Alejandra Maciel

Alejandra Maciel

La Dirección de Seguridad Hídrica impartió la capacitación de “Captación de Agua Pluvial y Cultura del Agua” de manera presencial en la escuela primaria Juan de la Granja, ubicada en el municipio de Nopalucan, Puebla.

Al respecto, se tuvo un aforo de aproximadamente 140 niños, a quienes se les informó sobre la importancia del cuidado del agua, los problemas ocasionados por la contaminación y el funcionamiento de los sistemas de captación de agua de lluvia y sus posibles usos domésticos, a fin de sensibilizar y concientizar sobre la problemática actual.

Siendo el estado con mayor número de conclusiones, así como de incorporaciones y reincorporaciones, se llevó a cabo la Segunda Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación con la participación de las 16 Coordinaciones de Zona y Oficinas Centrales esto con el objetivo de brindar oportunidades educativas a personas jóvenes y adultas que por alguna razón no hayan iniciado o concluido sus estudios de Alfabetización, Primaria y Secundaria.

Esto con la finalidad que personas mayores de 15 años o más, que no han concluido la primaria o secundaria o que desean iniciar su proceso de alfabetización con los nuevos materiales educativos del Modelo de Educación para la Vida Aprende INEA logrando rescatar los saberes, experiencias personales y colectivas, para así formar aprendizajes y desarrollar habilidades, actitudes y valores.

Viernes, 16 Agosto 2024 16:53

IEEA Firma Convenio con Fundación Traxión

Para atender las necesidades de las y los jóvenes y adultos en situación de analfabetismo y rezago educativo, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) firmó un convenio con la Fundación Traxión, con la meta de llevar a cabo la Ruta 11 del programa: “En Ruta por la Educación”.

El principal objetivo de esta alianza es llevar los servicios de nivel básico a las localidades de escasos recursos en las 16 coordinaciones que integran el IEEA, además, de certificar los estudios a cursar por las y los educandos.

La Fundación Traxión hizo entrega al IEEA de un aula móvil, en formato de comodato, la cual tendrá una vigencia por un periodo de 12 meses que beneficiará diariamente a personas de 15 años y más, que se encuentren en situación de rezago educativo en nivel inicial, intermedio y avanzado.

Al respecto, el director general destacó que la misión del IEEA es atender el sector educativo como una prioridad, así como la alfabetización como un elemento indispensable para el desarrollo social que contribuye a disminuir la brecha de rezago.

Asimismo, durante el evento se entregaron 15 certificados de nivel primaria y secundaria, el gobierno estatal, a través del IEEA, trabaja por mejorar la calidad de vida de la población joven y adulta mediante la educación.

A través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), fortalece la educación de las y los aprendientes de Educación Básica y Superior con el impulso de la vinculación de estudiantes en la realización de servicio social y práctica profesional, además de generar investigación científica y tecnológica que contribuya al constante mejoramiento económico, social y cultural de la población. A través de un convenio, las instituciones buscan elevar los niveles de educación en comunidades vulnerables y fomentar la participación activa de los jóvenes en proyectos.

La importancia de este convenio, que no sólo pretende mitigar las disparidades educativas, sino también transformar vidas a través de la educación con programas innovadores y sostenibles que resuelvan problemas a corto plazo y sienten las bases para un futuro más próspero y equitativo.

En el IEEA Puebla se llevaron a cabo la primera y segunda Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación, donde se recibieron a personas jóvenes y adultas mayores de 15 años brindándoles el apoyo para realizar su incorporación al sistema para terminar primaria o secundaria y en algunos casos presentaron un solo examen para acreditar. Se tuvieron sedes habilitadas en todo el Estado, durante los meses de febrero y julio del 2024.

Así mismo se recibieron a poblanas y poblanos para que puedan iniciar su proceso de alfabetización apoyándose de todo el personal administrativo y operativo en el IEEA Puebla que destino estas fechas para cumplir con la encomienda educativa.

Cumpliendo con la encomienda de que la educación sea un instrumento para preservar y conectar nuestras raíces con el mundo contemporáneo; se llevo a cabo la conmemoración del día de los pueblos indígenas en Naupan, Huauchinango, municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla, región que alberga a mujeres y hombres decididos por mejorar su vida a través de los servicios educativos que el IEEA Puebla ofrece.

Personas jóvenes y adultas de la zona recibieron su certificado de primaria y secundaria, logro que es compartido con la labor que realizan las y los asesores, habitantes de las mismas regiones para dar una atención inclusiva y eficiente, en la misma lengua y contexto para reforzar el aprendizaje.

Viernes, 16 Agosto 2024 11:04

Convocatorias PVBS 2024

En el IEEA se llevaron a cabo la primera y segunda convocatoria PVBS 2024 para participar como Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio, mismas que tuvieron lugar en las diferentes coordinaciones de zona al interior del Estado durante los meses de enero y mayo del 2024.

Las cuales son dirigidas a toda persona física que desee participar como Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio a efecto de apoyar el programa de educación para adultos que ofrece alfabetización, primaria y secundaria para personas jóvenes y adultas de 15 años o más en situación de rezago educativo.

La participación en este programa genera la entrega de un apoyo económico (subsidio 4000), siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria y de acuerdo a las Reglas de Operación vigentes.

Del 29 de julio al 04 de agosto de 2024, el Museo Internacional del Barroco fue sede del primer Curso de Verano de Ballet 2024 de la compañía M_ART: THE DANCE MASTERCLASS, que ofreció la bailarina mexicana Elisa Carrillo junto con un grupo de maestros de danza de renombre internacional.

Durante el curso, los participantes aprendieron técnicas de ballet a través de un programa completo de clases complementarias para fomentar el desarrollo artístico y técnico de los participantes, incluyendo trabajo de puntas, contemporáneo, repertorio y acondicionamiento.

En el Museo Internacional del Barroco se acondicionaron cuatro espacios para recibir tanto a los estudiantes como a profesores, coreógrafos e intérpretes de talla mundial.

Elisa Carrillo Cabrera es la única mexicana y la primera latinoamericana que ha ganado los tres premios más importantes de la danza a nivel internacional: el Premio Benois de la Danse, el Alma de la Danza de Rusia y el Festival Dance Open en San Petersburgo.

La influencia positiva de transmitir estas experiencias en las actuales generaciones es de gran importancia para detonar interés de artistas de la danza, además de la vinculación para recibir becas y estar en posibilidades de asistir a escuelas de ballet de renombre internacional.

La actividad "Arte Ancestral en Movimiento", llevada a cabo en el Museo Internacional de Barroco, tiene como objetivo involucrar a los participantes a la realización de yoga, obteniendo beneficios físicos y emocionales tales como: mejorar la confianza así mismo, relajación, control de estrés, digestión, a dormir mejor, reducción de la presión arterial y su frecuencia cardíaca, ansiedad, depresión, dolor de espalda, entre otros.

Asimismo, el Museo Internacional del Barroco, abre sus puertas de su sala inmersiva para acoger a los practicantes de yoga, ofreciéndoles experimentar el arte de una manera única y personal en un ambiente diseñado para la realización de esta actividad.

"En una entrevista, Luis Boix, maestro de yoga, explicó que esta actividad promovida por el OPD Museos Puebla" busca no solo difundir los beneficios del yoga, sino también combinarlo con la apreciación artística para crear un programa de bienestar integral. La propuesta pretende que el yoga se convierta en una parte natural de la rutina diaria, al mismo tiempo que enriquece la experiencia cultural y artística de los asistentes.

Dicha actividad es ejecutada por sesiones cada domingo con un horario establecido de 9:00 hrs a 10:30 hrs, en el Museo Internacional de Barroco, ubicado en Boulevard Atlixcáyotl 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl, 72830 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

El evento es totalmente gratuito para los participantes, se les sugiere llevar: ropa adecuada, tapate de yoga, recipiente con agua para su hidratación durante la sesión.

• La misión es formar a profesionistas con altos estándares de calidad y en apego a las necesidades actuales de quienes presentan algún tipo de discapacidad y/o riesgo de padecerla.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de impulsar la formación universitaria de jóvenes en el área de la salud, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a través del SEDIF en Puebla, anuncia la reapertura de la Licenciatura en Terapia Física, misma que tiene una duración de cuatro años y que dará inicio en agosto de 2024 en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Este programa educativo tiene como propósito formar profesionistas en el área de terapia física con conocimientos, habilidades y actitudes que brindan atención y de calidad a población con discapacidad o en riesgo de padecerla. Como parte del plan de estudios se impartirán materias vinculadas a la Anatomía y Fisiología Neuromúsculoesquelética, Agentes Electromagnéticos, Ejercicio Terapéutico y Neurorehabilitación, por citar algunas.

Una vez que culminen su formación, las y los egresados tendrán los conocimientos, habilidades y aptitudes para prevenir, rehabilitar y contribuir a la integración social de las personas con discapacidad. Los requisitos para la postulación son: acta de nacimiento, certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7 (preferentemente del área 2 químico–biológica o bachillerato general), identificación oficial vigente con fotografía y CURP, todos en original y copia. Además, cuatro fotografías tamaño infantil (a color o blanco y negro) y tener como edad máxima 27 años.

La entrega de documentación se llevará a cabo del 13 de mayo al 28 de junio del presente año, en las instalaciones del CREE (Carretera a La Calera S/N, colonia Lomas de San Miguel, Puebla, Pue.), de 09:00 a 13:00 horas. La papelería deberá ingresarse en un sobre amarillo, escribir en el exterior (parte inferior derecha) el nombre del aspirante y cada documento tendrá que resguardarse en un protector plastificado. Asimismo, los papeles tendrán que escanearse (no fotografías) y enviar a color al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En caso de cumplir exitosamente con este primer proceso, se aplicará un examen general de conocimientos el próximo 8 de julio; pruebas psicométricas el 15 y 16 de julio y entrevista personal del 24 al 26 de julio.

Es importante resaltar que únicamente ingresarán 30 aspirantes.
Las cuotas de recuperación consideras son:

• Examen de selección: 500 pesos
• Inscripción: 2 mil 006 pesos
• Reinscripción mil 004 pesos
• Colegiatura semestral 3 mil 610 pesos

Para más informes, las y los interesados podrán comunicarse vía telefónica al (222) 2 16 00 28 extensión 115 o mediante mensaje de texto en Whatsapp al 22 11 87 54 40.

Página 19 de 45
    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com