
Alejandra Maciel
Apoyo a jueces indígenas del estado de Puebla
Se otorgaron 8 apoyos económicos de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) cada uno a ocho jueces indígenas del estado de Puebla, con el fin de coadyuvar con el ejercicio pleno de los pueblos y comunidades indígenas a resolver sus asuntos internos a través de sus sistemas normativos propios.
Con estas acciones, las autoridades jurisdiccionales indígenas promueven la estabilidad comunitaria al resolver asuntos de suma relevancia a través de sus sistemas normativos, puesto a diferencia del sistema administrativo del Acceso a la justicia, en la administración de justicia indígena cuestiones como la celeridad de atención, la mediación, la reparación del daño, la atención en su lengua originaria son dadas en las mismas sesiones sin la necesidad de atrasar el tiempo en resolución de conflictos
Apoyo a los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos
Se dio inicio de las actividades de las convocatorias del componente “Apoyo a los derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Puebla”, que constan de:
a) Apoyo a cuarenta personas para realizar acciones de capacitación a autoridades administrativas y autoridades tradicionales indígenas del estado de Puebla;
b) Apoyo a cinco personas profesionales de la antropología social para realizar acciones de investigación que coadyuven con la identificación y registro de las poblaciones afromexicanas en el Estado de Puebla.
Se capacitaron a las cuarenta y cinco personas beneficiarias de ambas convocatorias en materia de derechos indígenas y afromexicanos y metodologías de investigación y acción participativa, para brindar los mecanismos idóneos para realizar las acciones establecidas en la programación y bases de las convocatorias ya mencionadas.
En el mes de septiembre se tendrán los primeros insumos para la verificación de resultados obtenidos por las y los beneficiarios.
Capacitación a CRIAS
Se realizaron cinco sesiones de capacitación personas representantes de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Puebla en los municipios de: Puebla, Tehuacán, Teziutlán y Tetela de Ocampo.
Además, se capacitaron a 81 personas representantes de los siete pueblos indígenas del Estado de Puebla.
Se realizaron planeaciones entre la Dirección de Diálogo y Concertación y las áreas Operativas del Instituto para complementar de manera eficaz los temas expuestos en las capacitaciones.
Se coordinó con las personas Representantes de Oficinas Regionales para adecuar los espacios para llevar a cabo las capacitaciones, así como la complementación con materiales didácticos y el acercamiento y difusión con las personas Consejeras Regionales.
Se realizaron capacitaciones en temas relacionados con:
- Análisis de la Ley de Derechos,
- Cultura y Desarrollo de los pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla;
- Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas;
- Marco lógico;
- Autonomía y Libre Determinación de los Pueblos y Comunidades Indígenas;
- Tecnologías de la Información en pueblos y comunidades indígenas;
- Elaboración de planes de trabajo.
Firma del Protocolo que contiene 23 escrituras en favor de beneficiaros de Tecali de Herrera
El día 5 de julio del 2024, se realizó la firma del instrumento notarial que incluye la protocolización 23 escrituras en favor de beneficiarios del predio "La Mora" en el Municipio de Tecali de Herrera. Estas familias quienes fueron beneficiadas a través del programa social de vivienda "Tu Casa 2005".
Con la firma de este protocolo se otorga #CertezaJurídica a 23 familias Tecalenses las cuales llevaban 19 años buscando obtener el documento que acreditará la propiedad de sus viviendas.
Reunión de trabajo con personal del Ayuntamiento del Municipio de Tetela de Ocampo
El 26 de julio, personal del H. Ayuntamiento del Municipio de Tetela de Ocampo realizó reunión de trabajo en las oficinas que ocupa la Comisión Estatal de Vivienda de Puebla, en la que se trataron los siguientes temas:
1. Se subsanaron diversas observaciones emitidas por el Catastro del Estado en relación con las solicitudes de 28 Reportes Únicos de Inspección (RUI), procediendo a la rectificación de los colindantes de los 28 lotes y se realizó la correcta delimitación de algunos lotes con inconsistencias.
2. Desglose de Superficies: Se aclaró el desglose de las superficies conforme al último levantamiento topográfico.
3. Se incluyeron dos nuevos expedientes para la solicitud de RUI.
Estas acciones son fundamentales para avanzar en el proceso de regularización del predio conocido como "Tecochititan", beneficiando a 28 familias de Tetela de Ocampo.
Convenios de colaboración CECyTE de Sistema de Educación Dual
En el mes de agosto de 2023 se firmaron 30 convenios de colaboración de Sistema de Educación Dual con el objetivo de insertar a las y los estudiantes en empresas cercanas a los planteles CECyTE entre ellos Cholula, Chignahuapan, Tehuitzingo, Guadalupe Victoria, Venustiano Carranza, Tlacotepec, Tecamachalco, Xicotepec, Magdalena y Huejotzingo, buscando las mejores opciones de aprendizaje y práctica, beneficiando a 97 estudiantes de los 10 Planteles.
Promoción y planteles CECyTE
Thakatón Nacional de CECyTEs 2024
Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en las y los estudiantes mediante el emprendimiento y la creación de sistemas de hardware y software, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE) y, en coordinación con Tata Consultancy Services (TCS), organizó el concurso denominado “Thackathón Nacional de los CECyTEs 2024”, en el que participan alumnos y docentes de 21 estados de la República.
El evento, se efectuó del 11 al 13 de junio en las instalaciones del “Centro Vacacional IMSS Metepec”, en donde participaron estudiantes, profesores, directores y académicos
Ferias de Empleo - Segundo trimestre 2024
Las Ferias de empleo que se realizaron en diferentes municipios son eventos esenciales para fortalecer la vinculación entre empleadores y personas buscadoras de trabajo potenciales, proporcionando oportunidades para que las personas encuentren empleo de manera más rápida y eficiente.
Durante el segundo trimestre del ejercicio fiscal 2024 los datos recabados muestran que se realizaron 6 ferias en 4 municipios los cuales fueron Atlixco, Puebla, San Pedro Cholula y Teziutlán.
En las ferias realizadas se atendió a un total de 1,395 personas (641 mujeres y 754 hombres), la cifra de personas colocadas asciende a 631, con 269 mujeres y 362 hombres, lo que equivale a una tasa de colocación del 45.23%.
Ferias de Empleo - Primer trimestre 2024
Las Ferias de empleo que se realizaron en diferentes municipios son eventos esenciales para fortalecer la vinculación entre empleadores y personas buscadoras de trabajo potenciales, proporcionando oportunidades para que las personas encuentren empleo de manera más rápida y eficiente.
Durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2024 los datos recabados muestran que se realizaron 8 ferias en 6 municipios los cuales fueron Atlixco, Cuautlancingo, Puebla, San Andrés Cholula, Tehuacán y Xicotepec.
En las ferias realizadas se atendió a un total de 2,752 personas (1,413 mujeres y 1,339 hombres), la cifra de personas colocadas asciende a 1,061, con 555 mujeres y 506 hombres, lo que equivale a una tasa de colocación del 38.55%.