Conmemoración del: “DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFROMEXICANOS: patrimonio cultural en resiliencia”
Ver Galería
Conmemoración del: “DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFROMEXICANOS: patrimonio cultural en resiliencia”
Sábado, 09 Agosto 2025 22:31

Secretaría de Arte y Cultura

Con la finalidad de proteger, difundir, promover la reflexión y el fortalecimiento de los derechos de los Pueblos Originarios, su diversidad lingüística, su cultura ancestral y tradicional, preservar los valores, el respeto a sus territorios, formas de vida, prácticas y relaciones con el medio ambiente y las desigualdades de los Pueblos Originarios, se conmemora:

“DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFROMEXICANOS: patrimonio cultural en resiliencia”

El 23 de diciembre de 1994, la asamblea general de las naciones unidas, proclamó el día 9 de agosto de cada año, como el “El día Internacional de los Pueblos Indígenas”

Los Pueblos Originarios a través de la historia han sido los más vulnerables por los diferentes procesos del desarrollo social y cultural, local, regional, nacional e internacional, sobre sus territorios en promedio existen más de 476 millones de indígenas en el mundo, quienes presentan índices de perdida de valores y de identidad.

En esta conmemoración, se presentaron creadores culturales tradicionales y contemporáneos, en diferentes actividades culturales, como representantes de los Pueblos Originarios del Estado de Puebla, actividades que tuvieron lugar del 7 al 10 de agosto de 2025, teniendo como sede la Casa de la Cultura Prof. Pedro Ángel Palou Pérez, por medio del cual se da reconocimiento a los orígenes y fortalezas, así como al trabajo de quienes son portadores de la cultura tradicional y ancestral

Del 7 al 10 de agosto de 2025, se llevó a cabo dicha conmemoración, a fin de fortalecer la diversidad lingüística; las expresiones culturales locales y regionales en un marco de convivencia e intercambio de valores y saberes culturales; así como la suma de esfuerzos de quienes participan y contribuyen a la integración y al desarrollo regional cultural sustentable y sostenible; la cual tuvo una asistencia de: 123 asistentes siendo 82 mujeres y 41 hombres; finalmente comentar que el Estado de Puebla tiene una composición pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos originarios, que son: Nahuas, Totonacos, Mixtecos, Tepehuas, Otomíes, Popolucas y Mazatecos.

    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com