evento participaron 3 ponentes: Dr. Luis Fernando Salazar Monsalve, Catedrático Investigador de la BUAP, quien habló sobre “Turismo, sostenibilidad, responsabilidad y accesibilidad en las dinámicas territoriales”, Mtro. Jorge Andrés Chávez Negrete Catedrático de la UVP, su tema fue “Sostenibilidad y Agroturismo: Los modales del campo” y Dra. Beatriz Herrera López, Docente Investigadora de la BUAP, quien abarcó el tema de “¿Es posible un turismo sostenible? Reflexiones desde las epistemologías del sur”.
A esta celebración del día Mundial del Turismo, en la cual marca la Organización Mundial del Turismo que debe ser Responsable, Sostenible y Accesible se tuvo un aforo de 300 personas.
El evento conmemorativo estuvo presidido por el Director Ejecutivo del organismo Convenciones y Parques, Rafael Pérez Xilotl, la Directora General de Innovación y Calidad, Guadalupe Lozano Garfias; el Director General de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Isauro Vivanco López y la Directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón.
Celebra Turismo “Día Internacional del Guía de Turistas”
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero encabezó las actividades para conmemorar el ”Día Internacional del Guía de Turistas”, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad del Valle de Puebla (UVP) para reconocer su labor y compromiso de quienes están encargados de dar a conocer la belleza, atractivos y riqueza de los destinos turísticos.
La funcionaria destacó que la dependencia que encabeza ha trabajado para visibilizar y reconocer la labor de los guías, no solo por medio de la promoción, sino para acercar opciones de capacitación para fortalecer su desempeño de manera eficiente.
Durante su participación, María Hortensia Irma Lozano e Islas, rectora de la UVP, destacó que la labor de los guías es de vital importancia para el sector turístico ya que, a través de ellos, los visitantes logran conocer el potencial cultural, histórico y patrimonial de los destinos que promueven.
Como parte de la conmemoración, fueron reconocidos 30 guías certificados, quienes se dedican a la promoción y difusión de experiencias, así como la consolidación de Puebla como destino turístico.
En este marco, la dependencia en coordinación con la Universidad del Valle de Puebla, llevó a cabo el panel “Evolución del papel de los guías de turistas ante un turismo cambiante” en el que participaron Andrés Morales, representante de Turísticos Poblanos; Alejandro Flores Gómez, guía de turistas certificado; Abigail Cortés Chaltel, presidenta de la Asociación de Guías de Puebla y como moderador, Jorge Andrés Chávez Negrete, docente de la UVP.
Educación y Trabajo de la Mano: ICATEP y Secretaría de Trabajo inician planeación de capacitación 2024 para las y los poblanos en todo el Estado.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla encabezado por Jonathan Salazar Mendiguchía, se involucra activamente en iniciativas que promueven y benefician la economía social en la región.
La economía social, caracterizada por la colaboración, la participación y el enfoque en el bienestar colectivo, es un pilar fundamental en nuestras acciones siguiendo la linea de nuestro mandatario, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
El pasado viernes 19 de enero, llevamos a cabo una reunión con la Secretaría de Trabajo, en la que participaron Daniel Gómez Ocaña, Director de Vinculación de ICATEP, y Elviz Villatoro, Subdirector de Productividad de la Secretaría de Trabajo.
Durante la reunión, abordamos temas de planificación para las capacitaciones que llevaremos a cabo a lo largo de este nuevo año, centrándonos en tres enfoques estratégicos:
• Apoyo a mujeres.
• Economía social y solidaria.
• Reinserción Social.
Con una presencia activa en 17 unidades distribuidas por todo el estado, ofreceremos cursos especializados en diversos oficios tales como carpintería, reparación de electrodomésticos, pastelería y dulces finos, hotelería, inglés, paquetería Office, entre otros.
Nuestra meta es impulsar a las mujeres y hombres poblanos en diferentes sectores, brindándoles las herramientas necesarias para generar sus propias fuentes de empleo o abrirles las puertas hacia mejores oportunidades laborales.
A través de estas acciones, buscamos no solo capacitar a nuestros participantes, sino también fomentar la creación de redes colaborativas que impulsen la economía local de manera sostenible.
Para obtener más detalles sobre nuestras próximas actividades y cursos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Construimos un camino hacia un futuro más próspero y equitativo.
Contáctanos:
Dirección de Vinculación del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATEP)
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: https://icatep.edu.mx
Capacitaciones en Santa Rita, Xicotepec, en materia de Igualdad y No Discriminación, impartida por el ICATEP.
¡Empezamos el año con el pie derecho!
El pasado 10 de enero, a través de la Unidad Huauchinango y en coordinación con Finca la Puebla, llevamos a cabo la capacitación “Igualdad y no discriminación”, dirigida a todo su personal, incluyendo administrativo y de campo (jornaleros) con un total de 100 personas beneficiadas.
En la capacitación, se abordó el por qué la discriminación genera desigualdad y la desigualdad da paso a la violencia, lo cual la convierte en un problema social que debemos prevenir y atender. Asimismo, platicamos acerca de las diversas maneras de fomentar la igualdad desde nuestros entornos.
Juntos, todas y todos hacemos la igualdad.
Contáctanos:
Dirección de Vinculación del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATEP)
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: https://icatep.edu.mx
Programa de profesionalización para líderes y lideresas de cooperativas, tercera generación
El Programa surge en el año 2019, como estrategia intersecretarial encabezada por la Secretaría de Economía, con el Objetivo de promover el desarrollo económico sustentable de las 22 regiones socioeconómicas de Puebla, bajo los fundamentos del cooperativismo y el modelo de empresa de tercera generación, a través de la profesionalización de las actividades productivas de artesanos y productores del campo poblano.
Se registraron 1200 personas y 213 grupos con vocación productiva de los sectores agroalimentario, artesanal y turístico, de las cuales solo asistieron 625 personas, y 159 grupos en 6 foros convocados e impartidos 7 talleres presenciales.
Expo Cooperativas Buen Fin
Se realizó la Expo Cooperativas Buen Fin, del 17 al 19 de noviembre, con 188 grupos expositores provenientes de 61 municipios, 300 personas (60% hombres y 40% hombres) y alcanzando ventas de $ 197,952.50.
La tercera generación tuvo un promedio de edad de 44 años, el 53% de participación de mujeres (329), 47% de hombres (296); 42% es población indígena; el 52 % de los grupos participantes pertenecen a la Mixteca Poblana y a la Sierra Negra, atendiendo a 68 municipios, de 18 Regiones del Estado.
Curso de Auditoría de Comercio Exterior con enfoque en Expediente Electrónico Aduanero
Durante el mes de septiembre se llevó a cabo el curso de Auditoría de Comercio Exterior con enfoque en Expediente electrónico Aduanero, durante el cual, se abordaron temas referentes a despacho aduanero, procesos electrónicos, documentos digitales, consideraciones importantes y riesgos.
Dicho curso tuvo un registro de asistencia de 53 participantes, los cuales acudieron con la finalidad de conocer los procesos y requerimientos para la correcta elaboración de su expediente aduanero.