Promoción y Formación Literaria 2025
Ver Galería
Promoción y Formación Literaria 2025
Martes, 30 Septiembre 2025 12:36

Secretaría de Arte y Cultura

En seguimiento a las acciones de promoción y formación literaria impulsadas por la Secretaría de Arte y Cultura, durante el presente trimestre se llevaron a cabo diversas actividades coordinadas por el Departamento de Literatura, con el objetivo de fortalecer el desarrollo creativo, la lectura y la escritura en las y los participantes de distintos municipios del estado.

Entre las actividades realizadas destacan las muestras de resultados de los talleres de Ensayo, Poesía, Cuento, Crónica y Teatro, en las que se compartieron los procesos formativos y las obras producidas por los talleristas.

Asimismo, se desarrollaron talleres especializados como Contar para recordar, escribir para vivir (crónica), Revisión de textos del yo (poesía), Ensayo de fisuras (ensayo), Narrar en lo breve (cuento), Taller de poesía y traducción, Taller de viñetas y Taller de poesía combativa para mujeres, los cuales fomentaron la exploración de distintas voces y perspectivas dentro de la literatura contemporánea. En los municipios de Puebla y Tehuacán.

Se llevaron a cabo también actividades de carácter académico y performativo, entre ellas la Conferencia magistral “Literatura Ecuatoriana Contemporánea”, el Seminario “Mirar el infinito y escribirlo”, dedicado a Jorge Luis Borges, la Intervención textil “Blanco sobre blanco”, la Lectura dramatizada “Vagos”, el Tianguis de palabras: Escribir lo cotidiano, el Taller de cuento de terror “Arquitectura de las pesadillas” y la lectura colectiva Laberinto de voces, ecos de palabras. En Los municipios de Puebla y San Pedro Cholula.

Dentro de la línea de trabajo en lenguas originarias y literatura bilingüe, se presentaron las actividades Semillas de voz: Literatura viva, con lectura en náhuatl y español, y la Lectura de poesía en mixteco, reafirmando el compromiso de la Secretaría con la diversidad lingüística del estado.

Por otro lado, se realizaron diversas presentaciones editoriales, entre ellas Xonaquero, Un silencio tan blanco y Juana C. Romero, una mujer extraordinaria en la historia de México, así como el espacio creativo Taller de chismes: escrituras en viñetas y la lectura escénica Un pie en la luna.

Finalmente, se llevaron los Talleres de escritura creativa en el marco de las Ferias para la Paz, enfocados en poesía y microficción, y el Taller literario para normalistas, orientado al fortalecimiento de la lectura y la escritura en el ámbito educativo. En Puebla y San Miguel Xoxtla.

Estas acciones consolidan el trabajo sostenido de la Secretaría de Arte y Cultura en el impulso a la creación literaria, la formación de públicos lectores y la difusión de las letras en sus diversas expresiones.

    Form by ChronoForms - ChronoEngine.com